-
La Revolución Industrial
Creó tanto la necesidad como la oportunidad para la expansión y el desarrollo de la educación de adultos. Se imparte en Inglaterra donde se crean instituciones para enseñar a la gente un oficio para la superación personal. -
La Asamblea Francesa
Discute la educación para todos. -
La idea de Educación Popular
Se consolida con la Revolución Francesa. -
Manuel Belgrano
Postula la centralidad del trabajo manual e intelectual y la importancia de la educación para el progreso social. -
Simón Rodríguez
Aboga por una Educación Popular que forme americanos, promueva el trabajo creativo y la autonomía. -
Surgen las primeras escuelas nocturnas
En Argentina, se considera que la primera escuela nocturna para adultos se fundó en Buenos Aires en 1859, por iniciativa de Domingo Faustino Sarmiento -
Simón Rodríguez, Domingo Faustino Sarmiento y José Martí
Retoman la discusión de la Educación Popular en América. -
Ley de Educación Común N° 1.420- Argentina
Ley que especifica la educación pública, gratuita y obligatoria. También incluye la Educación de Adultos como parte del sistema de enseñanza básica. -
Educación Fundamental
Predominio del concepto de educación fundamental en la educación de adultos durante la década del 40 y 50. -
Dos vías para la Educación de Adultos
La educación de adultos se vincula a los planteos desarrollistas y surge la educación popular. -
Dirección Nacional de Educación del Adulto
Se crea la DINEA (Dirección Nacional de Educación del Adulto) por Decreto Nº 2704/68. -
Dirección Nacional para Adultos
Se crea en lo que fue la recuperación democrática durante el gobierno peronista previo a la dictadura. Por aquel entonces se llevó adelante la Campaña de Reactivación de la Educación del Adulto (CREAR) que posibilitó la creación de cinco mil centros educativos en todo el país y se extendió hasta 1975 con el objetivo de fortalecer estas prácticas en los sectores populares. -
Malcolm Knowles-Padre de la Andragogía
Continuó refinando y expandiendo sus ideas sobre la andragogía, destacando sus principios y su aplicabilidad a diversos contextos de aprendizaje para adultos, incluyendo la Educación a lo Largo de la Vida, la Educación Continua, la Educación Abierta y la Educación a Distancia. -
Plan Nacional de Alfabetización
Con la recuperación de la democracia, el gobierno de Ricardo Alfonsín implementó el Plan Nacional de Alfabetización, el cual intentó recuperar los lineamientos de la modalidad. -
Educación para Todos
Aprobación de la iniciativa mundial de Educación para Todos (EPT), celebrada en Jomtien, Tailandia. Marcó un punto de inflexión en la educación, impulsando la universalización de la educación básica y la erradicación del analfabetismo. -
Ley Federal de Educación N° 24.195
Esta ley considera la Educación de Jóvenes y Adultos como un régimen especial. -
Una Nueva Agenda para la Educación de Adultos
Se lleva a cabo la Quinta Conferencia Internacional de Educación de Adultos en Hamburgo, Alemania, esta define una nueva agenda para la educación de adultos. -
Plan Nacional de Alfabetización "ENCUENTRO"
Este programa se implementó en Argentina y se enfocó en alfabetizar a jóvenes y adultos, incluyendo a aquellos en establecimientos penitenciarios. -
Nuevas Leyes, Nuevos Horizontes para la Educación de Jóvenes y Adultos
Se sancionan leyes que impactan en la Educación de Jóvenes y Adultos:
• Ley de Educación Nacional 26.206/06 : Establece la Educación de Jóvenes y Adultos como modalidad del sistema educativo y permite la creación de programas a término.
• Ley de Educación Técnico-Profesional 26.058/06: Articulación de la Educación de Jóvenes y Adultos y el mundo del trabajo.
• Ley de Financiamiento Educativo 26.075/06: Ubica a la Educación de Jóvenes y Adultos como prioridad de financiamiento. -
Estructura Nacional y Acción Concreta: El Camino hacia la Finalización de Estudios para Jóvenes y Adultos
Se crea la Dirección Nacional de la Modalidad Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y se conforman las Mesas Federales. Buscaba brindar oportunidades educativas a jóvenes y adultos que no habían completado su educación básica o media y con el mismo objetivo se crea el Plan Nacional de Finalización de Estudios Secundarios FinEs. -
Mendoza Formaliza su Comisión Curricular
Mendoza dio un paso importante para la mejora de su Educación Permanente de Jóvenes y Adultos se formaliza la conformación de la Comisión Curricular Mixta de la Modalidad. Esta acción indicó que 39.500 estudiantes forman parte de esta importante área del sistema educativo provincial. -
Resolución CFE N° 254/15: Marcos de Referencia para la EPJA
Establece Marcos de Referencia comunes para la EPJA. Este instrumento busca garantizar calidad, equidad y pertinencia en la educación para esta población diversa, orientando la organización curricular y pedagógica a nivel nacional. -
UNESCO aprueba Estrategia de Alfabetización para Jóvenes y Adultos (2020-2025)
La UNESCO, en su 40ª Conferencia General en París, adopta una nueva Estrategia de Alfabetización para Jóvenes y Adultos que guiará las acciones a nivel global durante el período 2020-2025. -
Educación de Adultos - Avances y Retos Futuros
Año clave en la evolución de la educación para adultos, marcado por notables progresos en su estructura y enfoque tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, persisten desafíos importantes para ampliar el acceso, integrar la tecnología y fortalecer la conexión entre la educación y el empleo, con el fin de promover un aprendizaje continuo y relevante para todos.