-
Period: 600 BCE to 430 BCE
Filósofos de la naturaleza (Metafísica)- Presocráticos
Nada puede surgir de la nada...
Los primeros filósofos buscaban encontrar la materia prima, que según ellos, era el origen de todos los cambios sucedidos en la naturaleza.
Se preguntaron ¿De dónde provienen todas la cosas?¿Cuál es el origen de todo?
Dieron los primeros pasos hacia una manera científica de pensar. -
Period: 600 BCE to 476
EDAD ANTIGUA
Inicia en el 4000 a.C con el nacimiento de la escritura y finaliza con la caída del imperio romano de occidente. -
Period: 600 BCE to 480 BCE
Grecia Arcaica
-
590 BCE
Tales de Mileto - Dogmatismo
Mileto - Asia menor
Aseguró, según la explicación aristotélica, que el agua era el origen de todas las cosas.
En el año 585 a.C supo predecir un eclipse solar y midió la altura de una pirámide de Egipto. -
587 BCE
Fin del reino de Judá
-
550 BCE
Fundación de Ampurias
Primera colonia Griega establecida en la península Ibérica. -
545 BCE
Anaximandro de Mileto
Discípulo de Tales.
Consideró que la primera sustancia era el ápeiron "Lo indefinido, lo infinito o ilimitado". Fue el primero en escribir y formular teorías filosóficas, con su obra "Sobre la naturaleza".
Se considera el introductor del reloj de sol en Grecia. -
537 BCE
Invasión de Mesopotamia
Los persas invaden Mesopotamia.
Los judíos regresan a Jerusalén. -
535 BCE
Anaxímenes de Mileto
Opinaba que el origen de todo era "el aire o la niebla". -
525 BCE
Pitágoras de Samos
La escuela pitagórica no fundamentó su cosmología sobre ningún fenómeno natural.
Le dieron mucha importancia a las matemáticas.
"El número es la esencia del mundo" " Las cosas existen por imitación de los números".
El número, aseguró Pitágoras, es el principio que da forma y estructura a lo real. -
510 BCE
Independencia de Roma
Los romanos se rebelan y se independizan de los etruscos.
Llega a su fin el reinado de Lucio Tarquino el Soberbio. -
500 BCE
Heráclito de Éfeso
Lo llamaron "el oscuro".
Heráclito pensaba: "Todo fluye, nada permanece".
Todo está en movimiento y nada dura eternamente. "Nadie se baña dos veces en el mismo río".
Sus sentidos le decían que en la naturaleza ocurren cambios constantes y contradicciones. "Dios es día y noche, invierno y verano, guerra y paz, hambre y saciedad". Para él Dios -logos- es algo que abarca todo el mundo y veía al fuego como principio creador. -
494 BCE
Destrucción de Mileto
-
490 BCE
Parménides de Elea - Racionalismo
"Nada puede surgir de la nada"
Todo lo que existe en el mundo es eterno, ningún verdadero cambio era posible. Inició con el método racional y crítico sobre el que se fundó posteriormente la tradición clásica de la filosofía helénica. -
490 BCE
Primera guerra médica
Se originó cuando los jonios se revelaron contra el dominio persa. Fue un conflicto bélico que enfrentó al imperio Persa y la ciudades-estado griegas. -
485 BCE
Zenón de Elea
Pensaba que tanto el espacio como el tiempo son infinitamente divisibles y el movimiento es impensable. -
481 BCE
Segunda guerra médica
Segunda expedición de los Persas, esta vez hacia Atenas y Eritrea por haber prestado su apoyo a los Jonios.
En 480 a.C la flota persa fue destruida ante la isla de Salamina. -
480 BCE
Empédocles de Agrigento.
