-
System III
Desarrollado por ATT.
Base para futuras versiones comerciales de UNIX. -
UNIX System V
Introduce el sistema de inicialización basado en runlevels.
Introducción de vi como editor estándar.
Soporte para redes mediante UUCP.
Estándar para UNIX comercial. -
Xenix
Distribución de UNIX licenciada por Microsoft para microcomputadoras.
Base para SCO UNIX. -
Ultrix
Versión de UNIX creada por Digital Equipment Corporation (DEC).
Optimizado para las estaciones de trabajo VAX. -
HP-UX
Versión de UNIX creada por Hewlett-Packard.
Diseñada para servidores HP. -
Windows 1.x
Primera versión de Windows, que funcionaba como una interfaz gráfica sobre MS-DOS. -
AIX
Versión de UNIX desarrollada por IBM para mainframes y servidores.
Soporte mejorado para multiprocesamiento. -
Windows 2.x
Mejoras en la interfaz gráfica y la capacidad de superponer ventanas, lo que la hizo más funcional. -
OS/400 V1R1
Primera versión del sistema operativo para AS/400.
Arquitectura basada en objetos en lugar de archivos y ejecutables tradicionales.
Integración total de la base de datos DB2/400. -
Windows 3.x al 3.11X
Introdujo mejoras en la interfaz y el manejo de memoria, además de soporte para redes. -
OS/400 V2R1
Soporte para nuevas arquitecturas de hardware AS/400.
Mejoras en redes y conectividad.
Ampliación de las funciones de la base de datos DB2/400. -
SunOS / Solaris
Adopta el sistema de archivos ZFS.
Incluye soporte para redes avanzadas y virtualización. -
FreeBSD
Fork de BSD 4.4.
Estabilidad y rendimiento optimizados. -
NetBSD
Sistema UNIX altamente portátil.
Funciona en una gran variedad de arquitecturas. -
OS/400 V3R1
Introducción de soporte para TCP/IP.
Mejoras en la gestión de almacenamiento y seguridad.
Mayor integración con redes cliente-servidor. -
OpenBSD
Énfasis en seguridad y criptografía. -
OS/400 V3R7
Compatibilidad con servidores AS/400 más potentes.
Mejoras en Java y soporte inicial para aplicaciones basadas en la web. -
OS/400 V4R1
Soporte avanzado para Java Virtual Machine (JVM).
Introducción de tecnologías TCP/IP y HTTP para servidores web en AS/400.
Mejoras en interoperabilidad con sistemas Windows y Linux. -
Windows 98
Basado en Windows 95, con mejoras en la estabilidad y soporte para dispositivos USB -
IRIX
Versión de UNIX de Silicon Graphics (SGI).
Optimizada para gráficos y animación 3D. -
OS/400 V4R5
Optimización de rendimiento para bases de datos DB2/400.
Soporte para Logical Partitioning (LPAR), permitiendo ejecutar múltiples instancias del sistema en un solo hardware.
Expansión de herramientas para el desarrollo en Java. -
Windows 2000
Versión más orientada a empresas, con mayor estabilidad y soporte para sistemas de red -
Windows ME
Enfocado en el hogar, pero con una recepción mixta debido a problemas de estabilidad. -
Windows Server 2000 (NT 5.0)
Primera versión con el nombre Windows Server.
Basado en Windows NT 5.0.
Introducción de Active Directory (AD).
Mejoras en administración de redes y seguridad.
Soporte para NTFS 3.0.
Compatible con sistemas de archivos FAT32. -
Windows XP
Muy popular por su estabilidad, interfaz amigable y soporte para múltiples hardware y software. Tuvo dos versiones: Home Edition y Professional. -
Mac OS X 10.0 "Cheetah"
rimera versión del sistema operativo basado en Unix, con una interfaz gráfica completamente nueva y un enfoque en la estabilidad y la seguridad. -
Mac OS X 10.1 "Puma"
Corrección de errores y mejoras en el rendimiento respecto a la versión inicial. -
Mac OS X
Basado en BSD y Mach Kernel.
