-
Hasta este año se transmitía el conocimiento de generación en generación. Las mujeres realizaban actividades relacionadas con el hogar y los hombres recibían educación formal o de un oficio, principalmente enfocado a la religión, guerra o administración.
-
Los primeros evangelizadores, llamados franciscanos, llegan a la Nueva España, imponiendo el catolicismo sobre los Dioses prehispánicos para poder ejercer control sobre los nativos, sin embargo, también abarcaban enseñanza de español, latín y teología.
-
Dirigida a varones hijos de nobles, los cuales tenían mejores oportunidades y los maestros solo podían ser aquellos con mejor preparación.
-
Al mismo tiempo que "La Ansiana Amiga" enseñaba religión cristiana, pronunciación y deletreo mediante el silabario. Posteriormente la educación superior se vuelve requisito para acudir a la universidad.
-
Donde se admitían criollos e indígenas
-
Fundaron diversos colegios en donde brindaron formación formal y educación para la vida a los plebeyos o macehuales, traduciéndolo a náhuatl áreas de humanidades y gramática latina, preceptiva literaria y retórica, lógica, matemáticas, ciencias físicas y teología.
-
Debido a que sus enseñanzas llevaron al pueblo a reflexionar sobre sus condiciones de vida, así como iniciar con ideas de igualdad y libertad.
-
Alrededor de este año, surge el Método Pestalozz, en donde se brinda enseñanza geográfica a base de excursiones y cartelones, sin embargo, aún se excluía a las mujeres, las que únicamente tenían acceso a la educación ya sea al formarse como monja o las de alto nivel económico posteriormente tenían la posibilidad de aprender a leer, escribir, las 4 reglas de aritmética y oficios propios de las mujeres, aún poniendo en duda sus capacidades.
-
Con la finalidad de hacer llegar la educación a los lugares más aledaños y pobres, mediante la selección de estudiantes avanzados para brindar enseñanza de lectura, aritmética, escritura y doctrina cristiana al resto.
-
Se encargó de la racionalización de recursos destinados a la educación superior así como de la conformación de la Dirección General de Estudios Instrucción Pública (todos los niveles educativos, bajo jurisdicción del gobierno.
-
Para expedición de títulos y la aprobación de libros de texto.
-
Juárez promueve además que la educación pública debe ser gratuita, obligatoria y laica, sin distinción de género.
-
Se desarrolló el movimiento modernista , romanticismo, realismo, la revolución de la medicina, corriente filosófica y revolución industrial: trayendo consigo letras, música y artes, inventos, libertad de expresión y avances de medicina.
Con la revolución industrial y la mujer ingresando al ámbito laboral, surge el jardín de niños, posteriormente escuelas rurales, de artes plásticas y conservatorios que tenía como finalidad la enseñanza de artes y oficios. -
La educación se orienta al alumno, los espacios de educación y las normas de la misma, con ayuda de tecnologías como la televisión educativa y reformas, que no son del todo acertadas. Se pretende que las personas se vinculen con la disciplina, competencias y el mundo laboral.