EVOLUCIÓN DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA TRADICIONAL A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA VIRTUAL EN COLOMBIA
-
INICIOS
Desde el siglo XIX la educación a distancia ha existido en forma de estudios por correspondencia. La primera metodología utilizada fue a través del correo postal -
Creacion Radiodifusora Nacional de Colombia
En Colombia inició a partir de la Radiodifusora Nacional en 1940, inaugurada por el presidente Eduardo Santos (1888-1974) -
Creación Acción Cultural Popular - ACPO
Surgió la Acción Cultural Popular (ACPO), fundada por Monseñor José Joaquín Salcedo Guarín (Departamento de Boyacá) con el
Programa de alfabetización y capacitación popular campesina, por radio Sutatenza . -
Televisión Educativa
1954
Bajo el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla (1900-1975), se impulsó el proyecto de televisión educativa, como una herramienta alternativa en el trabajo pedagógico de los docentes en la escuela primaria y permitiera alfabetizar a una mayor población. -
INRAVISIÓN
Otra de las influencias importantes en educación a distancia en nuestro país fue aportada por el Instituto
Nacional de Radio y Televisión de Colombia. -
Primeras universidades en modalidad a distancia
1977: Solamente se contaba con 77,933 alumnos en programas a distancia, de los cuales el 96.7% cursaban programas de pre-grado.
Universidades que empezaron a incursionar en ésta modalidad: Universidad de Antioquía (pública) y las Universidades Javerianas, Santo Tomás, La Sabana y San Buenaventura -
Decreto 80 de 1980
1980
Con el decreto 80 de 1980, la educación a distancia fue entendida oficialmente como una metodología alternativa y complementaria para aliviar la demanda de la universidad tradicional -
Decreto 2412 de 1982 Educación Superior a Distancia como actividad y programa
1982
La Educación Superior a Distancia apareció en el Decreto 2412 de 1982 como actividad y programa, en el mismo se creó el Consejo de Educación abierta y a distancia.
1982: Universidad del Sur, primer universidad a distancia con normatividad. Actualmente la Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) -
Reglamento de la educación superior y abierta a distancia
Se reglamentó posteriormente en el Decreto 1820 de 1983 y fue la primera norma emanada que estableció la mediación entre el estudiante y el docente, más allá de la modalidad presencial. -
Ley 30 1992
La ley 30 de 1992 re-organizó el sistema de Educación Superior en Colombia. La Educación abierta y a distancia quedó referenciada como metodología -
Regulación uso medios pedagógicos
2003 - 2006
Once años más tarde mediante el Decreto 2566 de 2003, posteriormente modificado por el Decreto 2170 de 2005, se señaló que deberán demostrar que hacen uso efectivo de mediaciones pedagógicas, convirtiéndose éstas en la principal característica de la educación a distancia, según resolución 2766 de 2006 -
Inicio Migración al Modelo Virtual
Desde 2008 el Ministerio de Educación ha ayudado a instituciones de formación técnica y tecnológica a migrar sus programas de modelos de educación a distancia hacia el mundo virtual. De dicho ejercicio, 18 programas técnicos ya funcionan completamente en Internet. -
Educación a Distancia pasa de ser metodología a Programa Académico
2010 Con el Decreto 1295 de 2010 la educación a distancia pasó de considerarse como METODOLOGÍA a constituirse como PROGRAMA ACADÉMICO, por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de Ed. Superior