Afirmó que tanto Parménides como Heráclito tenían razón en una de sus afirmaciones, pero que los dos se equivocaban en algo y llegó a una conclusión. Rechazó la idea de que hay un solo elemento, pensaba que la naturaleza tiene en total 4 elementos o "raíces" que son indestructibles e inmutables: tierra, aire, fuego y agua, a su vez éstos se unen y se separan para formar todo lo que hay en la realidad. Para él existían dos fuerzas que actuaban en la naturaleza "amor y odio". -
480 BCE
Saqueo en Atenas
El rey persa Jerjes, invadió Atenas y quemó todos los viejos edificios de la acrópolis. -
Period: 480 BCE to 323 BCE
Grecia clásica
-
470 BCE
Anaxágoras
Afirmó que la naturaleza estaba hecha de pieza minúsculas, indivisibles para el ojo, en las cuales existe "algo de todo", a estas piezas las llamó "gérmenes o semillas".
También se interesó por la astronomía. -
450 BCE
Sofistas en Atenas - Relativismo
Gran grupo de profesores y filósofos errantes. Se encargaban de enseñar a los ciudadanos cómo ser exitoso, rico o famoso, a cambio de un pago.
Pensaban que los seres humanos nunca encontrarían respuestas seguras a los misterios de la naturaleza y el universo, se interesaron por la moral del ser humano y por su lugar en la sociedad. Opinaban que la cuestión de lo que es malo o bueno cambia de ciudad en ciudad, es algo que fluye. -
Period: 450 BCE to 300 BCE
Hombre en el centro (Ontología y Ética) - Filosofía en Atenas
En Atenas el interés comenzó a centrarse en el ser humano y en el lugar de éste en la sociedad.
Se empezó a desarrollar una forma de gobierno democrática con asamblea popular y tribunales de justicia. -
445 BCE
Teoría atómica - Demócrito y Leucipo (Materialismo)
Demócrito de Abdera fue discípulo de Leucipo, su pensamiento era materialista.
Aseguraron que todo lo que existe está compuesto de infinitas partículas homogéneas, que son indivisibles, eternas e inmutables, a las que llamaron "átomos". -
440 BCE
Mandato de Pericles - Atenas
Durante el mandato de Pericles, Atenas vivió una época de esplendor político , artístico y cultural incomparables. Llevó a la democracia griega a su máxima expresión, despojó a la Aristocracia de casi todos sus privilegios, consiguió que a través de la asamblea se expresara la voluntad ciudadana, entre muchas cosas más. -
440 BCE
Protágoras - Relativismo
Fue el sofista más célebre.
"El hombre es la medida de todas las cosas".
Afirmó que los conceptos inmutables del bien y mal de Sócrates, son una idea totalmente equivocados, ya que es necesario estudiar las distintas situaciones por separado para poder aplicar los distintos
criterios morales en cada situación. Esto quiere decir que le corresponde al hombre que es lo verdadero y lo falso en cada caso concreto. No existe una verdad absoluta. -
435 BCE
Sócrates - Mayéutica
"Quien sepa lo que es bueno, también hará el bien"
A pesar de que no haya escrito ninguna obra, es uno de los filósofos que más influencia ha ejercido sobre el pensamiento europeo. Se oponía al pensamiento Sofista. Su objetivo de enseñanza fue la ÉTICA.
Sócrates consideró que lo correcto y el verdadero conocimiento se encuentra en el interior de cada persona, desde su razón, y su trabajo era ayudar a encontrarlo sin recibir nada a cambio.
Estableció el método socrático o la Mayéutica. -
431 BCE
Guerra de Peloponeso
Esparta en contra de Atenas -
425 BCE
Medicina - Hipócrates de Cos
Fue el fundador de la ciencia griega de la medicina. Pensaba que la protección más importante contra la enfermedad era la moderación, la armonía y "una mente sana en un cuerpo sano". -
404 BCE
Fin de la Guerra de Peloponeso
El autentico vencedor de ésta guerra no fue Esparta, si no el imperio persa. -
400 BCE
Escuela cínica
Fundada por Antístenes, alumno de Sócrates, en Atenas.
