-
El edicto de turgot de l776
Este Edicto recogia las ideas fisiocraticas del siglo XVIII y fue inspirado por Turgot, quien, habia proclamado los males franceses en materia comercial e industrial se encontraban en la facultad de los artesanos del mismo oficio para unirse y reunirse en cuerpo.
Este edicto proclama que el hombre puede dedicarse al oficio que le plazca. Prohibe las corporaciones porque estos hiban contra la libertad de trabajo con la revolución francesa de
1789 se impone el principio de libertad contractual. -
Ley de Chapilier
La ley de Chapilier de 1791 prohibe las asociaciones de patronos y obreros, por que el maquinismo necesita hombres libres e iguales ante la ley, y con un autonomia de voluntad obsoluta para poder negociar un contrato de trabajo con el dueño de la empresa. Esta
supresión de asociaciones de ciudadanos de una misma profesión. Lo dicta bajo el argumento de que "No existe mas asociaciones que el propio Estado" donde solo hay interes particular de cada individuo y el interes general del Estado. -
La manifestacion comunista 1848
La comuna ha demostrado, principalmente, que “la clase obrera no puede limitarse a tomar posesión de la máquina del Estado en bloque, poniéndola en marcha para sus propios fines” . Huelga, asimismo, decir que la crítica de la literatura socialista presenta hoy lagunas, ya que sólo llega hasta 1847, y, finalmente, que las indicaciones que se hacen acerca de la actitud de los comunistas para con los diversos partidos de la oposición, aunque sigan siendo exactas en sus líneas generales. -
La huelga de cananea 1906
El 31 de mayo de 1906 los trabajadores de la mina Oversight recibieron el aviso de que se reduciría el personal, con lo cual aumentaría la carga de trabajo, pero no los salarios, de los
operarios que no fueran despedidos. Esa misma noche, los mineros decidieron suspender sus labores y la madrugada del 1 de junio empezó la huelga, que poco a poco se extendió a otras minas.
También esa tarde iniciaron los enfrentamientos entre la policía y los capataces de las minas contra los huelguistas. -
Huelga de rio blanco
El conflicto estalló pocas semanas atrás, cuando en diciembre de 1906 los empresarios
impusieron un nuevo reglamento de trabajo que ampliaba las causas de multas y generalizaba el
horario de 14 horas diarias.
En Puebla y Tlaxcala los obreros reaccionaron con la huelga, que comenzó el 4 de diciembre.
Sus líderes, del Gran Círculo de Obreros Libres, solicitaron el arbitraje de su excelencia, el señor
presidente Díaz; de su lado, los industriales convocaron a una reunión nacional -
La casa del obrero mundial
Esta organización estaba enfocada a elevar el nivel educativo de los trabajadores, con el
objetivo de fortalecer sindicados y pelear por aspectos como aumentos e indemnizaciones en
caso de accidentes.
Fue un movimiento revolucionario, que con trabajadores preparados pretendía liberar a la
sociedad de cualquier tipo de opresión. Cabe mencionar, que en 1912 comenzaron siendo
solamente ocho miembros, y tres años más tarde, la organización estaba compuesta por más
de 90 mil obreros. -
El decreto del 16 de agosto de 1916
A los que inciten a la suspensión del trabajo en las fábricas o empresas destinadas a prestar servicios públicos o la propaguen; a los que presidan las reuniones en que se proponga,
discuta o apruebe; a los que la defiendan y sostengan, A los que con motivo de la suspensión de trabajo en las fábricas o empresas mencionadas o en cualquiera otra, A los que con amenazas o por la fuerza impidan que otras personas ejecuten los servicios que prestaban los operarios en las empresas.