-
Period: to
La conquista de Libia. 1923-1932.
Libia era parte del Imperio Otomano antes de la primera guerra mundial, pero en 1923, Italia comenzó a controlar algunas ciudades. La resistencia libia duró 8 años, de 1923 a 1931, y resultó en la muerte de aproximadamente un cuarto de la población. A pesar de la resistencia, Italia consolidó su control y alentó a italianos del sur a mudarse a Libia. Como resultado, la población de colonos italianos aumentó significativamente entre 1931 y 1939, llegando a ser el 13% de la población total. -
Period: to
Conferencia de Desarme 1932-1933
Alemania se había unido a la Sociedad de Naciones en 1926 y en 1933 todavía estaba sujeta a las condiciones del tratado de Versalles. Entre 1932 y 1933 se reunieron en Ginebra 61 países en una conferencia de desarme. Durante esta conferencia se debatió si se debería permitir que Alemania se armara al nivel de Francia y Gran Bretaña o si Francia y Gran Bretaña debían desarmarse al nivel de Alemania. En octubre de 1933 Hitler propuso el desarme a nivel de Alemania, pero esto no fue aceptado. -
Alemania abandona la Sociedad de Naciones
Tras la conferencia de desarme 1932-1933, y la negativa de desarme de Francia y Gran Bretaña, Hitler abandona la SDN y comienza el rearme. -
Period: to
Etapa 1. Preparación y Consolidación del Poder
Alemania e Italia consolidaron sus regímenes totalitarios. Hitler asumió el poder en 1933 y comenzó a implementar su visión del Tercer Reich, militarizando el país y fortaleciendo el Partido Nazi. Mussolini, en el poder desde 1922, buscó expandir su influencia en el Mediterráneo, como se vio con la invasión de Etiopía en 1935. Alemania, por su parte, violó el Tratado de Versalles, rearmándose y preparando futuras invasiones.
Libro: El tercer Reich en la Historia y en la memoria Richard J.Evans -
Pacto de no agresión de 10 años con Polonia
En enero de 1934 Alemania firmó un pacto de no agresión de 10 años con Polonia lo que le aseguró las fronteras de Polonia. Francia y la URRS vieron este pacto con recelo mientras que Gran Bretaña lo vio como una prueba de que Hitler era pacífico. Hitler rompería el pacto unilateralmente en 1939. -
Intento de acuerdo con Italia
En junio de 1934, Hitler visitó Italia con intenciones de firmar un acuerdo y de anexionar Alemania con Austria. Mussolini lo rechazó ya que quería que Austria fuera un estado tapón entre Alemania e Italia. -
Creación del Wehrmacht
Desde los años 20 Alemania ya se estaba rearmando clandestinamente, y desde que llegaron los nazis en 1933 se intensificó. En primavera de 1935 Hitler anunció la creación de un servicio militar obligatorio y la creación de un ejercito de tierra, mar y aire, el Wehrmacht. -
Frente de Stresa
Mussolini propuso a Gran Bretaña y Francia realizar una conferencia para abordar las acciones de Alemania en contra del Tratado de Versalles. Los tres países firmaron el Frente de Stresa en abril de 1935. La cooperación duró poco. Francia dudaba de su efectividad y firmó un pacto con la Unión Soviética para asistencia mutua. Gran Bretaña firmó un acuerdo naval con Alemania en junio, lo que fue interpretado como una traición. Italia se retiró cuando comenzó la invasión de Abisinia. -
Referéndum del Saar (Sarre)
La Sociedad de Naciones controló el Sarre por 15 años. Se realizó un referéndum sobre cómo debía continuar territorialmente. El 90% de la población votó por la reunificación con Alemania. Esto produjo que el prestigio de Hitler y el NSDAP aumentara en Alemania, al ser la primera injusticia del tratado de Versalles eliminada. También se mostró que los alemanes amaban más a Alemania de lo que temían a Hitler. Esto dio autoridad moral a las nuevas peticiones de Hitler en Austria y Sudetes. -
Period: to
Conquista de Abisinia
Italia invadió Abisinia planeado desde 1932. Las razones fueron ambiciones imperialistas, ser una gran potencia, necesidad de consolidar el poder de Mussolini, desviar la atención de problemas económicos internos y la búsqueda de nuevos recursos. A pesar de la condena internacional y las sanciones de la SDN, Italia, debido a su superioridad militar, logró conquistar Abisinia en mayo de 1936. Gran Bretaña y Francia priorizaron mantener a Italia aliada frente a la creciente amenaza de Alemania. -
Remilitarización de Renania
Hitler remilitarizó Renania, desafiando el Tratado de Versalles. Justificó la acción con el pacto franco-soviético, alegando que era necesario para la seguridad de Alemania. La ocupación se hizo con cautela, con órdenes de retirarse si Francia intervenía. Hitler ofreció una propuesta de paz para suavizar su desafío. No fue detenido debido a la inacción internacional. Gran Bretaña apoyó la acción, Francia se opuso pero no actuó e Italia apoyó a Alemania. -
Pacto antikominterm