"Aprender a vivir bien"
La filosofía cínica consistía en renunciar a los bienes materiales, creían que la felicidad se encontraba viviendo de acuerdo a la naturaleza. Se oponían a todos aquellos que solo buscaban conocimientos abstractos o metafísicos. Veían a la filosofía como una forma de vida más que como una doctrina. -
390 BCE
Platón - Mundo de las ideas y alma.
Discípulo de Sócrates.
Sus primeras obras son diálogos donde Sócrates es el protagonista. Fundó su escuela de filosofía fuera de Atenas a la que llamó "Academia"
Afirmó que todo lo que pertenece al mundo de los sentidos se desgasta con el tiempo. Para platón lo eterno e inmutable son los modelos espirituales a cuya imagen todo está modelado, que pertenecen al mundo de las ideas y a donde solo puede llegar con la razón.
Estableció una diferencia entre el alma y cuerpo de ser humano. -
370 BCE
Platón - Justicia y estado ideal
Platón y su pensamiento es el segundo de los filósofos más importante de la antigüedad.
"La republica"
Piensa que un buen estado debe ser gobernado por un filósofo, ya que lo gobernaran en virtud de su razón y buscarán el bien y la justicia. -
350 BCE
Aristóteles - Ciencias y Lógica
Alumno de Platón.
Ultimo gran e importante filósofo griego y primer biólogo de Europa.
Escribió y ordenó todas las ciencias. Estableció que las cosas individuales constituyen un conjunto de "materia y forma".
¿Por qué se produce el cambio? pensaba que todas las cosas cuentan con 4 causas: Material, formal, eficiente y final.
Inventó el sistema formal de lógica de silogismo. Su pensamiento aun tiene gran influencia en las teorías filosóficas hasta nuestros días. -
338 BCE
Batalla de Queronea
El reino de Macedonia invadió Grecia, con Filipo II en el trono. Con esto se puso fin a la Independencia de las polis griegas y Filipo II tomó el control de casi toda Grecia. La victoria de Macedonia sobre los griegos la decide la caballería, al mando de su hijo Alejandro Magno. -
336 BCE
Alejandro Magno - Rey de Macedonia
Discípulo de Aristóteles.
Con sus grandes e innumerables batallas unió la civilización griega con Egipto y todo el oriente hasta la India, dando inicio al periodo de la historia llamado Helenismo. -
Period: 323 BCE to 146 BCE
HELENISMO
Este periodo se caracterizó por borrar las fronteras entre los distintos países y culturas, donde se mezclaron las ideas religiosas, filosóficas y científicas de Oriente y Occidente. Se inició cuando Alejandro Magno conquistó y unió grandes civilizaciones. Durante ésta época la cultura predominante fue la griega, dominando en los tres reinos Helenísticos: Macedonia, Siria y Egipto. De igual forma el idioma heleno vulgar -"koiné"- se universalizó. -
320 BCE
Filosofía Helenística - Felicidad
Proyecto más importante: "La ética".
Se centró en la tarea de librar a los seres humanos de su angustia vital, de su miedo a la muerte y de su pesimismo, utilizaron la enseñanza moral como doctrina para lograr obtener la felicidad. Los tres grandes filósofos de Atenas: Sócrates, Platón y Aristóteles influyeron demasiado en las posteriores corrientes filosóficas.
Atenas continuó siendo la capital de la Filosofía, mientras que Alejandría en Egipto se convirtió en el centro de la ciencia. -
306 BCE
El estoicismo - Razón al servicio de la felicidad
La escuela estoica fue fundada por Zenón de Citio.
Los estoicos pensaban que los seres humanos formaban parte de una razón universal o "logos". Partieron del pensamiento de Sócrates para concluir que existe un "derecho natural" el cual se basa en la razón del ser humano y del universo. Al contrario de Platón los estoicos afirman que solo es real lo captado por los sentidos y pensaban que el comportamiento racional conduce a la felicidad.
