Renacimiento og

El Renacimiento

  • 1321

    Dante Alighieri

    Dante Alighieri
    Fue un poeta y escritor italiano, escribió La Divina Comedia (1321), considerada como una de las obras clásicas en la actualidad. Gracias a su prosa es considerado una de las primeras figuras en demostrar la transición literaria de la Edad Media a la Edad Moderna. Algunas obras aparte de La Divina Comedia son, La Vita Nuova (1294) y De Vulgari Eloquentia (1304).
  • Period: 1400 to 1520

    Renacimiento

    Fue un movimiento caracterizado por cambio de ideas y formas de pensar, volviendo al pensamiento de los antiguos filósofos griegos. Surgió en Italia en el siglo XV e influyó de muchas formas en los conocimientos, arte y cultura. La visión teocéntrica del mundo fue cambiada a una visión atropocéntrica, centrada en el ser humano.
  • 1503

    Leonardo Da Vinci

    Leonardo Da Vinci
    Se le reconoce como la figura más representativa de este período, debido a sus aportes e inventos en diferentes áreas del conocimiento. Destacó como escultor, pintor, inventor, ingeniero, científico, anatomista, arquitecto y hasta urbanista. Detrás de su genio se encuentra la invención de lo que sería el futuro helicóptero, el tanque de guerra, el automóvil y el submarino. Es conocido por obras importantes como la Mona Lisa (1503), La Última Cena (1495) y el Hombre de Vitruvio (1490).
  • 1503

    Erasmo de Rotterdam

    Erasmo de Rotterdam
    Este filósofo y teólogo luchó toda su vida contra el dogmatismo, la disciplina cristiana y sus instituciones, lo que lo llevó a ser perseguido por católicos y protestantes y a ser censurado. La Daga de Cristo (1503) es su tratado más importante. En él este pensador habla sobre los deberes de los cristianos y sobre la importancia de la sinceridad, que es la necesaria para los cristianos. Consideraba que el formalismo y dogmatismo impedían que la fe llegara a mas almas.
  • 1504

    Miguel Ángel Buonarroti

    Miguel Ángel Buonarroti
    Fue un arquitecto, pintor y escultor considerado como uno de los grandes artistas durante el Renacimiento. Realizó pinturas importantes, entre estas la gran obra en la bóveda de la Capilla Sixtina, por mandato del papa Julio II. Otras obras de este artista son La Piedad (1499), que se encuentra en la Basílica de San Pedro; El David (1504), en Florencia; y la Madonna de Brujas (1504), en la iglesia Nuestra Señora de Brujas.
  • 1507

    Rafael Sanzio

    Rafael Sanzio
    Destacó como pintor, arquitecto e inspector de antigüedades, por lo que procuró el cuidado de las obras y preservación de varias construcciones grecolatinas. Dejó un legado importante en la pintura, en el dibujo y en la arquitectura. Aunque en su momento no fue reconocido ampliamente, en la actualidad se le considera una de las grandes figuras de este movimiento histórico. Algunas obras son La Bella Jardinera (1507), El Triunfo de Galatea (1514) o Las Gracias (1505)
  • 1517

    Martín Lutero

    Martín Lutero
    Al clavar las 95 tesis en la puerta de la Iglesia de Wittenberg, Martín Lutero inició el movimiento que luego se convertiría en el Protestantismo. En sus tesis, Lutero criticaba el sistema de indulgencias; es decir la posibilidad que daba la Iglesia Católica de comprar el perdón de los pecados, la avaricia de la Iglesia y su paganismo. Tras haber visitado el Vaticano, Lutero quedó sorprendido por la riqueza del Papado y criticó que este bienestar no era disfrutado por los feligreses.
  • 1534

    Nicolás Maquiavelo

    Nicolás Maquiavelo
    En el ámbito político, el tratado más importante de la época fue escrito por Nicolás Maquiavelo. El Príncipe (1534) es un tratado político, cuyo objetivo es enseñar a gobernar un Estado. En otros tratados, Maquiavelo también desarrolla su teoría política: en Historia de Florencia el pensador analiza el gobierno de los Medici y la historia de su ciudad natal hasta el momento y en Del arte de la Guerra, Maquiavelo expone su visión sobre lo que debe ser la política militar de un Estado.