Certificación UNIX.
GUI avanzada con soporte para UNIX clásico. -
OS/400 V5R1
Soporte mejorado para Linux en particiones LPAR.
Servidor Apache integrado para ejecutar aplicaciones web.
Mejoras en la administración remota del sistema. -
Mac OS X 10.2 "Jaguar"
Introducción de "Quartz Extreme" para acelerar gráficos y mejoras en la velocidad y estabilidad. Fue la primera versión de Mac OS X bien recibida por los usuarios. -
Windows Server (NT 5.2)
Basado en Windows XP.
Introducción del Modo de Compatibilidad con Windows 2000.
Soporte para Windows Server Update Services (WSUS).
Mejoras en Active Directory y DNS.
Mayor seguridad con Internet Information Services (IIS) 6.0. -
Mac OS X 10.3 "Panther
Mejoras en la interfaz gráfica, el Finder, y la introducción de la función "Exposé" para gestionar ventanas. También presentó el "Fast User Switching". -
Ubuntu 4.10 - Warty Warthog
Primera versión estable de Ubuntu.
Basada en Debian, con el entorno de escritorio GNOME 2.8.
Instalación sencilla y accesible para usuarios novatos.
Soporte de actualización automática y fácil instalación de software -
Mac OS X 10.4
Introducción de Spotlight para una búsqueda más rápida y eficiente.
Dashboard, con widgets para información rápida.
Automotor, para automatizar tareas repetitivas.
Core Imagen y Core Video, para gráficos mejorados. -
Ubuntu 5.04 - Hoary Hedgehog
Mejoras en el rendimiento y compatibilidad de hardware.
Introducción de Apt-Cache para gestionar paquetes de software.
Soporte para la instalación de aplicaciones de terceros más fácilmente. -
Ubuntu 5.10 - Breezy Badger
Breezy introduce automatización de actualizaciones y mejoras en la instalación.
GNOME 2.12 como entorno de escritorio.
Soporte para la instalación de impresoras y dispositivos multimedia.
Soporte para Bluetooth y mejoras en la compatibilidad con tarjetas gráficas. -
Ubuntu 6.06 LTS "Dapper Drake"
Primer versión LTS (Long Term Support).
Introducción del instalador gráfico de Ubuntu.
Soporte completo de actualizaciones automáticas.
GNOME 2.14 como entorno de escritorio.
Soporte para arquitecturas 32 y 64 bits. -
Windows Vista
Introdujo nuevas características de seguridad y la interfaz gráfica Aero, pero fue criticado por problemas de rendimiento. -
Mac OS X 10.5 - Leopard
Time Machine, la herramienta de copias de seguridad automática.
Soporte para 64 bits en la arquitectura.
Spaces, para organizar las aplicaciones en escritorios virtuales.
Quick Look, para previsualizar archivos sin abrirlos.
Mejoras en la seguridad y estabilidad. -
Ubuntu 7.04 "Feisty Fawn"
Soporte para el arranque rápido en hardware moderno.
Mejoras en la detección y configuración de hardware.
Introducción de "Desktop Search" para búsqueda rápida de archivos.
Soporte para procesadores de 64 bits. -
Ubuntu 7.10 "Gutsy Gibbon"
Mejoras en el rendimiento del sistema.
Mayor compatibilidad con dispositivos de hardware y periféricos.
Introducción de "Restricted Drivers Manager" para instalar controladores propietarios fácilmente.
GNOME 2.20. -
Ubuntu 8.04 LTS "Hardy Heron"
Versión LTS (Long Term Support) con 5 años de soporte.
Mejoras en la estabilidad y rendimiento.
GNOME 2.22 y OpenOffice 2.4.
Soporte para discos de arranque USB.
Mejoras en la compatibilidad con hardware, especialmente con tarjetas gráficas y redes inalámbricas. -
Ubuntu 8.10 "Intrepid Ibex"
Introducción de "Ubuntu One" (servicio de almacenamiento en la nube).
