-
No escolaridad debido a rechazo, abandono o infanticidio.
Reclusión o incluso eliminación en la sociedad.
Creación de los primeros asilos y albergues. -
No escolaridad debido a rechazo, abandono o infanticidio.
Reclusión o incluso eliminación en la sociedad.
Creación de los primeros asilos y albergues. -
Se crea la educación especial.
Concienciación sobre la necesidad de atenderles, más asistencialista que educativa. -
Primeras escuelas especiales. Desarrollo de trabajos científicos sobre discapacidad Nuevas formas comunicación con personas con discapacidad:
- L’Epée- primer lenguaje de señas
- Metodología oral para personas sordas Se demostró que las personas con discapacidad eran capaces de competir con personas sin limitación física. Pedagogía terapeútica (siglo XIX y principios siglo XX):
- Modelo médico- siglo XIX
- Modelo de los profesores- finales siglo XIX y primera mitad siglo XX
. -
-
-
Integración personas con discapacidad en el ámbito escolar. Doble sistema de enseñanza y doble currículum: general y especial. Se adoptó el concepto de NEE (necesidades educativas especiales)
-
-
Impartir enseñanza a todos los niños, jóvenes y adultos con necesidades educativas especiales dentro del sistema educativo. El camino que plantea la Declaración de Salamanca es visible pero aún falta múltiples acciones necesarias para que el alumnado, independientemente de sus capacidades, pueda percibir una educación personalizada y de calidad.
-
De educación integradora a inclusiva, sistema de enseñanza y currículum igual para todos.
Declaración de Salamanca momento clave para la educación inclusiva.
UNESCO muy importante también. Educación es un derecho y sociedad más justa e igualitaria. -
Nace a raíz de los déficits mostrados en la Declaración de Salamanca, para mostrar una educación inclusiva de calidad. Este manual diagnostica principalmente tres problemas: Las oportunidades educativas eran limitadas y muchas personas no podían acceder a la educación.
La educación básica estaba concebida en la adquisición de conceptos y no en aprendizajes para la autonomía.
Las personas con discapacidades o diversidad cultural y religiosa están en peligro de exclusión y marginación social. -
Desarrollar plenamente el potencial humano y el sentido de la dignidad y la autoestima
y reforzar el respeto por los derechos humanos, las libertades fundamentales y la
diversidad humana.
Desarrollar al máximo la personalidad, los talentos y la creatividad de las personas con
discapacidad, así como sus aptitudes mentales y físicas.
Hacer posible que las personas con discapacidad participen de manera efectiva en una
sociedad libre. -
Completa los puntos tratados en la Declaración de Salamanca en 1994:
El esfuerzo de una visión interactiva y ecológica-contextual respecto a las diferencias individuales y a la acción educativa que se corresponde con ellas.
El mensaje claro respecto a la integración como meta y un eje de la política educativa a seguir en lo referente a la educación de este alumnado.
La llamada a vincular los procesos de mejora de la educación del alumnado con NEE con el proceso de reformas educativas globales.