america latina

  • Period: to

    Revolucion mexicana

    Revolución contra la dictadura de Porfirio Díaz, que implicó a figuras como Emiliano Zapata y Pancho Villa. Resultó en la promulgación de la Constitución de 1917 y en importantes reformas sociales y agrarias.
    Los efectos de la Revolución siguen influyendo en la política y la sociedad mexicana, particularmente en términos de reforma agraria y la estructuración del Estado moderno.
  • Period: to

    Guerra de independencia de Mexico

    México es una nación independiente desde 1821. No hay cambios actuales en relación con este evento, pero su legado sigue siendo una parte central de la identidad nacional.
  • Period: to

    Conflicto entre Venezuela y Guyana

    El conflicto entre Venezuela y Guyana sobre Esequibo comenzó en 1904 y sigue vigente hasta 2025. En 2020, la CIJ falló a favor de Guyana, pero Venezuela rechaza el fallo y mantiene su reclamación. El 8 de diciembre de 2023, el presidente de Brasil pidió una solución pacífica, mientras que Chevron podría reconsiderar su presencia en Venezuela debido a las tensiones.
  • Canal de Panamá

    Canal de Panamá
    En 1903, Estados Unidos apoyó la secesión de Panamá de Colombia, facilitando la firma del Tratado Hay-Bunau-Varilla, que otorgó a EE.UU. el control de la Zona del Canal. La construcción se completó en 1914, y el canal se convirtió en una vía crucial para el comercio mundial.​ En 1977 establecieron la transferencia gradual del control del canal a Panamá, completada en 1999.
  • Period: to

    Invasión Estadounidense

    Diversas intervenciones de EE.UU. en América Latina, especialmente en el Caribe y América Central, con fines geopolíticos y económicos. La intervención estadounidense sigue siendo una fuente de tensiones en muchas regiones.
  • Crisis de los Misiles

    Crisis de los Misiles
    Tensión global entre EE.UU. y la URSS por la instalación de misiles soviéticos en Cuba. La crisis fue resuelta pacíficamente, pero Cuba sigue siendo un tema de tensión en la política exterior de EE.UU.
  • Conflicto EE.UU. y Cuba

    Conflicto EE.UU. y Cuba
    La Crisis de los Misiles trajo al mundo al borde de la guerra nuclear debido a la instalación de misiles soviéticos en Cuba.
    Aunque la crisis fue resuelta pacíficamente, las tensiones entre Cuba y EE.UU. persisten, con bloqueos y políticas de embargo.
  • Matanza de Tlatelolco

    Matanza de Tlatelolco
    Masacre de estudiantes y civiles en la Plaza de las Tres Culturas en Ciudad de México durante una manifestación contra el gobierno.
    El evento sigue siendo un tema central en la memoria histórica de México, y la demanda de justicia persiste.
  • Period: to

    El PRI y la PAX Narca

    Durante el dominio del PRI en México, el gobierno permitió acuerdos informales con los cárteles de la droga para garantizar la estabilidad y reducir la violencia.
    El narcotráfico sigue siendo un problema grave, aunque la situación ha evolucionado con la guerra contra el narcotráfico lanzada en 2006.
  • Period: to

    Designación de los carteles Mexicanos

    Los cárteles de la droga en México fueron creciendo y consolidándose, especialmente en las décadas de los 80 y 90, cuando el narcotráfico se institucionalizó.
    Los cárteles siguen operando a gran escala en México, afectando tanto la seguridad interna como las relaciones internacionales.
  • Period: to

    Plan cóndor

    Operación de coordinación entre las dictaduras militares de América del Sur (Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Brasil) para perseguir, secuestrar y eliminar a opositores políticos.
    El Plan Cóndor terminó en los años 80, pero sus efectos aún se sienten en la región, con juicios recientes por crímenes de lesa humanidad.
  • Operación Chanchera

    Operación Chanchera
    Operación llevada a cabo por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) en Nicaragua, donde tomaron el Palacio Nacional como parte de su lucha contra la dictadura somocista. El régimen de Somoza fue derrocado en 1979, pero las tensiones en Nicaragua con los sucesivos gobiernos sandinistas y las intervenciones extranjeras siguen siendo temas políticos relevantes.
  • Revolución Sandinista

    Revolución Sandinista
    La caída de la dictadura somocista en Nicaragua por parte del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Nicaragua sigue enfrentando tensiones políticas internas, especialmente bajo el gobierno de Ortega, quien ha sido criticado por su autoritarismo.
  • Masacre de El Mozote