Soporte mejorado para sistemas de archivos NTFS.
Mejoras en el rendimiento de las aplicaciones gráficas.
GNOME 2.24. -
Windows Server (NT 6.0)
Basado en Windows Vista.
Introducción de Server Core, una versión sin interfaz gráfica.
Hyper-V 1.0 para virtualización.
Mejoras en Active Directory y BitLocker. -
Windows 7
Mejoró significativamente el rendimiento y la estabilidad respecto a Vista, siendo una de las versiones más queridas de Windows. -
Mac OS X 10.6 - Snow Leopard
Optimización del rendimiento, especialmente en la gestión de memoria y velocidad.
Soporte mejorado para 64 bits.
Grand Central Dispatch para un mejor aprovechamiento de los núcleos de la CPU.
OpenCL para aprovechar el poder de la GPU en tareas generales.
Deprecación de PowerPC, solo soporte para Intel -
Ubuntu 9.04 "Jaunty Jackalope"
Mejoras significativas en el rendimiento y la velocidad de arranque.
Soporte de gestión de energía mejorado.
GNOME 2.26.
Soporte para el sistema de archivos ext4. -
Ubuntu 9.10 "Karmic Koala"
Introducción de la interfaz de usuario de "Ubuntu One" para la sincronización de archivos.
Mejoras en la compatibilidad con hardware, especialmente en tarjetas gráficas y controladores.
GNOME 2.28.
Primer soporte oficial para 64 bits. -
Ubuntu 10.04 LTS "Lucid Lynx"
Primer uso del entorno de escritorio Unity en versión beta (luego se convertiría en predeterminado en versiones futuras).
GNOME 2.30.
Mejoras en la usabilidad y la interfaz gráfica.
Soporte LTS con 5 años de soporte. -
Ubuntu 10.10 "Maverick Meerkat"
Mejoras en la integración de la nube y los servicios en línea.
Introducción del Ubuntu Software Center para facilitar la instalación de aplicaciones.
GNOME 2.32.
Mejoras en la velocidad de arranque. -
AIX 7
Versión de UNIX de IBM para servidores empresariales.
Alta seguridad y escalabilidad. -
Mac OS X 10.7 - Lion
Mission Control, para gestionar y visualizar todas las ventanas abiertas.
Integración de gestos multitáctiles para el control mediante trackpads.
Launchpad, para acceder a aplicaciones como en un dispositivo iOS.
Resume, que permite retomar aplicaciones exactamente donde se dejaron.
Mejoras en la integración con iCloud. -
Ubuntu 11.04 "Natty Narwhal"
Primera versión en la que Unity se convierte en el entorno de escritorio predeterminado.
GNOME 2.32.
Soporte mejorado para pantallas táctiles.
Introducción del "Ubuntu Software Center" con mejor gestión de aplicaciones. -
Ubuntu 11.10 "Oneiric Ocelot"
GNOME 3.2.
Introducción de LightDM como gestor de inicio de sesión.
Mejora en la integración de Unity y la usabilidad. -
Solaris 11
Optimizado para sistemas empresariales y servidores.
Soporte para contenedores y virtualización avanzada. -
Windows 8
Introdujo la interfaz de usuario basada en mosaicos (Metro) y el enfoque táctil, pero no fue bien recibido por los usuarios de escritorio debido a su cambio radical en la experiencia. -
OS X 10.8 - Mountain Lion
Notificaciones, similar a las de iOS, para ver alertas y recordatorios.
Integración más profunda con iCloud.
Gatekeeper, para mayor seguridad en la instalación de aplicaciones.
Introducción de Game Center y aplicaciones de iOS como Messages. -
Ubuntu 12.04 LTS "Precise Pangolin"
Primera versión que usó Unity como el escritorio predeterminado en la versión LTS.
GNOME 3.4.
Soporte de 5 años para la versión de escritorio y 10 años para la versión de servidor.
Mejoras en el rendimiento y la gestión de energía. -
Ubuntu 12.10 "Quantal Quetzal"
Introducción de la tienda de aplicaciones Ubuntu Online Accounts.
