-
Administración científica
Frederick W. Taylor: reconocido como el padre de la administración científica. Interés en la evaluación de productividad mediante incrementar la eficiencia en la producción y salarios más altos a los trabajadores(usando el método científico). Insiste en el uso de la ciencia, armonía, cooperación grupal, máxima producción y desarrollo de los trabajadores. -
Clásica
Henri Fayol: clasificación de las áreas funcionales de la empresa en relación con las operaciones realizadas
Técnicas>>>>>> Producción
Comerciales>>>Ventas, Mercadotecnia y distribución
financieras y contables > Finanzas
Seguridad>>>> Recursos humanos
Administrativas>Dirección general: organización, dirección, coordinación y control -
Humano Relacionista
Elton Mayo:
Actitudes y relaciones sociales de los grupos de trabajo en el desempeño. -
Empírica o neoclásica
Peter F. Drucker:
Introdujo el control de calidad en Japón. -
Neohumana relacionista
Maslow: La motivación se origina en la necesidad y esto influye en el comportamiento. La motivación de la satisfacción de cinco comportamientos
5. Autorealización: encontrar sentido a la vida.
4. Reconocimiento: confianza y respeto.
3. Afiliación: amistad y afecto.
2. Seguridad: física, laboral y familiar
1. Fisiológicas: alimentación, vestido y descanso. -
Neohumana relacionista
Douglas McGregor: los valores del administrador determinan su calidad de trabajo, clasifica en dos tipos a los directivosTradicionales: poca confianza en el trabajador
Humanistas: los que tratan al trabajador como un medio no como un fin. -
Desarrollo organizacional
pensamiento directivo que estudia las técnicas sociológicas y psicológicas enfocadas en ,la solución de problemas, actitudes y comportamientos en la fuerza laboral. -
Teoría Z
William Ouchi: cómo aplicar el enfoque directivo japonés en el ámbito occidental. Hizo un estudio comparativo entre las empresas japoneses y estadounidenses.