-
3000 BCE
MESOPOTAMIA
Gracias a la invención de la escritura y a que adoptaron sistemas de registros de transacciones comerciales, se puede considerar elinicio de la adminsitración. -
2500 BCE
EGIPTO
La principal fuente económica fue la agricultura, gracias a una gran red de canales y acequias. La navegacion por le río Nilo permitió comercializar con fenicios y Mesopotamia. Exportaban cereal e importaban Madera -
2000 BCE
BABILONIA
El código Hammurabi junto con otros documentos escritos, proporcionaron un amplio cuadro de la estructura social y de la organización económica de esta civilización. -
1100 BCE
CHINA
Incursionaron en principios de comportamiento sobre organización, planificación, dirección y control.
La constitución de chow, reflejaba las tareas y deberes de los sirvientes del emperador. Actualemnte es denominada la definición de las funciones.
Confucio 551ac, sentó las primeras bases de un sistema administrativo ordenado. -
470 BCE
SOCRATES - GRECIA
Influencia de la organización de la iglesia católica y militar. Muestra la escala jerárquica. En esta civilización se originó el método científico. Dominaron la estategia y la organización militar. Sócrates, expone su punto de vista sonbre la administración como una habilidad personla separada del conocimiento técnico y de la experienca. -
429 BCE
PLATON - GRECIA
Analizo los problemas políticos y sociales derivados del desarrollo socio cultural del pueblo griego.
La obra La República, expondela formademocrática de gobierno y de administración de los negocios públicos. -
384 BCE
ARISTÓTELES-GRECIA
En el libro ¨Política¨, , habla sobre la organización del Estado, distingue las tres formas de admiistración púlica:
- Monarquía
- Aristocracia
- Democracia -
200 BCE
ROMANOS
Se hacían cargo de la asministración. Se llamaban gestores o mandatarios. Roma marcó las bases de la administración moderna.
Clasificó las empresas en tres:
- Publicas
- Semipublicas
- Privadas -
1494
GENOVA
Luca Pacioli divulga el sistema de partidas dobles para los registros contables en el libro “Summa de arithmetica, geometría, proportioni et proporcionalita(obras de aritmética, geometría, proporciones y proporcionalidades). -
1501
FLORENCIA
Nicolas Maquiavelo, publica su libro llamado “El Príncipe”, es un tratado sobre el arte de gobernar. En éste se enuncian las cualidades del dirigente para poder ser un buen administrador. -
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Acontecimiento que se caracterizó por la mecacanización de la industria de la agricultura, la aplicación de la fuerza motriz, el avance del transporte y las comunicaciones así como el desarrollo de las fábricas.
Adam Smith publica su libro “La riqueza de las Naciones”, en el cual describe y elogia el principio de la división del trabajo y la especialización de los trabajadores. -
INGLATERRA
La fundición Soho de Inglaterra, creada por James Watt, fue la encargada de fabricar la primera locomotora de vapor; es una colección de innovaciones administrativas: procedimientos estandarizados de trabajos, especificaciones de piezas y herramientas, previsión de ventas y planeación de la producción, salarios, incentivos, tiempos estandarizados, fiestas y bonos de navidad para los empleados, sociedad de socorro mutuo para los empleados, contabilidad y auditoria -
ADMINISTRACION HUMANISTA
Robert Owen, empresario que buscaba traer nuevos ideales utópicos para las empresas. Su fábrica textl de New Lanark, fue u experimento influyente para mejorar las condiciones de los trabajadores de las fábricas. Con sus programas de bienestar social e industrial, sus molinos de New Lanark se convirtieron en un lugar de peregrinación para estadistas y reformadores sociales. -
SINDICATOS
En el año de 1832, en Inglaterra, Charles Babbage publica la economía de máquinas y manufacturas, obra que adelanta algunos principios de enfoque científico en el estudio y la práctica de la administración. Además surgen los sindicatos de trabajadores -
SEGUNDA REVOLUCION INDUSTRIAL
Introducción de la electricidad y del petróleo como fuente energética para la producción masiva (cadena de producción y concepto de división del trabajo en tareas). Se puedo nombrar a Henry Ford como padre de la produccion en cadena. -
PRIMERA ESCUELA DE ADMINISTRACION
Joseph Wharton fundó la primera Escuela de Administración. Comienza el movimiento de la Administración Científica. Mirado comoun innovador , su propósito era impartir una educación liberal en todas las materias relacionadas con las finanzas y la economía. -
FRANCIA
Henri Fayol publica su libro “La Administración Industrial y General”.
Su teoría hace énfasis en las funciones que debe tener una organización para conseguir su eficiencia. -
3a. REVOLUCION INDUSTRIAL
Se produce la automatización de la producción basada en e luso de sistemas electrónicos y Tecnologías de la Información (TIC) -
4a. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Marcada por la convergencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas. Producción automatizada e interconectada basada en el uso de sistemas físicos cibernéticos. (Cyber Phisical Systems - CPS)
Los ¨nuevos poderes¨del cambio vendrán de la mano de la ingeniería genética y las neurotecnologías.
Esta revolución afectará "el mercado delempleo, el futuro del trabajo, la desigualdad en el ingreso"