GNOME 3.6.
Integración con plataformas de almacenamiento en la nube.
Mejoras en el rendimiento gráfico. -
Windows Server (NT 6.2)
Basado en Windows 8.
Eliminación de la interfaz gráfica clásica (GUI opcional).
Hyper-V 3.0 con soporte para réplicas de VM.
Introducción de ReFS (Resilient File System).
Mayor integración con la nube mediante Windows Azure. -
Windows 8.1
Mejoró muchos de los aspectos criticados de Windows 8, como la posibilidad de personalizar más la interfaz. -
OS X 10.9 - Mavericks
Finder Tabs, para gestionar varias ventanas de Finder en una sola.
iBooks y Maps en el escritorio.
Mejoras en la gestión de la energía y el rendimiento, lo que optimiza la duración de la batería.
Safari más rápido y eficiente con soporte para HTML5.
Notifications Center más interactivo. -
Ubuntu 13.04 "Raring Ringtail"
Mejoras en la compatibilidad con hardware, especialmente en nuevos chips gráficos.
GNOME 3.8.
Mejoras en el rendimiento de arranque. -
Ubuntu 13.10 "Saucy Salamander"
Introducción de Ubuntu 13.10 con mejoras en el soporte de hardware.
GNOME 3.10.
Mejoras en el rendimiento gráfico. -
OS X 10.10 - Yosemite
Nuevo diseño visual, con una interfaz más moderna y planos (transparencias, bordes más finos).
Continuity para continuar tareas entre dispositivos Apple (Handoff, AirDrop, llamadas y mensajes entre Mac y iPhone).
iCloud Drive para almacenar y acceder a archivos en la nube.
Integración de Apple Pay en Safari. -
Ubuntu 14.04 LTS "Trusty Tahr"
Versión LTS con soporte extendido por 5 años.
GNOME 3.10.
Mejoras en el soporte para dispositivos de red y almacenamiento.
Ubuntu Software Center mejorado. -
Ubuntu 14.10 "Utopic Unicorn"
Mejoras en el rendimiento y la estabilidad.
GNOME 3.12.
Soporte para dispositivos de última generación. -
Windows 10
trajo de vuelta el menú de inicio y fue diseñado como un "Windows como servicio", con actualizaciones regulares. Es una de las versiones más exitosas y estables. -
OS X 10.11 - El Capitan
Mejoras en el rendimiento y la estabilidad del sistema.
Split View, para trabajar con dos aplicaciones en pantalla completa.
Mejoras en Spotlight para búsqueda rápida en el sistema.
Metal, tecnología gráfica para optimizar el rendimiento de las aplicaciones.
Mejoras en Safari y Mail. -
Ubuntu 15.04 (Vivid Vervet)
Switch de Upstart a Systemd.
Integración con el nuevo sistema de archivos ZFS.
Soporte para la nueva versión de GNOME 3. -
Ubuntu 15.10 (Wily Werewolf)
Mejoras en la integración de aplicaciones.
GNOME 3.18 como entorno de escritorio.
Soporte de tecnologías emergentes como Wayland. -
macOS 10.12 - Sierra
Siri llega a macOS para búsquedas y control por voz.
Apple Pay en el Mac para compras web.
Universal Clipboard, para copiar y pegar entre dispositivos Apple.
Mejoras en iCloud Drive, con la opción de almacenar el escritorio y documentos en la nube.
Optimized Storage para liberar espacio en el disco automáticamente. -
Ubuntu 16.04 LTS (Xenial Xerus)
Versión LTS con 5 años de soporte.
Introducción de Snap como formato de paquete.
Mejoras en seguridad y soporte de hardware. -
Windows Server (NT 10.0)
Basado en Windows 10.
Nano Server, una versión súper ligera sin GUI.
Windows Containers y soporte para Docker.
Windows Defender activado por defecto.
Shielded Virtual Machines para mejorar la seguridad de VMs.
