-
Globalización de los mercados
Debido a la creciente industrialización en la primera guerra mundial, ya que mucho trabajo manual fue reemplazada por trabajo mecánico se elevaron los estándares, el cual se vio iniciado con la presencia de un inspector el cual supervisaba a los operarios y analizaba la efectividad del proceso. -
Transformación de la Definición de Calidad
La definición de Calidad ha sufrido una transformación desde que se decía que era la adecuación a una especificación, hasta ahora que Calidad es sinónimo de satisfacción de cliente. En los años 40 se hablaba de inspección, de modo que los productos se probaban 100% para intentar asegurar la ausencia de defectos. Al final de esta década la aplicación de planes de muestreo hicieron posible mantener los niveles de defectos y permitieron reducciones de personal. -
Normativas Internacionales
En paralelo con la evolución de los sistemas de calidad aparecieron diferentes normativas internacionales, en Estados Unidos se publico las normas MIL-STD que se aplicaron en las inspecciones de recepción de sus compras. Posteriormente aparecieron diferentes normativas como la DIN en Alemania y diferentes comités internaciones fueron creados. -
Fundación de Premios Deming
Se instituye el Premio Nacional de Calidad de Japón, premio Deming, por la Unión de científicos e ingenieros de Japón, se premia a personas individuales y a colectivos que cumplen con objetivos y estándares sociales adaptativos. -
Prevención de Defectos
El departamento de Calidad tenia como función el aseguramiento de calidad por lo que tuvieron un fuerte desarrollo que fue apoyado en la creación de ingenierías, teniendo un personal con conocimientos de técnicas de calidad y fiabilidad que empezaron a dedicarse a la prevención de defectos. Los conceptos de calidad dejaron el área de producción pasando al lado del diseño buscando la implantación de procesos cuya capacidad asegurara la calidad final de los productos. -
Principios de calidad en empresas japonesas
"La calidad es responsabilidad de todos", "Hay que hacer las cosas bien a la primera" y "Cliente interno". Se plantea la eficacia del trabajo en grupo, con grupos de mejora compuestos por personal de diversas áreas. -
Adaptasión del concepto de "calidad" en el mundo
Tras observar el resultado óptimo de Japón los demás paises adoptan los principios, junto con nuevas ideas del sector de servicios, el cual ha estado al margen de la evolución. -
Premio Malcolm Baldrige
Es el premio nacional de excelencia de los Estados Unidos otorgado a empresas que funcionan bajo el modelo de eficacia del Programa Baldrige. Desarrolla procesos que ayuda a las empresas y instituciones no lucrativas en procesos galardonada fabricación, servicio, pequeñas empresas, educación, salud y entidades no lucrativas. -
Fundación Europea para la Gestión de la Calidad
Otorga anualmente el Premio Europeo por calidad a empresas que apliquen con excelencia el modelo de calidad propuesto por dicha institución. Esto con la finalidad de mejorar la competitividad en el sector empresarial Europeo -
Distinción entre servicio y producto
No existe una diferencia entre artículo y las etapas que lo preceden, puesto que en la década de los 90 se reinventa el concepto de calidad Total, ya que la relación cliente-producto se vuelve más importante, principalmente post-venta, a partir de esa fecha en adelante. -
Demostración de calidad implementada en las empresas
La empresas necesitaban demostrarle a los clientes que los sistemas de calidad implementados fueran una fuente segura de de calidad, tanto para sus productos como servicios. Se inicia la solicitud de certificados que aseguraban que los requisitos se cumplian al pie con la normativa internacional y organismos nacionales de certificación. -
Programas de implantación de Sistemas de Gestión de Calidad Total
Las nuevas tecnologías, implementación de mercado y reducción de costes, han traido el surgimiento de los programas, con el objetivo de aumentar la competitividad y de satisfacer las expectativas del cliente. -
Laboucheix y la complejidad
En este contexto de complejidad creciente, la búsqueda de una eficacia mayor invita a la cooperación conjunta de los asociados de la empresa, internos y externos, con vistas a la realización de un proyecto común.