-
PRIMERA GENERACIÓN
Basado en el enfoque conductista.
PRINCIPIOS:
1, la descomposición de la información en unidades muy pequeñas.
2. Actividades donde el estudiante puede dar respuesta.
3. El uso de refuerzos según los medios utilizados. COMPONENTES:
1. Formulación de objetivos terminales: Se deben diseñar de la mejor forma posible.
2. Secuenciación de la materia y análisis de las tareas.
3. Evaluación del programa según los objetivos propuestos. -
SEGUNDA GENERACIÓN
En esta generación el D.I. se desarrola como macro-procesos.
- El estudiante puede adquirir nuevos conocimientos y aprendizajes.
- Se observa la calidad del proceso más que en el producto que se va a obtener. FASES:
1. FASE: Necesidades de instrucción y conductas de entrada.
2 FASE: Se toman encuenta contenidos declarativos o procedimentales y estrategias que ayuden a estimular a los estudiantes.
3. FASE: Se tiene el material producido.
4. FASE: Controla y realiza las evaluaciones pertinentes. -
TERCERA GENERACIÓN
-Han sido llamado también diseño instruccional congnitivos ya que enfatizan las comprensión de los procesos de aprendizaje.
-Forman parte de los diseños planteados por Merril. (1994) ELEMENTOS:
1. Interactividad: Aplicación de similaciones.
2. Enfásis de los estudios mentales de los estudiantes.
3. Toma una consideracón del diseño mental.
4. El uso de tecnologías.
5. Objetivos instruccionales. Lo que pretende es apoyar el Aprendizaje logrando fomentar la reflexión en el estudiante. -
CUARTA GENERACIÓN
-Se caracteriza por sustentarse en las teorías constructivistas.
-Modelo heurístico: El estudiante se encarga de construir su propio conocimiento.
-Mayer (1999) dice que es necesario diseñar la instrucción a partir de una tepría constructivista logrando un aprendizaje significativo en el estudiante.
-Hannafin, Land y Oliver (1999) Consideran que se deben diseñar nuevos entornos de Aprendizaje para satisfacer el interés mediante el desarrollo tecnológico. -
TENNYSON
Los diseños instruccionales han evolucionado basados en las tecnologias. -
REIGELUTH
Este autor dice que la instrucción es algo que se hace para ayudar a alguien a aprender.