-
3000 BCE
Edad prehistórica
Desde que el hombre comienza a trabajar surge la necesidad de administrar y coordinar los esfuerzos para llegar a un fin determinado. -
2150 BCE
Egipto
Exigían una administración mas compleja, ya que se buscaba la máxima productividad. -
1800 BCE
Horizonte Pre-clásico
División social de trabajo por edad y sexo, surgimiento de las clases sociales. -
500 BCE
Grecia
La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y castigo físico. -
200
Horizonte clásico
Administración centralizada y numeración vigesimal, empleo de la administración se encontraba en el levantamiento de templos ceremoniales y pirámides. -
325
Cristianismo
Genera estructuras de administración que aun se aplican, los principios de autoridad, jerarquía, disciplina y organización. -
476
Edad media
Aparecieron los talleres, los gremios y formas de administración y organización mas complejas. los comerciantes aparecieron como intermediarios, empezaron a movilizarse en diversas regiones, suministran muestras y garantías. -
616
Hebreos
Los conceptos de organización, el principio escalar y el principio de excepción.
La Biblia narra la dirección de Moisés, el establecimiento de leyes, reglas, la descentralización y la delegación de autoridad. se destaca una organización lineal que produce frutos a los administradores. Al delegar autoridad fue posible lograr mayor control. -
800
Horizonte Posclásico
Existieron excelentes sistemas de distribución , organización y especialización del trabajo, fueron causa de asombro para los españoles. -
1450
Renacimiento
Surgió el Capitalismo comercial y el trabajo asalariado, los sistemas de administración y los estilos de liderazgo continúan con las características de la edad media. -
1492
Época colonial
Se estableció un sistema de administración de gobierno, se dio la minería en el año 1532. En las colonias se producían las materias primas y se consumían los productos en España. Para el control de los gremios y su administración surgieron las ordenanzas, las cuales tenían reglas especificas para los operarios y procedimientos del trabajo. -
Revolución industrial
Existieron descubrimientos e inventos (la maquina de vapor) ya que el capataz y los inspectores eran los funcionarios de la administración. La producción en serie, la especialización del trabajo y los problemas de producción se hicieron mas complejos y el trabajo artesanal disminuyo. -
México independiente
Se emprendieron la minería, la agricultura y la industria. Hubo inestabilidad política. Existió una industria empírica, rudimentarias y centralizadas. -
Reforma y Porfiriato
Se promovió la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria y de comercio. la administración se aplico en el arte y la ciencia, se fundaron academias museos. se promovió la industria de la minería , textil, ferrocarriles y agrícolas. -
SIGLO XX
Surge la administración científica el creador fue Frederick Winslow Tylor quien realizo grandes aportaciones a la administración científica. También surgen diferentes enfoques y escuelas de las administración. -
revolución mexicana
Se dieron avances políticos, sociales y económicos, proliferación de empresas extranjeras y trasnacionales. México se vio obligado a modernizar la planta productiva nacional y establecer programas de reconversión industrial. -
Siglo XXI MÉXICO
Avances Tecnológicos y globalización. Existen multiples empresas globales, nacionales, transnacionales,grandes ,pequeñas y grandes empresas con enorme competencia -
Siglo XXI
Existieron avances científicos y tecnológicos, se da la globalización, tipos de empresas y múltiples estilos de gestión y avances administrativos. Aumento de la competitividad.