-
1 CE
Separación entre humanos y chimpancés (hace 5-7 millones de años)
La evolución humana comienza con la divergencia entre el linaje de los chimpancés y el de los humanos. Esta separación sucede en África debido a cambios ambientales que favorecieron formas de vida más adaptadas al suelo que a la vida arbórea. Sahelanthropus tchadensis muestra uno de los primeros signos de bipedismo, seguido por Orrorin tugenensis y Ardipithecus ramidus, que combinaban locomoción bípeda con adaptaciones a la vida en los árboles. -
2
Australopithecus (hace 4,2-2,5 millones de años)
Representan una fase crucial en la evolución humana. Los australopitecos eran ya bípedos adaptados a caminar largas distancias, aunque conservaban habilidades para trepar. Su dieta era variada y aprovechaban los recursos de sabanas abiertas y bosques. Australopithecus afarensis, famosa por el esqueleto de "Lucy", es una de las especies mejor documentadas. Sus características indican un avance importante hacia la locomoción terrestre permanente. -
3
Paranthropus (hace 2,7-1 millones de años)
Este género paralelo a Homo evolucionó en África oriental y meridional. Paranthropus tenía adaptaciones extremas como una mandíbula poderosa y grandes músculos masticatorios, ideales para dietas basadas en alimentos duros. Aunque coexistieron con miembros del género Homo, su especialización ecológica los hizo vulnerables a cambios ambientales, lo que terminó provocando su extinción sin dejar descendencia. -
4
Homo habilis (hace 2,4-1,4 millones de años)
Considerado el primer representante del género Homo, Homo habilis mostró un aumento importante en el tamaño cerebral y el uso intencionado de herramientas de piedra simples (cultura Olduvayense). Su dieta más diversa incluía carroña y vegetales, y su capacidad para modificar su entorno indica una transición decisiva hacia la inteligencia humana. Supuso un primer paso hacia formas humanas más avanzadas. -
5
Homo erectus (hace 1,8 millones-150.000 años)
Homo erectus fue la primera especie humana en abandonar África y colonizar Eurasia. Se caracterizaba por su resistencia física, su capacidad de fabricar herramientas más complejas (Achelense) y, posiblemente, por el dominio del fuego. Estos avances le permitieron ampliar su rango ecológico y sobrevivir en distintos hábitats. Se considera un antepasado común de varios linajes humanos posteriores. -
6
Homo georgicus (hace 1,8 millones de años)
Los restos hallados en Dmanisi (Georgia) representan un estadio muy primitivo de Homo fuera de África. Con cerebros pequeños y cuerpos adaptables, muestran que la dispersión temprana no requirió una alta complejidad cognitiva. Sus herramientas básicas reflejan un modo de vida sencillo pero efectivo, capaz de adaptarse a los nuevos entornos euroasiáticos. -
7
Homo antecessor (hace 1,2-0,8 millones de años)
Especie hallada en Atapuerca (España), considerada uno de los primeros habitantes de Europa occidental. Poseía rasgos modernos en su cara, combinados con características primitivas. Probablemente sea ancestro de Homo heidelbergensis y, por tanto, indirectamente de neandertales y humanos modernos. Su presencia en Europa demuestra una colonización humana temprana y prolongada. -
8
Homo heidelbergensis (hace 600.000-200.000 años)
Ocupó África y Europa. Con un cerebro considerablemente mayor y una estatura robusta, H. heidelbergensis dominaba la caza de grandes animales, vivía en grupos organizados y posiblemente poseía formas elementales de lenguaje. Se le atribuyen prácticas culturales tempranas, como enterramientos, y es un antepasado directo de los neandertales en Europa y de los sapiens en África. -
9
Homo neanderthalensis (hace 400.000-40.000 años)
Los neandertales evolucionaron en Europa y Asia occidental, adaptándose perfectamente a los climas glaciares. Crearon herramientas avanzadas (tecnología Musteriense), cuidaban a sus miembros heridos y practicaban enterramientos. Su cultura incluía adornos personales y posiblemente expresiones simbólicas. Compartieron territorio y se mezclaron genéticamente con los Homo sapiens recién llegados de África. -
10
Homo sapiens (desde hace 200.000 años)
Surgido en África, Homo sapiens se caracteriza por su capacidad simbólica, arte, lenguaje complejo y estructuras sociales avanzadas. A partir de hace unos 70.000 años, protagonizó una expansión global, colonizando entornos extremos y desplazando o hibridándose con otras especies humanas. Su éxito se basa en su flexibilidad adaptativa, creatividad y cooperación. -
11
Homo floresiensis (hace 100.000-50.000 años)
Descubierto en la isla de Flores, Indonesia, Homo floresiensis presenta un cuerpo diminuto debido al fenómeno de enanismo insular. A pesar de su pequeño cerebro, fabricaban herramientas de piedra y cazaban pequeños animales. Su existencia demuestra que formas primitivas de Homo sobrevivieron en aislamiento hasta épocas recientes, contemporáneas de Homo sapiens. -
12
Homo naledi (hace 335.000-236.000 años)
Con características primitivas en el cerebro pero modernas en el cuerpo, Homo naledi habitó Sudáfrica. Sus restos hallados en cuevas profundas sugieren prácticas funerarias intencionales. Su coexistencia en el tiempo con Homo sapiens muestra que la evolución humana no fue lineal, sino un mosaico de especies coexistiendo y desarrollando habilidades culturales de forma paralela. -
13
Denisovanos (hace 200.000-50.000 años)
Grupo humano identificado por ADN fósil en Siberia. Se mezclaron con Homo sapiens y dejaron una huella genética en poblaciones actuales del sudeste asiático y Oceanía. Aunque apenas se tienen restos óseos, el ADN revela que eran parientes cercanos de los neandertales, diferenciándose de estos hace más de 400.000 años. -
14
Homo luzonensis (hace 67.000 años)
Recientemente descubierto en Filipinas, Homo luzonensis muestra una combinación de rasgos primitivos y modernos, como dientes arcaicos y falanges curvas. Su hallazgo evidencia que hubo múltiples linajes humanos en Asia, coexistiendo y evolucionando en diferentes direcciones adaptativas, incluso mientras Homo sapiens se expandía por el continente.