-
5000 BCE
Desarrollo de los instrumentos de trabajo
El descubrimiento y la conquista del fuego y su obtención por procedimientos artificiales. El dominio de la fuerza del fuego permitió al hombre primitivo disponer de un medio de defensa más seguro contra los ataques de las fieras y el frío, descender de los árboles y construir sus primeras viviendas, lo que posibilitó poblar zonas con clima moderado. Aprovechando el fuego, el hombre podo preparar comidas menos primitivas y más variadas, lo que contribuyó al desarrollo del cerebro y la dieta. -
5000 BCE
La horda primitiva
La primera forma de las relaciones sociales fue la horda humana primitiva. Esta forma fue la transición del estado zoológico al social y correspondió al nivel más bajo de desarrollo de las fuerzas productivas.
Los antepasados del hombre vivían en manadas, y los primeros hombres en hordas. Pero la horda primitiva se distinguía cualitativamente de las manadas por el hecho de que la base de los vínculos entre los hombres primitivos es la actividad laboral conjunta. -
5000 BCE
El régimen gentilicio
En el régimen gentilicio, la célula fundamental de la sociedad era la gens, que unía a un grupo de personas ligadas por lazos parentescos. El régimen gentilicio introdujo notables limitaciones en las relaciones sociales. Los miembros de una gens dada no podía contraer matrimonio entre sí, considerándose hermanos y hermanas. Las relaciones nupciales sólo podían establecerse entre personas de distintas gens. -
Period: 5000 BCE to 3000 BCE
Comunidad primitiva
La misma existió durante muchas decenas de milenios en todos los pueblos en la etapa inicial de su desarrollo. Constituyó la fase del desarrollo más larga de la sociedad humana. Data de más de un millón de años. -
4000 BCE
El matriarcado
Caracterizada por el papel preponderante de la mujer en la economía.El matriarcado tiene por base el modo de producción de la comuna primitiva que ha adquirido desarrollo en esa época.Como el origen no podía ser establecido sino del lado materno, sólo se admitía el parentesco materno. Cuando la mujer se casaba, permanecía en la gens, mientras que el hombre pasaba. La causa esencial del matriarcado residía en que la mujer tenía en sus manos toda la economía de la gens. -
4000 BCE
Patriarcado
Fase histórica en el último período de la comuna primitiva, caracterizada por la dominación del hombre en la economía y en las comunidades gentilicias. El patriarcado nace en una época en que, sobre la base de la primera gran división del trabajo –separación de la cría de ganado y de la agricultura– las fuerzas productivas, los intercambios regulares, la propiedad privada y la esclavitud se desarrollan relativamente pronto. -
3000 BCE
La cooperación simple del trabajo
El trabajo de los esclavos se aplicaba en lo fundamental en forma de cooperación simple, es decir, era una agrupación de la masa de esclavos bajo el control del esclavista, los cuales realizaban un trabajo más o menos homogéneo. La división del trabajo entre los esclavos era extraordinariamente insignificante.El grado de desarrollo de los instrumentos de trabajo era tal que para conseguir un buen resultado en la producción se requería del empleo de una masa de esclavos y no de esclavos aislados. -
3000 BCE
Oposición entre el trabajo manual y el intelectual
En las condiciones del modo de producción esclavista surgió la oposición entre el trabajo manual y el trabajo intelectual. El trabajo manual era el destino de los esclavos, y el trabajo intelectual, era privilegio de las clases dominantes, con la particularidad de que las personas dedicadas al trabajo intelectual, explotaban despiadadamente a los que se ocupaban en el trabajo manual. -
3000 BCE
Desarrollo de las relaciones mercantiles y monetarias
Tuvo significación primordial el desarrollo de los oficios. El crecimiento de la especialización y el volumen de la producción agrícola jugó un papel muy importante en el desarrollo de las relaciones mercantiles en la sociedad esclavista. La creación de productos para la venta (mercancías) estaba a cargo de pequeños propietarios y también de los esclavistas que se apropiaban del producto adicional creados por el trabajo de los esclavos y los destinaba a la venta parcialmente. -
3000 BCE
Capital comercial
