-
Siglo XVII – Nace la publicación científica
En 1665, aparecen las primeras revistas científicas: Philosophical Transactions (Reino Unido) y Journal des Sçavans (Francia).
Se establecen los primeros criterios formales de redacción científica. -
Siglo XIX – Estandarización del método científico
Se populariza la estructura IMRyD (Introducción, Métodos, Resultados y Discusión).
Se enfatiza la objetividad, precisión y replicabilidad en los escritos científicos. -
Siglo XX – Surge el estilo APA
La American Psychological Association (APA) publica su primer manual de normas para la redacción de textos científicos.
Enfoque en ciencias sociales y del comportamiento. -
Siglo XX – Nacen más estilos de citación
1950-1970
Se consolidan normas como MLA (Modern Language Association) para humanidades y Chicago para historia.
En 1978, la Vancouver Group establece el estilo Vancouver para publicaciones médicas. -
Siglo XXI (2000-Actualidad) – Digitalización y acceso abierto
Se refuerza la publicación en línea y el acceso abierto con plataformas como DOI y ORCID.
Se actualizan constantemente estilos como APA, Vancouver, IEEE, y Harvard para adaptarse a la era digital. -
Presente y futuro – Inteligencia Artificial y automatización
Se desarrollan herramientas como Zotero, Mendeley y EndNote para la gestión de referencias.
La IA facilita la redacción, revisión y detección de plagio en publicaciones científicas.