EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

  • 1984 - EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

    1984 - EVOLUCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS
    El origen de los RRHH se ubica a mediados del siglo XIX durante la revolución industrial. La mecanización y producción en cadena genero insatisfacción entre los trabajadores de las empresas. la medida mas importante fue la creación del departamento de bienestar en algunas organizaciones donde tomaran atención en solucionar los problemas de los trabajadores con vivienda y salud.
  • EL TAYLORISMO

    EL TAYLORISMO
    A finales del siglo XIX, aparece una escuela que empieza a unificar los diversos criterios que se aplicaban en cada fábrica, intentando en todo momento producir más a un menor coste.
  • Period: to

    Era de la industrialización clásica

    La estructura organizacional típica de este periodo se caracteriza por el fenómeno piramidal y centralizador, la departamentalización funcional, el modelo burocrático, la centralización de las decisiones en la alta dirección, el establecimiento de reglas y regulaciones internas para disciplinar y estandarizar el comportamiento de los integrantes.
  • Escuela Clásica o Dirección Científica del trabajo

    Escuela Clásica o Dirección Científica del trabajo
    Frederic Winslow Taylor (1856- 1915), que reprodujo parte de su teoría en su obra Los principios de la Dirección Científica. Taylor empezó de la nada y fue llegando a compaginar sus estudios como ingeniero, basa su teoría en la siguiente idea “El hombre es un ser racional, que trabaja porque está obligado a ello para satisfacer sus necesidades materiales”.
  • Principios de la administración científica de Taylor

    Principios de la administración científica de Taylor
    El gran aporte de Taylor fue el haber propuesto desarrollar una ciencia del trabajo y una Administración Científica a partir de los siguientes principios:
    1. Organización del Trabajo
    2. Selección y entrenamiento del trabajador
    3. Cooperación y remuneración por rendimiento individual
    4. Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo.
  • La Gran Depresión

    La Gran Depresión
    Se produjo una crisis de credibilidad en la capacidad de las empresas privadas para enfrentar las necesidades sociales.
    Los gobiernos de la década de 1930 pusieron en práctica
    políticas de compensación por desempleo, seguridad social, salarios mínimos y en algunos casos llegaron incluso a garantizar el derecho a la formación de sindicatos.
  • Period: to

    Era de la industrialización Neoclásica

    Se inicia a finales de la segunda guerra mundial. El mundo empezó a cambiar, las transacciones comerciales pasaron de locales a regionales, de regionales a internacionales y se volvieron cada vez más complejas. El antiguo modelo burocrático y piramidal, resulto lento y demasiado rígido frente a los movimientos que se producían en el ambiente.
  • Period: to

    Los 70’s y 80’s

    Comienzan a tenerse en cuenta factores psicológicos y sociológicos, además del rendimiento laboral. Los líderes del área de Recursos Humanos comienzan a dar prioridad a ayudar a la adaptación del empleado a la empresa y a tener más independencia dentro de la estructura organizativa. También empieza a concretarse y a ganar importancia el concepto de clima laboral.
  • La Teoría del Enriquecimiento

    La Teoría del Enriquecimiento
    Hackman, R y Lawyer, E, ponen al hombre en el centro del diseño del cargo e identifican 4 dimensiones de un cargo:
    - Variedad
    - Autonomía
    - Autoridad con la tarea
    - Feedback
  • La Teoría Z

    La Teoría Z
    Idealizada por los japoneses, compagina los intereses por la producción como en la teoría X y el interés por el hombre como en la teoría , pero ademas logra un interés hacia la propia empresa por medio de la motivación de los trabajadores y su trabajo en grupo.
  • Era de la Información

    Era de la Información
    Su característica principal son cambios rápidos, imprevisibles e inesperados. La tecnología produjo desarrollos por completo imprevistos y transformo el mundo en una aldea global.
  • Sociedad del Conocimiento

    Sociedad del Conocimiento
    Drucker P, La sociedad futura es la sociedad del conocimiento y se introducen técnicas de planeación estratégica de los recursos humanos.
  • Direccionamiento del cambio en la organización

    Direccionamiento del cambio en la organización
    Según A. Champy autor de la primera obra sobre Re-ingeniería manifiesta que el cambio organizacional puede asimilarse a un viaje que nunca acaba y por consiguiente se hace necesario tomar las siguientes precauciones:
    1. Cualquier cambio importante debe comenzar por describir el destino del viaje: mejoras en la productividad, eficiencia y eficacia..
    2. La ruta a seguir en la organización es el enfoque hacia los procesos, caracterizada por el reconocimiento de que la organización del trabajo
  • Integración del Trabajo

    Integración del Trabajo
    Tyson S y jackson T, plantean la integracion del trabajo a nivel global y se refiere a los siguientes elementos:
    - Conocimientos
    -Recursos materiales
    -Procesos humanos
    -Posicionamiento estratégico
    -Estructuras
  • Period: to

    SIGLO XXI 2001 en adelante

    Estas modificaciones tecnológicas han ejercido profundos efectos en la administración de capital humano. Por ejemplo, la mayoría de las empresas cuentan ya con algún sistema en gestión de recursos humanos, que funciona a través de una interfaz, el cual les permite administrar de manera eficiente varias de las siguientes funciones: reclutamiento, selección de personal, diseño de puestos, pago de nóminas, sistemas de compensación y planes de beneficio social.
  • PRESENTADO POR

    YARILYS INDIRA MONTALVO PEREZ
    CÓDIGO: 33434
    GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
    2020
  • REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

    ceupe. (04 de 2019). https://www.ceupe.com/blog/evolucion-historica-de-los-recursos-humanos.html. Davis, W. B.-K. (s.f.). Administracion de recursos humanos. En W. B.-K. Davis, Administracion de recursos humanos (pág. 646). Mexico: Mc Graw Hill. Endalia. (15 de 05 de 2020). https://www.endalia.com/news/2020/05/evolucion-transformacion-recursos-humanos/. https://www.eumed.net/libros gratis/2011e/1104/division_integracion.html. (s.f.).