-
1000 BCE
LESBIA YOLIBETH VALLADARES SOSA 201810060255
-
600 BCE
Presocratica
Los filósofos presocráticos se interesaban sobre todo por la cosmología, el principio y la sustancia del universo, pero las investigaciones de estos primeros filósofos abarcaban tanto el funcionamiento del mundo natural como la sociedad humana, la ética y la religión.
Los filósofos trataron de explicar el principio del cosmos. Entre ellos tenemos:
Cuentos de Mileto
Anaximandro
Parmenides -
600 BCE
Filosofia Antigua
La filosofía antigua del año a.c es el período de la historia de la filosofía occidental que corresponde a la Edad Antigua. Comprende la filosofía griega (presocrática y helenística) y la filosofía romana.1 Duró más de 1100 años, desde alrededor del año 600 a. C. -
600 BCE
Filosofía Helenistica
Cuando Roma conquista a Grecia se funden ambas culturas y se desarrolla una filosofía cuya reflexión principal es el problema moral y la búsqueda de la felicidad -
149 BCE
Filosofia Griega
La filosofía griega es un periodo de la historia de la filosofía comprendido, aproximadamente, entre el surgimiento de la filosofía occidental en la zona de Jonia a principios del siglo VI a. C. hasta la invasión de Macedonia por los romanos en 149 a. C. En ocasiones también se denomina filosofía clásica o filosofía antigua. -
101 BCE
Filosofía Medieval
ESCOLÁSTICA: Comprende los siglos IX al siglo XV dC
escolástica significa literalmente enseñanza que se daba en la "Schola" hoy la Universidad.
CARACTERÍSTICAS:
1. La unidad entre ciencia y la fe.
2. predominio del pensamiento aristotélico.
3. Método de enseñanza en la Schola: Lectio y Disputatio.
PRINCIPALES REPRESENTANTES
SANTO TOMÁS DE AQUINO: (1225- 1274 dC)
GUILLERMO DE OCKHAN:(1280-1349 dC) -
101
Filosofia Medieval (siglo III al XIV dC)
Choque entre la verdad revelada por Dios y la verdad adquirida por la razón humana.
PATRISTICA: Esta escuela filosófica se presenta entre los siglos V y IX d. C. su preocupación Fundamental se basa en:
1. Explicar la creación del universo de la nada por libre voluntad de Dios.
2. Elaborar la historia de la iglesia en sus primeros años.
3. asumir la defensa de la iglesia en sus primeros años.
Máximo representante: San Agustín de Hipona. -
600
Filosofía Antigua siglo VI aC-IV dC
Nació en Grecia en el siglo VI; en el comienzo el hombre la usaba mitos para explicar los fenómenos de la naturaleza, posteriormente buscaron una forma de explicarlos de una manera más racional, he ahí el nacimiento de la filosofía. Comprende dos etapas: Filosofía Griega y filosofía Helenistica.
FILOSOFÍA GRIEGA:Se desarrolla en Grecia y se considera como primer Filósofo a Tales de Mileto. Comprende 3 períodos: 1. PERÍODO PRESOCRÁTICO 2.PERÍODO ANTROPOLÓGICO 3.PERÍODO ONTOLÓGICO -
1505
Filosofia Moderna (XVII al XIX dC)
-La razón se impone sobre la fe.
-Se estudia el origen del conocimiento.
EL RENACIMIENTO: Ciencia y humanismo en el origen de la modernidad. HUMANISMO: siglo XV, se caracteriza por tener una visión del mundo antropocéntrica. Destacan:Leonardo Da vinci, Tomas Moro y Pico de la Mirandola.RACIONALISMO: LA RAZÓN como fuente de conocimiento.EMPIRISMO: considera la experiencia como única fuente valida de conocimiento. -
1505
Idealismo Aleman
IDEALISMO ALEMAN: Finales del siglo XVII y comienzo del siglo XIX
Representantes:
Immanuel Kant y Friedrich Hegel -
Period: 1505 to
FILOSOFIA MODERNA
-
1515
Fenonismo
FENOMENISMO: las leyes científicas son para los casos en los cuales la experiencia ha probado su certeza.
FILOSOFÍA DE LA ILUSTRACIÓN siglo XVIII
Movimiento ideológico liderado por la clase social Burges en la cual se critica al antiguo régimen realizando una concepción liberal y tolerante en todos los órdenes.
los países en los que tuvieron mayor fuerza fueron:
Inglaterra,Francia, y Alemania.
Representantes:
Pedro Bayle, Montesquieu y Voltaire. -
Period: to
Racionalismo moderno Nihilismo
La filosofía busca analizar toda la realidad del hombre.
Friedrich Nietzche (1844- 1900) dC
Racionalismo moderno Nihilismo.
Karl Marx (1818-1883 dC)
Materialismo filosófico
teoría del socialismo científico.
Augusto Comte (1798- 1857 dC)
Creador del positivismo y de la disciplina de la sociología.
Ortega y Gasset (1883-1955) ¨el hombre como ser histórico¨ -
El Ranaimiento
La razón se impone sobre la fe.
-Se estudia el origen del conocimiento.
EL RENACIMIENTO: Ciencia y humanismo en el origen de la modernidad. HUMANISMO: siglo XV, se caracteriza por tener una visión del mundo antropocéntrica. Destacan:Leonardo Da vinci, Tomas Moro y Pico de la Mirandola.RACIONALISMO: LA RAZÓN como fuente de conocimiento.EMPIRISMO: considera la experiencia como única fuente valida de conocimiento. -
Period: to
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
-
ESCUELA DE FRÁNCFORT
ESCUELA DE FRANKFURT( Nace en 1920 como un instituto de investigación social).
entre sus representantes mas importantes se encuentra el Filosofo Habermas. Nace en 1929, construye la teoría de la acción comunicativa.
Edmund Husserl (1859-1938)
Fundador de la fenomenología trascendental.
Martin Heidegger (1889-1976)
¨ser y tiempo