-
6000 BCE
Mesopotamios
Escultura, agricultura, trabajo de los metales, manejo de la aleacion de cobre, bronce, oro y plata, el vidreado, la tecnica de la metalurgia. -
4500 BCE
Los Sumerios
Baja Mesopotámia y Asiria hoy sur de irak. Ciencia empirica, ensayo y error agricultura sitema de calculo del tiempo ( calendario) meses lunares calculo matemático y geometría -
3200 BCE
Grecia
Agricultura, latifundio, filosofia racional, democracia, el arte surge n siglos X, IX, VIII. Sócrates, Platón, Aristóteles, en la filosofia. Tales de Mileto y Pitágoras en la matemática y astronomía Hipócrates en la medicina -
3150 BCE
Egipto
Fertilización de tierras a través de los caudales del Rio Nilo, creación del papiro, modelo básico de calendario, ambalsamamiento de momias, anatomía y cirugía rudimentaria -
2334 BCE
Babilonios
media y Baja Mesopotamia.Astronomia con calendario lunar, división de días en horas, minutos y segundos, demostración de cuerpos celestes.Medicina, aportes en el estudio de algunos órganos internos y primeras descripciones de enfermedades. -
2100 BCE
Americas
Aztecas, finales siglo XIII; Mayas 2100 a. C., Los Incas, especialización en piedras; Los Olmecas hacia el año 1200 a.C. existiendo hasta el 500 a.C. y Chibchas. -
640 BCE
Thales de Mileto
Creación de la matemática deductiva -
582 BCE
Pitagoras de Samos
Introductor de pesos y medidas y la teoría musical -
469 BCE
Sócrates
Considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. -
460 BCE
Democrito de Abdera
Desarrolló la teoría atomista. Demócrito concebía el universo formado por átomos indivisibles, indestructibles, y sustancialmente idénticos, en movimiento en el vacío, que únicamente difieren entre sí en su tamaño, forma y posición. -
427 BCE
Platón
La teoría de las ideas es la parte básica de la filosofía platónica. En lo fundamental consiste en defender la existencia de lo absoluto (las ideas o formas), frente al que se sitúa el mundo corpóreo, mortal y relativo. -
384 BCE
Aristóteles
Se inclinó por la política y la filosofía práctica. Fue discípulo
de Platón y profesor de Alejandro Magno. -
287 BCE
Arquímedes
Fue el más grande matemático de la antigüedad y, quizás, el más grande calculista de Grecia y del mundo antiguo. Desarrolló métodos para computar áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos y otros sólidos de revolución. -
1473
Nicolás Copérnico
Fue el primer astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica, la cual desplaza a la tierra como el centro del universo, su libro sobre la revolución de la esfera celestial, publicado en 1543, justamente antes de su muerte, es con frecuencia citado como el punto de partida de la astronomía moderna y como el comienzo de la verdadera revolución científica. -
René Descartes
Afirmó un dualismo sustancial entre el alma y el cuerpo, rompiendo con la tradición aristotélica. Su declaración filosófica más conocida es "Pienso, luego existo"