Proc

Evolución histórica del proceso

  • Period: 753 BCE to 509 BCE

    Legis Actiones

    Primer sistema de enjuiciamiento civil aplicado en Roma, de cuyas características más notables participa y en particular de su solemnidad, pues todo litigio debe amoldarse a uno de los cinco módulos de la ley-legis actiones- es decir, a uno de los únicos cinco esquemas preestablecidos, que se traducen siempre en un complicado ritual compuesto de gestos simbólicos y palabras solemnes y sacramentales, que deben ser escrupulosamente cumplidos y textualmente pronunciadas.
  • Period: 284 to 527

    Procedimiento Cognitorio o Procedimiento Extra Ordinem

    Tendrá una extensión que inicia durante el Bajo Imperio y
    se extenderá hasta el inicio del Derecho Justinianeo..En él, los jueces funcionarios ordenan el proceso entero; las pruebas se practican en su presencia, así como los debates de los litigantes; valoran la prueba y dictan la sentencia. Es decir, estos jueces funcionarios realizan todos los actos de cognitio en unos procesos que se desenvuelven en una sola frase.
  • Period: 500 to 1100

    Proceso Germánico

    El proceso se halla configurado como una lucha entre partes y tiene lugar ante las asambleas populares, en las cuales reside el poder jurisdiccional, limitándose la función del juez a dirigir formalmente el debate y a proclamar o promulgar la sentencia dictada a propuesta de una Comisión de miembros peritos en derecho, en los primeros tiempos, y de jueces permanentes especiales (scabini) durante el denominado período franco.
  • Period: 1200 to 1500

    Proceso longobardo

    Mezcla del proceso romano con el proceso germánico en su versión franca y el proceso canónico de la Iglesia cristiana.
  • Period: 1205 to

    Antiguo Enjuiciamiento Español

    SE CONSIDERA COMO LA FUSIÓN DEL ESPÍRITU GERMÁNICO Y EL ROMANO, CON UN SELLO DE HUMANISMO Y UNA GRANDEZA FILOSÓFICA.
  • Period: 1500 to

    Proceso absolutista

    No existían dos partes involucradas como tampoco un tercero imparcial que debía juzgar, sino que el soberano podía ser juez, investigador, e incluso acusador, por lo que se ha llegado a afirmar que no existía proceso y tampoco la función Estatal propiamente dicha.
  • Period: to

    La codificación francesa

    rancia se regia por el Derecho romano (norte) y las costumbre (sur) que luego son redactadas. Después de la revolución francesa (1789) la Asamblea General ordena la confección de un solo código para todo el país. En el año 1800 Napoleón nombra una Comisión Redactora del Proyecto del Código Civil.