Crearon la lógica proposicional. -
300 BCE
El epicureísmo - Fin del Dogmatismo
Su fundador fue Epicuro de Samos.
Los epicúreos, también conocidos como "los filósofos del jardín", eran materialistas. Estaban de acuerdo con la teoría atómica El fin supremo de la conducta humana es la felicidad y ésta sólo puede consistir, según Epicuro, en el placer. Para lograrlo, estos filósofos opinaban que debíamos valernos de la razón para adquirir el máximo de placer y el mínimo de dolor.
Estos filósofos muestran poco interés por la política y la vida social. -
284 BCE
Fundación de la biblioteca de Alejandría
-
264 BCE
Inicio de las Guerras Púnicas
Conflictos entre Roma y Cartago, fueron en total 3 que se extendieron hasta el año 146 a.C -
241 BCE
Roma conquista Silicia
Durante este año concluyó la primera guerra púnica, roma resultó victoriosa. -
200 BCE
Pirron de Elis
La escuela escéptica fue fundada por Pirrón de Elis, su filosofía fue influenciada por la religión Hindú y Budista. -
Period: 200 BCE to 190
ESCEPTICISMO - Pirronismo
También se le suele llamar Pirronismo. Fue fundada por Pirrón de Elis, su filosofía fue influenciada por la religión Hindú y Budista.
Los escépticos se centran en cuestionar e indagar todo, tienen el propósito de alcanzar la tranquilidad del alma, asumen la duda como una forma de vida y se oponen al dogmatismo (pensamiento que cree en una verdad absoluta). La base de esta corriente se trata de suspender el juicio, de no afirmar absolutamente nada.
Se extendió hasta finales del siglo II d.C -
146 BCE
Conquista Romana
Roma invade Grecia, lo que provoca una mezcla entre elementos de la cultura griega y elementos de la cultura romana. La unión de ambas culturas influyen para el desarrollo de la filosofía medieval. -
1 CE
Nacimiento de Cristo
Jesús, el hijo de dios, fue un Mesías que se encargó de predecir la salvación y el perdón de Dios para todos los hombres. Afirmó que "el reino de Dios" significa amor por el prójimo, tanto como el amor propio, preocupación por los débiles y los pobres y perdón por los que han ido por el mal camino.
Gracias a este personaje nace el CRISTIANISMO, el cual asegura que Jesús era la persona más justa que jamás había existido. -
1 CE
CRISTIANISMO
Inicia con el nacimiento de Cristo, trata de introducir en la sociedad una nueva forma de vivir la vida, amando a Dios y al prójimo, pero sobre todo teniendo fe en Cristo. -
Period: 100 to 750
PATRÍSTICA - Filosofía Cristiana
Dentro de esta corriente se encontraban los padres de la iglesia, los cuales tienen como objetivo hacer una síntesis entre la filosofía y la religión. -
Period: 195 to 500
NEOPLATONISMO
Esta corriente filosófica nació en Alejandría, su fundador fue Amonio Saccas, reconocido por unir varias doctrinas filosóficas como el Platonismo, el Pitagorismo y el Aristotelismo. Posteriormente los neoplatónicos también influenciaron su pensamiento en el Estoicismo y el Epicureísmo. Los neoplatónicos se encargaron de reestructurar el pensamiento antiguo, lo que se había perdido con el escepticismo, estudiaron la Ontología y la Metafísica.
Tuvo relación con la religiones monoteístas. -
250
Plotino
Alumno de Amonio Saccas.
Fue el Neoplatónico más importante.