Es el capital colocado en la esfera del cambio de mercancías, que proporciona determinadas ganancias al comerciante, el cual actúa de intermediario en las operaciones de cambio de mercancías. -
3000 BCE
El capital usurario
Forma de capital que proporciona interés. El capital usurario apareció en el período en que el régimen de la comunidad primitiva se descompone y surge el Estado esclavista. -
3000 BCE
Contradicción fundamental
El trabajo de los esclavos que constituía la base de la vida de la sociedad esclavista, carecía de estímulos materiales y espirituales y por ende era poco fructífero. La unidad coercitiva de los productores y de los medios de producción implicaba la contradicción incompatible interna del modo de producción esclavista. He aquí la contradicción fundamental, que de ella se derivaron otras contradicciones. -
3000 BCE
Fuerzas productivas y relaciones de producción
Las fuerzas productivas en las condiciones de la dominación esclavista, pese a su lento desarrollo, crecieron considerablemente y se situaron a un nivel superior en comparación con el régimen gentilicio. -
Period: 3000 BCE to 300
Esclavismo
Formación socioeconómica, basada en la explotación por la clase de los esclavistas de la clase de los esclavos, que no sólo están privados de la propiedad de los medios de producción, sino que ellos mismos son propiedad de sus patronos, como “instrumentos de trabajo parlantes”. -
300
Relaciones de producción La base de las relaciones de producción dominantes bajo el Feudalismo era la propiedad del señor feudal sobre los medios de producción.
En primer lugar sobre la tierra, y la propiedad incompleta sobre el trabajador, la cual se expresaba en diversos tipos de dependencia personal del campesino respecto a su señor.Bajo el feudalismo, las fuerzas productivas sólo podían desarrollarse sobre la base del trabajo de los campesinos dependientes, quienes poseían su hacienda, instrumentos de trabajo insignificantes y se sentían algo interesados materialmente en el trabajo. -
300
Relaciones agrarias y de dependencia personal
La forma más extendida y acabada de la dependencia personal de los campesinos en relación a los señores feudales fue la denominada servidumbre o derecho de servidumbre. -
300
Economía terrateniente
toda la finca del señor feudal se dividía en dos partes. Una parte,en la que con el trabajo y los instrumentos de los campesinos se obtenían productos agrícolas, que eran apropiados enteramente por el señor feudal. La otra parte de la tierra recibía el nombre de nadiel(lote). En esta tierra tenía el campesino su hacienda donde reproducía el producto necesario. En esta tierra debía obtener el producto suficiente para su alimentación -
300
Economía tributaria
En la economía tributaria toda la tierra era dada al campesino en nadie. Toda la producción agrícola era lograda en las haciendas tributarias campesinas. Una parte del producto creado era entregado por el campesino al terrateniente en forma de tributo. Y la otra parte quedaba en manos del campesino para la reproducción de su fuerza de trabajo y mantener a su familia. -
300
Desarrollo de las fuerzas productivas
Las relaciones feudales de producción contribuyeron al desarrollo ulterior de las fuerzas productivas a lo largo de cierto período histórico. En los siglos XV y XVI se producen los cambios más significativos en le desarrollo de las fuerzas productivas debido al progreso alcanzado en la siderurgia, el mecanizado de los metales y la energética. -
Period: 300 to
Feudalismo
El feudalismo es la formación económico social establecida como resultado de la descomposición y hundimiento del régimen esclavista o del régimen de la comunidad primitiva. -
Explotación capitalista
La forma de explotación capitalista se distingue de las formas esclavista y feudal por presentarse de una manera velada.En el régimen de esclavitud y en el feudal,la explotación resultaba palmaria,abierta;el trabajador dependía personalmente de los explotadores,y la disciplina del trabajo era la disciplina del palo.Bajo el capitalismo, los obreros jurídicamente son personas libres, pero como carecen de medios de producción, para no morir de hambre se ven obligados e vender su fuerza de trabajo. -
Formas de producción
*La producción mercantil simple, que es la producción basada en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal.
