-
Revolución Industrial
La economía clásica se desarrolla junto con la Revolución Industrial, creando la base para el capitalismo. -
Adam Smith
Se publica La Riqueza de las Naciones, lo que da inicio a la Escuela Clásica. Se introduce la teoría de la mano invisible y el libre mercado. -
INICIO DE LA ESCUELA CLÁSICA
-
Thomas Malthus
Se publica Ensayo sobre el principio de la población, el cual, plantea la teoría de la población y su relación con los recursos. -
David Ricardo
Publica Principios de economía política y tributación. Se desarrolla la teoría de la ventaja y la renta económica. -
Jean-Baptiste Say
Sus aportes se representan en la Ley sobre la oferta y la demanda. -
John Stuart Mill
Publica Principios de economía política. El pensamiento clásico se expande en la distribución y el gobierno. -
Period: to
Descenso de la Escuela Clásica
El surgimiento de corrientes como el marxismo y la escuela neoclásica, causa debilitamiento en la escuela clásica. -
Revolución Marginalista
Liderada por Carl Menger, William Stanley Jevons y Léon Walras se causa el fin de la Escuela Clásica. -
La Gran Deperesión
Se sacude la economía mundial, lo que lleva a Keynes a desarrollar su teoría sobre la intervención estatal. -
INICIO A LA ESCUELA KEYNESIANA
-
John Maynard Keynes
Publica la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero
Critica el pensamiento clásico y propone la intervención del Estado en la economía. -
Conferencia de Bretton Woods
Se establecieron instituciones económicas globales inspiradas en ideas keynesianas, como el FMI y el Banco Mundial. -
Period: to
Expansión del keynesianismo
Se expandió desde Inglaterra a Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial y luego se difundió por el mundo. -
INICIO DE LA ESCUELA MONETARISTA
-
Milton Friedman
Reformula la teoría cuantitativa del dinero, sentando las bases del monetarismo moderno. -
Discurso de Friedman
En un discurso ante la Asociación Económica Americana, Friedman presenta su teoría del monetarismo y su enfoque sobre la inflación. -
El monetarismo
Como respuesta a la crisis del Keynesianismo el monetarismo gana relevancia especialmente en Estados Unidos. -
Crisis del Keynesianismo
Debido a una estanflación que conllevó al auge de la economía neoclásica y monetarista. -
Premio Nobel de la Economía
Milton Friedman recibe el Premio Nobel de Economía por sus contribuciones al análisis del consumo y la política monetaria. -
Políticas Monetarias
Aplicación de políticas monetaristas en gobiernos como el de Ronald Reagan en EE.UU. y Margaret Thatcher en el Reino Unido. -
Crisis Financiera
La crisis financiera global revive el interés en las políticas keynesianas, con gobiernos aplicando estímulos fiscales para evitar una recesión prolongada.