Soporte para SDN (Software Defined Networking). -
macOS 10.13 - High Sierra
APFS (Apple File System), nuevo sistema de archivos para mejorar el rendimiento y la seguridad.
Metal 2, para optimizar el rendimiento gráfico y permitir la realidad virtual.
Mejoras en Safari, con opciones de bloquear el auto-reproducción de videos y un mejor manejo de privacidad.
HEIF y HEVC, nuevos formatos para imágenes y videos que ofrecen mejor calidad y menor tamaño. -
Ubuntu 17.04 (Zesty Zapus)
Mayor compatibilidad con dispositivos móviles y nuevas características de seguridad.
Soporte -
macOS 10.14 - Mojave
Modo oscuro para toda la interfaz del sistema.
Stacks, para organizar automáticamente los archivos del escritorio.
Nuevas aplicaciones de iOS como News, Stocks, Voice Memos y Home.
Dynamic Desktop, fondos de pantalla que cambian según la hora del día.
Continuity Camera, para usar la cámara del iPhone en el Mac para fotos o escaneos. -
macOS 10.15 - Catalina
Catalina reemplaza iTunes con Music, Podcasts y TV.
Sidecar, para usar un iPad como pantalla secundaria.
Find My fusiona Find My iPhone y Find My Mac.
Project Catalyst, para traer aplicaciones de iPad al Mac.
Introducción de Gatekeeper para una mayor seguridad y control sobre las aplicaciones. -
Windows Server 2019
Basado en Windows 10 (versión 1809).
Mayor integración con Microsoft Azure.
Soporte para Kubernetes y Linux en Windows Subsystem for Linux (WSL).
Mejoras en Windows Defender ATP.
Storage Spaces Direct (SSD y HDD combinados en almacenamiento definido por software). -
macOS 11 - Big Sur
Rediseño visual más moderno y limpio, con íconos y ventanas más grandes y redondeadas.
Control Center para acceso rápido a configuraciones del sistema.
Safari más rápido con soporte para extensiones de iOS.
Soporte para procesadores Apple Silicon (M1).
Transición a ARM para el futuro de los Macs. -
Windows 11
-
macOS 12 - Monterey
Universal Control, para controlar múltiples dispositivos Apple (Mac, iPad) con un solo teclado y ratón.
Shortcuts, la app de automatización llega a macOS.
Focus Mode, para personalizar las notificaciones y no ser interrumpido.
FaceTime con mejoras como SharePlay para compartir contenido durante llamadas.
Soporte para AirPlay al Mac. -
FreeBSD 13
Última versión estable de FreeBSD.
Mejoras en rendimiento y compatibilidad con hardware moderno. -
macOS 13 - Ventura
Stage Manager, para organizar las ventanas de manera eficiente.
Continuity Camera mejora con nuevas funciones como usar el iPhone como cámara web.
Freeform, una aplicación colaborativa para tomar notas y dibujar con otros usuarios.
Mejora de Safari con una nueva barra de pestañas y navegación más rápida.
Soporte mejorado para Apple Silicon y optimización de hardware. -
Windows Server 2022
Basado en Windows 10 (versión 21H2).
Mejoras en seguridad con TPM 2.0 y Secure Boot.
Mejor rendimiento en servidores con SMB over QUIC.
Mejoras en contenedores y Kubernetes.
Soporte para hardware de nueva generación (PCIe Gen4 y RDMA). -
macOS 14 - Sonoma
Nuevas opciones de pantalla de bloqueo, personalizando la pantalla de inicio.
Mejoras en Safari, con nuevas pestañas y mayor control de privacidad.
Juego en el Mac, con nuevas opciones de juegos optimizados.
Mejor integración con widgets interactivos.
Nuevas funciones de videoconferencia y optimización de FaceTime. -
Windows Server 2025
Basado en Windows 11.
Mejor integración con IA y Machine Learning.
Mayor rendimiento en virtualización y cloud computing.
Soporte ampliado para ARM64 en servidores. -
Ubuntu 15.04 (Vivid Vervet)