*La manufactura, es el paso intermedio entre la producción mercantil simple y la maquinizada, es lo hecho con la mano.
*La producción maquinizada, es la producción automatizada.
El desarrollo de la máquina comenzó a partir de la revolución Industrial. -
Capitalismo de Estado y capitalismo monopolista de Estado
Formas de la economía capitalista que se caracterizan por la transformación de las empresas capitalistas privadas en empresas estatales y por el control del Estado sobre la vida económica del país. En el estadio premonopolista, el capitalismo de Estado servía para acelerar el proceso de reproducción capitalista.El capitalismo monopolista de Estado se forma en la época del imperialismo y se caracteriza por unir los monopolios más grandes con el aparato del Estado burgués. -
Depresión
Fase del ciclo capitalista; es la que sigue inmediatamente a la crisis. En este período se interrumpe en lo fundamental la caída de la producción, que queda estancada en el nivel alcanzado al final de la crisis. Las empresas trabajan sensiblemente por debajo de sus posibilidades de producción. La cantidad de desocupados es tan elevada como durante la crisis. Los precios alcanzan cierta estabilidad, pero en un bajo nivel. -
Period: to
Capitalismo
Formación económico-social que sucede al feudalismo. En la base del capitalismo, se encuentra la propiedad privada de los medios de producción y la explotación del trabajo asalariado. -
Propiedad socialista
Surge como resultado de la revolución socialista por medio de la socialización de la propiedad privada capitalista y por la transformación, en consonancia con los principios socialistas, de la pequeña propiedad privada de trabajo.La propiedad social se consolida y se multiplica en el proceso de la reproducción socialista ampliada. El dominio de la propiedad socialista pone fin a la explotación del hombre por el hombre, lo libera de todas las formas de opresión. -
Estímulos materiales y morales del trabajo
Conjunto de factores económicos y —relacionados con ellos— ideológicos que aseguran la participación consciente y activa de los miembros aptos de la sociedad socialista en el trabajo social, en la elevación de la productividad del mismo. -
Estado socialista
El Estado socialista es un nuevo tipo de Estado que adviene en sustitución del Estado burgués y como resultado de la revolución socialista. El proceso de formación de la superestructura socialista ocurre en el transcurso de todo el período de transición del capitalismo al socialismo. El Estado del período de transición es la dictadura del proletariado. Es socialista por sus fines y objetivos, pues sirve de medio para la construcción del socialismo. -
Period: to
Socialismo
Sistema de organización social y económico basado en la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción y en la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales, y la distribución de los bienes. -
Amor al trabajo
Es uno de los principios del código moral de quienes forjan el comunismo. Comunismo y trabajo son inseparables.El amor al trabajo significa preocupación constante del hombre por el crecimiento y el perfeccionamiento de su maestría profesional, asimilación de los métodos avanzados de trabajo, iniciativa para aprovechar los recursos técnicos, para organizar la producción, etc. El amor al trabajo, a la propia profesión, es inseparable del afán de poseer conocimientos científicos y técnicos. -
Trabajo comunista
Trabajo de productores libres y conscientes, científicamente organizado, provisto de los medios técnicos más perfectos y que arroja la más elevada productividad; es el trabajo como primera necesidad vital del hombre.Únicamente en el trabajo se revelan las aptitudes y el talento de las personas, únicamente a través de un trabajo en alto grado productivo, que haga más fácil la vida y la actividad del hombre, avanza el camino hacia la abundancia y el desarrollo integral del individuo. -
Estado de todo el pueblo
Órgano que expresa los intereses y la voluntad de todo el pueblo, instrumento para la construcción del comunismo. Ha surgido como resultado de la victoria plena y definitiva del socialismo, y se ha presentado como sucesor del Estado de la dictadura del proletariado después de que ésta ha cumplido sus tareas históricas y la sociedad ha entrado en el período de la amplia edificación del comunismo. -
Period: to
Comunismo
Formación económico-social que sucede al feudalismo. En la base del capitalismo, se encuentra la propiedad privada de los medios de producción y la explotación del trabajo asalariado.