    Masacre de El Mozote
    Masacre de más de 900 civiles en El Mozote, El Salvador, perpetrada por el ejército salvadoreño durante la guerra civil. La masacre sigue siendo un símbolo de las violaciones de derechos humanos en El Salvador, y la justicia continúa siendo reclamada.
  • Period: to

    Delimitación de los Cárteles

    Conflictos y disputas entre cárteles de la droga para controlar rutas de narcotráfico en México. Los cárteles continúan siendo una de las principales amenazas para la seguridad en México.
  • Period: to

    Violencia de las Pandillas

    La violencia de pandillas en El Salvador, Honduras y Guatemala sigue siendo un problema crítico. Los gobiernos han implementado políticas de mano dura, pero la violencia sigue siendo un tema central.
  • Period: to

    Guerra contra el narcotráfico en México

    A mediados de la década de 2000, el narcotráfico y la violencia asociada aumentaron significativamente en México, afectando la seguridad y el tejido social del país. En 2006, el presidente Felipe Calderón lanzó una ofensiva militar contra los cárteles de la droga, marcando el inicio de la "Guerra contra el Narcotráfico". Esta estrategia ha continuado bajo administraciones posteriores.
  • Period: to

    Operación Lava Jato en Brasil

    Investigación sobre corrupción en Brasil que implicó a Petrobras, políticos y empresarios. La corrupción sigue siendo un tema clave, con la operación resultando en varias condenas importantes.
  • Period: to

    Crisis Política y Económica en Venezuela

    Tras la muerte de Hugo Chávez en 2013, Nicolás Maduro asumió la presidencia en medio de una economía dependiente del petróleo y creciente polarización política.El país ha enfrentado hiperinflación, escasez de alimentos y medicinas, migración masiva y denuncias de violaciones de derechos humanos.
    Millones de venezolanos han emigrado, generando una crisis humanitaria regional.
  • Proceso de Paz en Colombia

    Proceso de Paz en Colombia
    Acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y las FARC que llevó a la desmovilización de los guerrilleros. La implementación del acuerdo sigue siendo compleja, con la aparición de disidencias de las FARC y otros grupos armados.
  • Masacre de los jóvenes de Tlaxcala

    Masacre de los jóvenes de Tlaxcala
    Un evento de violencia relacionado con el narcotráfico en el estado de Tlaxcala, México.
    La violencia relacionada con el narcotráfico sigue siendo un problema grave en diversas regiones de México.
  • Masacre en Puerto Príncipe

    Masacre en Puerto Príncipe
    La violencia en Haití alcanza un punto crítico con una masacre perpetrada por pandillas.
    La violencia continúa siendo un grave problema en Haití, exacerbado por la debilidad institucional y la intervención extranjera.
  • Nombramiento del nuevo jefe de la DEA

    Nombramiento del nuevo jefe de la DEA
    La DEA nombra a un nuevo director para enfrentar el narcotráfico global, especialmente en América Latina.
  • Condena de Malinali Gálvez

    Condena de Malinali Gálvez
    La hermana de la política Xóchitl Gálvez es condenada por su implicación en un caso de secuestro vinculado a la organización criminal "Los Telmex". La condena refleja la infiltración del crimen organizado en diversos sectores de la sociedad.
  • Firma del decreto

    Firma del decreto
    Nuevo acuerdo internacional firmado para fortalecer la cooperación contra el narcotráfico en América Latina.La cooperación internacional sigue siendo clave en la lucha contra el narcotráfico.
  • México responde a los carteles con agresividad.

    México responde a los carteles con agresividad.
    El gobierno de México intensifica la lucha contra el crimen organizado, con un enfoque militar y medidas severas contra los cárteles.
  • Memorando de Trump sobre el Canal de Panamá

    Memorando de Trump sobre el Canal de Panamá
    El presidente Trump emite un memorando sobre el control y la seguridad del Canal de Panamá, resaltando su importancia geopolítica. La soberanía de Panamá sobre el Canal sigue siendo un tema delicado en las relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
  • Descubrimiento del "Rancho de los Horrores"

    Descubrimiento del "Rancho de los Horrores"
    Descubrimiento de un centro de tortura y exterminio asociado con el Cártel de Jalisco Nueva Generación.
    El narcotráfico continúa operando en México, y el descubrimiento subraya la brutalidad de los cárteles.
  • Programas de Reinserción en El Salvador

    Programas de Reinserción en El Salvador
    Programas destinados a rehabilitar y reintegrar a miembros de pandillas. El impacto de estos programas aún está en evaluación, con críticas sobre el enfoque autoritario del gobierno.