-
Etapa 1 - Orientación al Producto
Enfoque Técnico
*Desde los años 30´s
- Inspección después de producción
- Audítoría de productos terminados -
Etapa 3 - Orientación al Sistema
Enfoque Técnico
*Años 50 - 60
- Extensión del control de calidad a todas las áreas no fabriles
- Control total de la calidad: aseguramiento de la calidad en todo el sistema -
Etapa 2 - Orientación al Proceso
Enfoque Técnico
*Años 30 a 50
- Control de calidad durante el proceso de fabricación.
- Control estadístico de procesos -
Etapa 4 - Orientación a la Prevención
Enfoque Técnico
*Años 60 - 70
- Aptitud para el uso del producto
- Optimización del diseño del producto/proceso para creas más valor.
- Mejora continua
- Reducción de los costes de no calidad -
Etapa 5 - Orientación a las Personas
Enfoque Humano
O`Dell
*Años 80
- Actividades de Resolución de Problemas
- Participación directa de los trabajadores
- Círculos de calidad y equipos de mejora
- Formación de los empleados -
Etapa 8 - Orientación al servicio
Enfoque Estratégico
*Años 80 - 90
- Enfoque en satisfacción del cliente
- Gestión expectativas/percepciones
- Despliegue de la voz del cliente en la función de calidad -
Etapa 6 - Orientación al Coste
Enfoque Humano
Taguchi
*Años 80
- Diseño de Experimentos
- Función de pérdidas -
Etapa 9 - Reorientación al proceso
Enfoque Humano
(Hammer, Chandy)
*Años 90
- Reingeniería de Procesos -
Etapa 7 - Orientación Cultural
Enfoque Humano
Schein
*Años 80 - 90
- Cambio cultural de la organización
- Innovaciones del diseño organizativo
- Liderazgos y estilo de dirección -
Etapa 10 - Orientación Global
Enfoque Estratégico
*Desde años 90
- Gestión de Calidad Total
- Esfuerzo de búsqueda de la excelencia en toda la organización y el sistema de valor. -
Metodología "Seis Sigma"
Procesos que buscan niveles casi perfectos de calidad, de manera que no debe producir mas de 3.5 defectos por millón de oportunidades, prácticamente ningún producto fuera de especificación.