-
Escuela Científica
-Frederick Taylor fue precursor de la teoría científica de la administración.
-Propone: fijar tareas, apoyar al trabajador, fijar salarios más altos y cumplimiento de metas.
-Característica: producción y personas -
Escuela Clásica
-Proceso Administrativo.
-Funciones Organizacionales.
-Principios de Organización.
-Conceptos de administración formal e informal.
-Áreas funcionales de la organización.
-Diseño de perfil de los administradores de acuerdo con los diferentes niveles jerárquicos existentes en la organización. -
Escuela de Relaciones Humanas.
-El experimento de Hawthorne.
- El nivel de producción depende de la integración social.
-El comportamiento social de los trabajadores.
-Recompensas y sanciones sociales. -
Escuela Neoclásica
-Retoman principios de Fayol y destacan nuevos exponentes como Peter F. Drucker, William Newman, Ralph Cordiner, Ernest Dale, Louis Allen y Harold Koontz
-Establecer normas de comportamiento administrativo
-Énfasis en la práctica de la administración, reafirmación relativa de los postulados clásicos, énfasis en los principios generales de la administración y énfasis en los objetivos y resultados -
Escuela Sistemática
Define que la organización está conformada por sistemas, suministrando al administrador un medio para analizar la organización y los métodos de operación, logrando mejorar su funcionamiento. - Producción y Medio Ambiente, -
Escuela de desarrollo organizacional
Warren G. Bennis
Permite a las organizaciones reorientar sus objetivos y trazarlos teniendo en cuenta no solo las metas institucionales sino las personas, los sistemas y el medio.
- Clima del trabajo
- Nueva conciencia social -
Escuela de contingencia
William Dill
Intenta dar respuesta a las situaciones diarias de una compañía, institución o grupo de personas que trabajan para lograr metas
-Condiciones ambientales
- Técnicas administrativas -
Escuela de calidad
Kaoru Ishikawa
- Competitividad
- Desarrollo de las 7 herramientas