En noviembre de 1936, Japón y Alemania firmaron el Pacto Antikomintern y en 1937, Italia se unió. El objetivo del pacto era frenar la expansión del comunismo fuera de la Unión Soviética, alineando a los tres países en una lucha común contra la influencia soviética y promoviendo la cooperación entre ellos para enfrentar amenazas ideológicas. -
Formación del Eje
En 1936, Alemania e Italia formaron una alianza conocida como el Eje. La cooperación entre ambos países se fortaleció por una serie de conflictos, como la invasión italiana de Etiopía, la invasión japonesa de China y el apoyo de Italia y Alemania a Franco en la Guerra Civil Española. En octubre de 1936, firmaron el Eje Roma-Berlín, que definió los territorios destinados a cada país: el Mediterráneo para Italia y Europa Central y del Este para Alemania. -
El memorando Hossbach
En noviembre de 1937, Hitler convocó una reunión secreta con el alto mando militar para exponer su estrategia de expansión y la creación de la Gran Alemania, buscando el Lebensraum. Las actas revelaron que ya planeaban la anexión de Austria, Checoslovaquia y Polonia y una posible guerra con Gran Bretaña y Francia. La intención era actuar antes de 1943-1945 para fortalecer la posición de Alemania en una futura guerra contra la URSS. Los oficiales que se opusieron fueron reemplazados. -
La crisis de los Sudetes
Checoslovaquia, creada tras los tratados de paz de 1919, era un estado multirracial con una minoría alemana en la región de los Sudetes. Esta región, rica en recursos e industria, se convirtió en el foco de Hitler, quien buscaba expandir el "Imperio Alemán" y proteger a los alemanes étnicos, lo que llevó a una crisis en Europa. En septiembre la tensión en Europa aumentó. El presidente Checoslovaco intentó evitar la guerra dando autonomía, pero Hitler rompió relaciones y amenazó con una invasión. -
Conferencia de Múnich 29-30 septiembre de 1938
Hitler se reunió con Chamberlain, Mussolini y Daladier para discutir la situación de los Sudetes en Checoslovaquia (quien no fue invitada). Hitler prometió no tomar el resto de Checoslovaquia, pero Checoslovaquia se vio obligada a ceder Sudetes a Alemania y otros territorios a Polonia y Hungría. Chamberlain regresó a Gran Bretaña creyendo haber asegurado la paz con el acuerdo, incluso proclamando "paz para nuestro tiempo". Sin embargo un año después, en 1939, estalló la Segunda Guerra Mundial. -
Conferencia de Munich Septiembre 1938
En un intento de apaciguar las tensiones, Mussolini acordó retirar 10.000 soldados italianos de España. A cambio, en noviembre, Gran Bretaña reconoció la conquista italiana de Abisinia. Poco después, a finales de 1938 e inicios de 1939, Mussolini envió más tropas a España para apoyar la campaña de Cataluña. En enero de 1939, el primer ministro británico, Chamberlain, visitó Roma y regresó convencido de que podía persuadir a Mussolini de mantener la paz. -
Period: to
Etapa 2. Expansión Militar Abierta
En esta fase, Alemania e Italia emprendieron expansiones militares directas. En 1938, Alemania anexó Austria (Anschluss) y ocupó los Sudetes en Checoslovaquia. En 1939 Alemania invadió Polonia, lo que desató la Segunda Guerra Mundial, mientras Italia comenzó a expandirse en África con la invasión de Albania. La agresividad de las potencias del Eje reflejaba su deseo de dominio territorial.
Libro: Vida y muerte en el Tercer Reich. Peter Fritzsche. -
El Ansschlus
El Anschluss de 1938 fue el tercer incumplimiento del Tratado de Versalles por parte de la Alemania nazi. Tras el fallido intento de anexión en 1934, el canciller austriaco Schuschnigg intentó evitar la invasión colaborando con Hitler. Sin embargo, Hitler buscaba la anexión y exigió que los nazis ocuparan cargos clave. Schuschnigg aceptó, nombrando a SeyssInquart ministro del Interior. Ante los disturbios en febrero, Schuschnigg propuso un plebiscito, pero Hitler invadió Austria el 12 de marzo. -
Invasión de Albania. Abril 1939.
Italia invadió Albania, un país que ya estaba bajo su influencia desde los años 20. Esta acción tenía como objetivo principal fortalecer la imagen de Mussolini y su régimen fascista, demostrar el poderío italiano en el mar Adriático e intimidar a países vecinos como Yugoslavia y Grecia. A pesar de que la invasión fue rápida y exitosa, Gran Bretaña y Francia la condenaron. Además, Gran Bretaña mostró su preocupación al prometer apoyo militar a Grecia en caso de una invasión italiana. -
Italia como no beligerante en 1939
En 1939, Italia se declaró como "no beligerante" al inicio de la Segunda Guerra Mundial, optando por no participar activamente en el conflicto debido a la sorpresa del pacto germano-soviético y a su propia falta de preparación militar, a pesar de tener un pacto militar con Alemania (el Pacto de Acero). -
La diplomacia en el verano de 1939.