Para este Filósofo el mundo se encuentra entre dos polos opuestos, en un extremo se encuentra el "UNO" o la luz divina y en el otro se encuentra la oscuridad. Según Plotino, el alma está iluminada por la luz del uno y las cosas materiales es la oscuridad, que en realidad no existen. La naturaleza, para él, recibe un débil resplandor, esto se podría comparar con la Caverna de platón. -
390
Hipatia
Pensadora y científica que vivió y representó al neoplatonismo. Lamentable fue condenada y martirizada por los cristianos. -
390
San Agustín de Hipona
"No salgas de ti mismo, vuelve a ti, en el hombre interior habita la verdad"
Su objetivo es conocer a Dios y conocer el alma, para de esta manera establecer la relación que existe entre ambos. El conocimiento de la verdad, para San Agustín, no está en el exterior, si no en la intimidad de nuestra alma y la conciencia, lo cual es nuestra vía de contacto con Dios y la iluminación divina.
Su pensamiento se relaciona con el mundo de las Ideas de Platón.
Es el principal exponente de la PATRÍSTICA. -
395
División del imperio Romano
Durante este año el imperio romano se dividió en dos: el imperio romano occidental, con roma en el centro, y el imperio romano oriental, con la ciudad de Constantinopla como capital. -
476
Caída del imperio Romano de Occidente
-
Period: 476 to 1453
EDAD MEDIA
Teoría Teocéntrica - Dios al centro del universo -
Period: 476 to 1453
Filosofía Medieval
Su inicio toma como base al escepticismo, el misticismo oriental y el neoplatonismo. Todo el pensamiento filosófico de este periodo se centró en torno al entendimiento de dios y su relación con el ser humano, por esta razón la mayoría de sus representantes fueron clérigos, monjes o sacerdotes.
Se caracteriza por contraponer dos elementos muy importantes: la FE y la RAZÓN, o dicho de otra manera RELIGIÓN y FILOSOFÍA.
Teoría Teocéntrica - Dios al centro del universo -
529
Prohibición de las enseñanzas paganas
En este año el emperador Bizantino Justiniano I decretó la prohibición de las enseñanzas paganas. -
529
Orden Benedicta
Es la primer gran orden religiosa fundada por Benito de Nursia, perteneciente a la iglesia Católica. -
Period: 700 to 1453
ESCOLÁSTICA
San Anselmo de Canterbury sentó los fundamentos de la filosofía escolástica. Su principal preocupación fue comprender la revelación divina utilizando la razón humana. Trataron de integrar la filosofía griega y el cristianismo, es decir, unir la fe y la razón. -
1097
Primera cruzada
-
1187
Invención de la Brújula
Facilitó la navegación, fue creada en China. -
1250
Santo Tomás de Aquino
Representante de la Escolástica.
Su pensamiento basa en gran parte de la filosofía Aristotélica. Opinaba que el hombre adquiere conocimiento por dos vías, los sentidos y el intelecto.
Para Santo Tomás de Aquino la finalidad del hombre es encontrar la felicidad, y solo lo logrará con la unión eterna del alma con Dios y apoyándose tanto de la razón como de la fe. -
1337
Inicio de la guerra de los cien años
-
1440
La imprenta
Inventada por el Alemán Johannes Gutenberg. Fue importante durante la edad moderna para la difusión de la nuevas ideas de los humanistas renacentistas. -
1453
Caída del imperio bizantino - Constantinopla
-
1453
Fin de la guerra de los cien años
Fue una guerra que en realidad duró 116 años -
Period: 1453 to 1527
RENACIMIENTO
Durante este periodo caen las creencias religiosas que se desarrollaron durante la Edad Media, el poder papal se desvanece, renacen el arte y la cultura de la antigüedad, se habla de lo que es el "humanismo renacentista" que vuelve a colocar al hombre en el centro, se despierta un gran interés por la cultura clásica, aparecen nuevos métodos que provocan el avance de la ciencia. La invención de la brújula, la pólvora y la imprenta fueron de suma importancia durante éste periodo. -
Period: 1453 to
EDAD MODERNA
-
1455
Inicia la guerra de las dos rosas en Inglaterra
-
1460
Surge la Burgiesía
Hacia finales de la Edad Media (1453-1492) -
1492
Descubrimiento de América
-
Period: 1492 to 1527
Filosofía Humanista
El humanismo sustituyó la teoría medieval teocéntrica por un enfoque antropocéntrico, es decir coloca el hombre al centro del universo. Se desarrolló al mismo tiempo que el renacimiento y al igual que éste, recupera el pensamiento de la filosofía precristiana, donde el hombre gana prioridad ante todo y la naturaleza se vuelve a estudiar sin buscar explicaciones divinas, si no científicas. Es por esto que tanto la ciencia como las matemáticas son de suma importancia durante la época moderna. -
1513
Nicolás Maquiavelo
Nació en Florencia en al año 1469.
