-
Evolución de la Gerencia de Marca en la Antigüedad
La Gerencia de Marca tiene sus orígenes por 1927, en Procter & Gamble pero no se le conocía con ese nombre sino con el de Gerencia de Coordinación, y se enfocaba a un solo producto de una pequeña familia de productos. Su función en ese entonces abarcaba la dirección de la investigación de mercados, la planeación de la producción sobre las ventas y el diseño del empaque. (Mercadotecnia de Laura Fisher)
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
Primer Gerente de Marca
Procter & Gamble, 1928 tuvo un Gerente de marcas para su jabón Lava, y que posteriormente patrocinó la administración de productos y de marcas por algún tiempo. (Gerencia de Marca, George S. Domínguez)
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
Las marcas se ven asociadas a las palabras como la calidad o eficiencia.
En la época de 1940, no se vende los productos por la necesidad sino por el valor agregado que tiene y la promesa que le hace al consumidor. Las marcas de los productos empiezan a tener asociaciones con palabras como calidad o eficiencia.
http://35.227.45.16/bitstream/handle/20.500.12277/1297/00000491.pdf?sequence=1&isAllowed=y -
En los años 50’s y 70’s
Hubo un gran crecimiento económico, la Gerencia de marca prosperó ampliamente.
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
Evolución de la década de los 80
En la década de los 80’s las empresas tuvieron un crecimiento lento por lo que en algunas la Gerencia de marca fue abolida y en otras modificadas.
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
La Gerencia de Marca por categorías
Para 1990 Procter & Gamble creó la Gerencia de marca por categoría en donde cada categoría supervisa un número de gerentes de marca.La Gerencia de marca se estableció en empresas de detergentes, cosméticos, alimentos y con el tiempo se abrió camino entre organismos de bienes de consumo hasta llegar a organizaciones industriales.
https://www.gestiopolis.com/historia-y-teoria-de-la-gerencia-de-marcas/ -
El valor de marca (Aaker, 1996)
El brand equity, que en los textos académicos y en las prácticas empresariales se denomina valor marcario o capital de la marca, es el conjunto de cualidades o responsabilidades asociadas con el nombre y símbolos o logos de una marca, que agregan o restan al valor proporcionado por un producto o servicio a una compañía o a un cliente de esa compañía (Aaker, 1996)
file:///C:/Users/magze/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468.pdf -
Enfoque ocupacional del gerente de marca
El gerente de marca de hoy debe ser consciente de que una de las principales orientaciones en la mercadotecnia, de cara al nuevo milenio, es el servicio al cliente, ya que con la enorme cantidad de opciones que existen y seguirán surgiendo de productos y servicios en todos los mercados, dará al consumidor un incentivo para preferir su marca, debido a este enfoque de servicio (Cabré, 2001)
file:///C:/Users/magze/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468.pdf -
Gerencia de Marca como una herramienta
la empresa vio el surgimiento de la gerencia de marca, como una
función crítica que se convertiría, con el tiempo, en la herramienta necesaria para crear un valor en la marca, la cual, en el futuro, se transformaría en la clave de conducción del negocio y en uno de sus más valiosos recursos (Cabré, 2001).
file:///C:/Users/magze/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468.pdf -
El gerente de marca
El gerente de marca hoy debe de ser consciente de que la principal orientación en la mercadotecnia de cara al nuevo milenio es el servicio al cliente, ya que con la enorme cantidad de opciones que existen y seguirán surgiendo de productos y servicios en todos los mercados, lo que dará al consumidor un incentivo para preferir su marca será este enfoque de servicio.Cabré, L. (2001)
file:///C:/Users/magze/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468.pdf -
Concepto de marca (López y Benlloch, 2012)
La marca tiene una gran importancia en el fortalecimiento de las relaciones entre el mercado y las organizaciones, puesto que se ha convertido en un poderoso elemento de diferenciación dentro de las estrategias empresariales -
Entrevista de un Gerente de Marca en El Salvador
La labor realizada por un Gerente de Marca es clave para las organizaciones comerciales e indispensables en aquellas empresas con amplias líneas de marcas. El Gerente de Marca conoce a fondo el producto o servicio el cual representa y con ayuda de un sólido equipo son capaces de generar rentabilidad y utilidades.
https://www.tecoloco.com.sv/blog/entrevista-a-un-gerente-de-marca.aspx -
Concepto de Marca (Kotler y Keller, 2012)
Una marca es un producto o un servicio, cuyas dimensiones
lo diferencian, de alguna manera, del resto de los productos o servicios destinados a satisfacer la misma necesidad.
file:///C:/Users/magze/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468.pdf -
La Gerencia de Marca (Kotler y Keller, 2012)
La óptima y asertiva gerencia de marca permite incrementar el valor de las marcas para las organizaciones; por ello, al administrar el brand equity, se debe relacionar los resultados de la comercialización que tendrá un producto con su marca, en comparación de los resultados del mismo producto, si no se identificara con la marca (Kotler y Keller, 2012).
file:///C:/Users/magze/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468.pdf -
El brand equity (Siabato y Oliva, 2014).
Permite la construcción de marcas fuertes, al apoyar la comunicación y enlazar las estrategias de marketing, además de generar los beneficios previamente mencionados; también fortalece los estados financieros, al permitir conocer objetivamente el valor del activo intangible (Siabato y Oliva, 2014).
file:///C:/Users/magze/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468.pdf -
Branding del empleador (Behar, 2015)
Este se basa en ‘venderle’ la marca organizacional al empleado actual o potencial, pensando en salud ocupacional, beneficios
tangibles e intangibles, eventos, buen trato, puestos de trabajo cómodos, participación en las ganancias, entre otros (Behar, 2015)
file:///C:/Users/magze/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468.pdf -
Para el siglo XXI
Las más grandes y reconocidas marcas construyen valor al relacionar el bienestar social con el bienestar organizacional; debido a esto, la responsabilidad social también debe ser una labor estratégica de los gerentes de marca de las organizaciones del siglo XXI
file:///C:/Users/magze/Downloads/Dialnet-ElGerenteDeMarcaComoProtagonistaDeLasOrganizacione-6070468.pdf -
Mindful Marketing
Es una tendencia del branding muy alineada con el momento que vivimos en la actualidad: la sostenibilidad, los valores medioambientales, de diversidad y de DDHH son algunos de los temas que están ahora mismo en boga.
https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/tendencias/las-tendencias-del-branding-en-2020 -
Branding Visual
La cada vez mayor presencia de marca en soportes digitales lleva a concebir el branding visual de una manera diferente: los logos animados se abren camino y, a la hora de conceptualizar una marca, los creativos ya no solo piensan en colores, tipografías y formas, sino que comienzan a describir cómo se mueven los elementos que las componen.
https://www.marketingdirecto.com/marketing-general/tendencias/las-tendencias-del-branding-en-2020 -
Antibranding
es una tendencia que comenzaba a despuntar hace cinco años y que muchos definen como el abandono de los valores gráficos que aportan diferenciación en las marcas. Lo hemos visto recientemente en los rebrandings de las grandes casas de moda, que han llegado a convertirse incluso en un meme que circula por las redes y destaca lo mucho que se parecen estas marcas entre sí.
marketingdirecto.com/marketing-general/tendencias/las-tendencias-del-branding-en-2020