Polonia dependía de que Gran Bretaña y Francia negociarán un acuerdo militar con Stalin, el único que podía poner tropas rápidamente en Polonia para detener a los alemanes. Las conversaciones se dilatan entre Junio a Agosto sin llegar a acuerdo. Razones: Gran Bretaña recela el dar tanto poder a Stalin y Polonia tampoco se fía, ya que teme tanto a la URSS como a Alemania.
En realidad, Gran Bretaña no buscaba llegar a un acuerdo con la URSS sino amenazar con él para presionar a Hitler. -
Pacto de Acero. Mayo 1939
En mayo de 1939, Italia y Alemania firmaron el Pacto de Acero, una alianza militar que establecía que ambos países se apoyarían mutuamente en caso de guerra. Hitler deseaba asegurar la amistad con Mussolini, quien dudaba en participar en la Segunda Guerra Mundial debido a que su ejército no estaba preparado. Mussolini solicitó garantías de que el pacto no se activaría hasta 1943 y Ribbentrop, el ministro de Asuntos Exteriores alemán, le dio su palabra verbalmente. -
Segunda crisis de Checoslovaquia. 15 de Marzo de 1939
Hitler violó los acuerdos de Múnich iniciando la segunda crisis checoslovaca. Usó la independencia de Eslovaquia como pretexto para intervenir, convirtiendo Bohemia y Moravia en un protectorado alemán, la primera colonia europea del Tercer Reich. Además, el 23 de marzo de 1939, Alemania anexó Memel (Lituania), demostrando su creciente agresividad. -
El corredor de Danzig. La crisis polaca
La tensión en Europa aumentó de nuevo con la crisis del Corredor de Danzig. Hitler rompió el pacto con Polonia de 1934 y exigió la devolución de Danzig (ciudad con población mayoritariamente alemana) y la construcción de una carretera a través del "Corredor Polaco". Gran Bretaña y Francia firmaron una alianza con Polonia el 31 de marzo, comprometiéndose a defenderla. Polonia rechazó las demandas alemanas sobre Danzig en mayo, pero aceptó la construcción de la carretera sin extraterritorialidad. -
Pacto Ribbentrop-Molotov 1939
Ante el estancamiento de las negociaciones entre las potencias occidentales y la Unión Soviética, Hitler actuó con rapidez. Envió a su ministro de exteriores, Ribbentrop, a negociar directamente con el ministro de exteriores soviético, Molotov. El resultado fue el Pacto Ribbentrop-Molotov, un acuerdo de no agresión. Este pacto secreto cambió el panorama político europeo, ya que eliminó la posibilidad de una alianza entre la Unión Soviética y las potencias occidentales contra Alemania. -
Invasión de Polonia
El 1 de septiembre de 1939, Alemania comienza la invasión de Polonia con la excusa de recuperar el corredor del Danzig. Este hecho da comienzo a la Segunda Guerra Mundial. -
Ofensiva alemana de abril a junio de 1940
En primavera Alemania lanzó una ofensiva relámpago que cambió el curso de la Segunda Guerra Mundial. Invadió Dinamarca que se rindió rápidamente y Noruega el 9 de abril que resistió hasta el 9 de junio. El 10 de mayo, Alemania atacó Europa occidental, invadiendo los Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo y Francia. Italia, aliada de Alemania, se unió a la guerra el 10 de junio e invadió el sur de Francia el 21 de junio. El primer ministro Chamberlain dimitió y Winston Churchill asumió el cargo. -
Italia se une a la guerra en junio de 1940
Italia se unió a la IIGM, impulsada por las victorias alemanas contra Francia. Sin embargo, las campañas italianas en el norte de África y Grecia resultaron desastrosas. Los británicos contraatacaron, derrotando a Italia en Egipto y el Líbano y hundiendo gran parte de su flota en Taranto. Aunque las fuerzas alemanas lograron expulsar a los británicos de Grecia en 1941, fueron detenidas en El Alamein en 1942, marcando un punto de inflexión en la guerra. -
Period: to
Etapa3. Expansión Global y Participación en la Guerra
La guerra se expandió a escala global. Alemania invadió Francia en 1940 e Italia se expandió en el norte de África, con la invasión de Egipto y la guerra en Libia. En 1941, Alemania dio un paso crucial al invadir la Unión Soviética (Operación Barbarroja), lo que llevó el conflicto a niveles globales. Italia continuó su expansión en el Mediterráneo y los Balcanes, estrechando más su alianza con Alemania en la guerra.
Libro: Historia de la Segunda Guerra Mundial Sir Basil Liddell Hart -
Bibliografía
Jimdofree.com.https://algargos.jimdofree.com/ HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. (2022). Arzalia Ediciones. https://content.e-bookshelf.de/media/reading/L-18834884-50f64817f2.pdf The Third Reich in History and Memory. (2015). Watcher. https://www.cristoraul.org/SPANISH/sala-de-lectura/BIBLIOTECATERCERMILENIO/HISTORIA-MODERNA/pdf/ERJ-ElTercerReichenlahistoriaylamemoria.pdf Fritzsche,P.(2008). Vida y muerte en el Tercer Reich. Critica. https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=367110