Su obra más importante es "El príncipe", la cual ha tenido mucha importancia a lo largo de la filosofía política. Su propósito en esta obra fue crear un orden político que destruya la corrupción, es por esto que describe las cualidades y actitudes que debía tener un buen gobernante, el príncipe, llegando a la conclusión de que el mejor modelo político era la Monarquía Absoluta. -
Period: to
Revolución Científica
-
Francis Bacon (Empirismo)
"Saber es poder"
Nació en Londres en 1561.
Es uno de los principales representantes del empirismo, él defiende un método experimenta, basado en la observación, llamado Método Inductivo. -
Period: to
EMPIRISMO
Es una teoría del conocimiento, por lo que su principal preocupación fue encontrar el origen del conocimiento para el hombre. El método empírico consistía en estudiar la naturaleza con nuestros sentidos, las investigaciones se basaron en la observación, la experiencia y la experimentación, esto quiere decir que solo podemos adquirir conocimientos por nuestra experiencia. Los filósofos empíricos no creen en las Ideas Innatas. -
René Descartes - Racionalismo
"Padre de la filosofía moderna y de la geometría analítica"
Nació en Francia en el año 1596.
Rechazó las ideas de la Antigua Grecia, su pensamiento filosófico se basó en idear un método de conocimiento que permitiera unir la exactitud de las matemáticas y la geometría al estudio filosófico de la realidad. Inició con el proyecto más importante de la filosofía para las generaciones posteriores.
"Pienso luego existo"
Lo único de lo que no podemos dudar es de nuestro pensamiento, es lo único real. -
Método Cartesiano
Éste método fue creado por René Descartes. Hizo posible el uso de las matemáticas y la geometría para el estudio filosófico de la realidad. Descartes estableció la duda como método para conducirnos a la verdad. -
Period: to
RACIONALISMO
Teoría del conocimiento que establece a la razón como la base fundamental para adquirir nuevos conocimientos. Los racionalistas desconfían de los sentidos, por esto dicen que hay que dudar de todo los que ellos nos muestren, confían plenamente en la razón. También creían que los seres humanos teníamos Ideas Innatas, independientes de la experiencia y las cuales nos sirven para desarrollar nuestro conocimiento. -
Thomas Hobbes (Empirismo)
Filósofo británico nacido en 1588.
Desarrolló una filosofía política y formó parte de los filósofos contractualistas. Opinaba que todos los hombres son iguales por naturaleza y que la inteligencia se obtiene por medio de la experiencia, así como que todos nacemos con un instinto de competencia que genera guerras, por lo que el mejor pacto para la sociedad sería un estado Absolutista. -
John Locke (Empirismo)
Nació en Inglaterra en el año 1632.
Se concentró en estudiar la mente humana, la cual consideraba que era como una hoja en blanco al nacer, que con el tiempo y gracias a la experiencia se llena de nuevas ideas y conocimientos. Con esto establece a la experiencia como primer fuente de conocimiento y opinaba que la reflexión era la segunda forma de conocer.
Es considerado padre del Liberalismo Inglés, ya que formuló su propia teoría contractualistas, estableciendo el contrato social ideal para él. -
Immanuel Kant - Idealismo
-
Independencia de Estados Unidos
-
Revolución Francesa