F84ca916c0a746ef3bb3779ff0d62533

Evolución del capitalismo.

  • 1501

    Evolución del capitalismo (XVI al XVIII).

    Evolución del capitalismo (XVI al XVIII).
    Con las Grandes Navegaciones y Expansiones Marítimas Europeas,
    se acumulaban riquezas mediante el comercio de especies y materias primas de las colonias europeas, surgiendo a su vez la teoría económica conocida como Mercantilismo.
  • 1501

    El mercantilismo

    El mercantilismo
    el pensamiento económico ya no está dominado más por los teólogos, sino por los pensadores laicos que se preocupan en primer lugar de la fuerza del Estado: los mercantilistas. Con el fin de asegurar la expansión de la riqueza del Príncipe, los valores religiosos son olvidados.
  • Capitalismo Industrial.

    Capitalismo Industrial.
    Con ésta se generó una gran riquezas que provenían del comercio de productos industrializados de fabricas europeas. La enorme capacidad de transformación de la naturaleza, por medio del uso de las maquinas movidas a vapor, generó una gran producción y, sobre todo, la multiplicación de ganancias.
  • La emergencia del capitalismo.

    La emergencia del capitalismo.
    No obstante, la emergencia del capitalismo es asociada más a menudo con las primicias de la revolución industrial, y en particular al siglo XVIII. Las formas modernas de propiedad privada de los medios de producción y de salariado se desarrollan durante este período.
  • Capitalismo agrícola contra capitalismo industrial.

    Capitalismo agrícola contra capitalismo industrial.
    La oposición entre los grandes capitalistas agrícolas y otras partes de la población no va a tardar en manifestarse a pesar de la revolución agrícola.
    "A los propietarios, como a todos los demás hombres, les gusta recoger allí dónde no sembraron.
  • Capitalismo Financiero.

    Capitalismo Financiero.
    Las fuertes competencias entre las grandes empresas, favorecieron que nacieran las grandes empresas transnacionales, mediante la fusión. Muchas empresas surgieron y crecieron muy rápido: Industrias, Bancos, casas comerciales, etc.
  • El capitalismo y la regulación del Estado durante el siglo XX

    El capitalismo y la regulación del Estado durante el siglo XX
    Después de la Segunda Guerra Mundial, el desarrollo de los Estados de bienestar se acompañó de una toma de control por el Estado de las sociedades más grandes industriales, comerciales y bancarias en numerosos países
  • La emergencia del capital humano.

    La emergencia del capital humano.
    El conjunto de las aptitudes y las habilidades acumuladas por el individuo y susceptibles de desempeñar un papel en el proceso de producción. Es la forma de capital cuya consideración es la más reciente. Desempeña un papel que crece en una sociedad cada vez más terciarizada y donde la investigación y las ciencias tienen un sitio crucial.
  • Regulación y crisis del capitalismo

    Regulación y crisis del capitalismo
    El éxito del capitalismo en los Estados Unidos está vinculado al "mito de la Frontera". La idea original de la organización de un espacio geográfico se habría transformado en una ideología favorable para el capitalismo: "el que expresa la capacidad de la nación americana que polariza las actividades industriales en un sentido de progreso."
  • El capitalismo medieval.

    El capitalismo medieval.
    El capitalismo es una "civilización" con raíces antiguas, ya habiendo conocido horas prestigiosas, tales como las grandes ciudades/estados comerciantes: Venecia, Génova y Amberes, entre otros.