-
Universidad UDELAS
Línea de Tiempo
Presentado por Jose Ernesto Barria -
Educación mediante la Radio
La radio, en sus inicios, fue sólo un experimento para la comunicación a larga distancia, pero con el correr del tiempo, en su evolución, ha ido más allá de las formas y posibilidades que nunca antes la humanidad imaginó y así lo ha asimilado la sociedad. La radio, no sólo es un medio fabuloso para la información, la diversión y el esparcimiento, sino también un maravilloso instrumento para la cultura y la educación. -
Period: to
En Brasil
fue fundado el Instituto Rádio Monitor y después el Instituto Universal Brasileiro, en 1941.
A partir de entonces se sucedieron algunas experiencias de enseñanza a distancia, llevadas a cabo con relativo
éxito. El Movimiento de Educaçao de Base (MEB) se preocupaba por alfabetizar y apoyar el aprendizaje de
millares de brasileños a través de las escuelas radiofónicas. La situación política generada a partir de 1964,
desmanteló este proyecto (Guaranys y Castro, 1979). -
Period: to
Pioneros de la enseñanza a distancia en América Latina
En México aparece la Telesecundaria que
utiliza la televisión para apoyar la acción de los centros. Otra institución pionera en la aplicación de los sistemas
a distancia en México es el Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados de la Educación
(CEMPAE) que, creado en 1971 y extinguido en 1983, inició en 1973 la aplicación de un modelo de Preparatoria
Abierta. . -
Period: to
En Colombia
nació un modelo genuina mente latinoamericano con las llamadas escuelas radiofónicas, iniciado
por la Acción Cultural Popular. A partir de esa experiencia se establecieron programas similares en
otros países de la región. -
Period: to
República Dominicana
los Centros APEC de Educación a Distancia (CENAPEC) se fundan con la finalidad de ofrecer programas educativos a bajo costo a dominicanos adultos, marginados socioeconómicamente, mediante el sistema de educación a distancia. -
Period: to
En Ecuador
Instituto Radiofónico Fe y Alegría inició sus programas de enseñanza a distancia en Venezuela, dirigidos a adultos con escasa educación. -
Period: to
En Venezuela
Nace la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional Abierta (UNA), cuya
creación oficial se produjo en 1977. Pocos años antes, en este país, diferentes universidades empezaron a ofrecer
algunos estudios a distancia, mediante lo que denominaron Estudios Universitarios Supervisados (EUS). -
Period: to
En Costa Rica
La Asamblea Legislativa aprobó la Ley de creación de la Universidad Estatal a
Distancia (UNED). -
Period: to
Cuba
valoró las necesidades de los trabajadores respecto a la ampliación de las capacidades de matrícula en la
educación superior convencional. Para satisfacer esa demanda, el Ministerio de Educación decidió crear la
Facultad de Enseñanza Dirigida dentro de la Universidad de La Habana, en 1979. -
Period: to
San José de Costa Rica
Téléuniversité de la Université du Quebec (Canadá) y la Universidad Nacional del Mar de Plata (Argentina) sometieron a consideración de la Junta Directiva de la
Organización Universitaria Interamericana (OUI) la idea de formar un consorcio-red de educación a distancia en América (CREAD). La OUI otorgó su acuerdo al proyecto. La constitución definitiva de CREAD tuvo lugar en la Asamblea constituyente de octubre de 1993 celebrada en la Universidad del Estado de Pennsylvania (USA). -
Period: to
La enseñanza de aprendizaje flexible
Un entorno flexible de aprendizaje permite al docente adecuarse al ritmo de sus estudiantes, asumiendo desde un principio que no todos o todas van a aprender al mismo tiempo, y ofrecer, por tanto, una enseñanza más individualizada. Este tipo de enseñanza permite el alumnado: En función de sus capacidades y de los objetivos establecidos, podrá iniciar su proceso de aprendizaje en distintos puntos, así como también terminarlos en diferentes lugares. -
Internet y la Educación
A través del uso del Internet se posibilita, por primera vez en la historia de la educación que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información. -
Period: to
M learning
El modelo de educación a distancia que se presenta como caso de estudio práctico, ofrece un marco de referencia de cómo se pueden aprovechar distintas oportunidades que son provistas por las tecnologías de información y capitalizar las propiedades del Internet, organizando a su vez una base de conocimientos hacia una educación a distancia. -
Alfabetización y Educación de Adultos
El objetivo principal de este programa es universalizar la alfabetización en Latinoamericana y ofrecer a la población joven y adulta suficientes oportunidades de educación a lo largo de toda su vida. -
M learning
Aprendizaje electrónico móvil, en inglés m-learning,es una forma de aprendizaje que facilita la construcción del conocimiento, la resolución de problemas y el desarrollo de destrezas y habilidades diversas de manera autónoma y ubicua, gracias a la mediación de dispositivos móviles portables tales como teléfonos -
Conclusión #1
El proceso de la Educación a Distancia es complejo, pero hay que destacar que México, toma la batuta para dar inicio a la Educación a Distancia en América Latina. La evolución de la tecnológica a formado parte fundamental de este proceso. -
Conclusión # 3
En la Educación a Distancia, la responsabilidad del alumno es fundamental. Tanto como lo fue en los inicios en uso de la Radio con medio de comunicación y hoy día en el uso de los dispositivo tecnológico (TIcs). -
Conclusión # 2
la Educación a Distancia, cubre una significativa necesidad de auto aprendizaje, de auto gestión, de superar las barreras del tiempo y del espacio, -
Referencias Bibliograficas
Roma, Claudio. (2008) La educación superior a distancia en América Latina. Congreso Internacional VirtualEduca 2008. Buenos Aires, Argentina. Tomado de: http://www.slideshare.net/claudiorama/la-educacion-superior-a-distancia-en-amrica-latina Torres, PL y Rama, C. (2010). La Educación Superior a Distancia en América Latina y el Caribe. García, Lorenzo. Historia de la Educación a Distancia.UNED. Disponible en: https://www.biblioteca.org.ar/libros/142131.pdf