El descubrimiento de la celula y la evolucion del microscopio

  • 1564

    Galileo Galilei

    Galileo Galilei
    Nació en Pisa, Italia, en una familia intelectual.
    Estudió matemáticas y física.
    Fue un defensor del heliocentrismo, lo que lo llevó a ser perseguido por la Iglesia Católica. Pasó sus últimos años en arresto domiciliario.
    Murió en 1642, ciego y enfermo.
  • Zacharias Janssen

    Zacharias Janssen
    Nació en Middelburg, Países Bajos, en una familia de ópticos y fabricantes de lentes. Se estima que murió entre 1632 y 1638, posiblemente en la pobreza (no se encuentran muchos datos sobre su vida)
  • Zacharias Janssen

    Zacharias Janssen
    Creó un microscopio simple con un tubo y lentes acoplados.
    Construyó un microscopio compuesto con dos lentes, uno en cada extremo de un tubo.
    Creó un microscopio compuesto que podía ampliar imágenes entre tres y nueve veces su tamaño original.
    Tambien se asocia con la invension del telescopio.
  • Galileo Galilei

    Galileo Galilei
    Desarrolló el occhiolino, un microscopio primitivo basado en su telescopio. Su trabajo en óptica influyó en el desarrollo de la microscopía.
    Se dice que Galileo examinó pequeños objetos y estructuras biológicas con su instrumento, lo que contribuyó a la exploración de un mundo invisible hasta ese momento.
  • Marcello Malpighi

    Marcello Malpighi
    Nació en Crevalcore, Italia.
    Fue médico y biólogo. Enseñó en la Universidad de Bolonia y fue médico del Papa.
    Murió en 1694 en Roma.
  • Antonie van Leeuwenhoek

    Antonie van Leeuwenhoek
    Nació en Delft, Países Bajos. Trabajó como comerciante de telas.
    No tenía formación científica formal, pero su meticulosidad en la observación le permitió hacer descubrimientos fundamentales.
    Murió en 1723, reconocido en toda Europa.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke
    Nació en Freshwater, Inglaterra. Estudió en Oxford. Fue un polímata con contribuciones en astronomía, física e ingeniería. Tuvo disputas con Isaac Newton, quien minimizó su legado.
    Murió en 1703 en Londres.
  • Marcello Malpighi

    Marcello Malpighi
    Considerado el fundador de la anatomía microscópica, usó el microscopio para estudiar tejidos vivos. Descubrió los capilares sanguíneos, confirmando la circulación de la sangre postulada por William Harvey.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke
    Mejoró el diseño del microscopio compuesto y fue el primero en observar y nombrar las "células" al examinar corcho, publicando Micrographia en 1665.
    Micrographia fue un libro revolucionario donde Hooke documentó sus observaciones microscópicas con ilustraciones detalladas de insectos, plantas y otros objetos pequeños.
  • Antonie van Leeuwenhoek

    Antonie van Leeuwenhoek
    Construyó microscopios de gran precisión y descubrió bacterias, protozoos, espermatozoides y glóbulos rojos, convirtiéndose en el padre de la microbiología.
    A diferencia de sus predecesores, Leeuwenhoek estudió muestras vivas, como agua de estanques, saliva y sangre, demostrando que existía un mundo microscópico dinámico.
  • Matthias Schleiden

    Matthias Schleiden
    Nació en Hamburgo, Alemania.
    Estudió derecho, pero lo abandonó por la botánica.
    Murió en 1881 en Frankfurt.
  • Teodoro Schwann

    Teodoro Schwann
    Nació en Neuss, Alemania. Fue fisiólogo y trabajó en diversos campos de la biología. Murió en 1882 en Colonia.
  • Ernst Abbe

    Ernst Abbe
    Nació en Eisenach, Alemania. Fue físico y empresario. Creó normas para la fabricación de lentes que siguen vigentes. Murió en 1905 en Jena
  • Mattias Schleiden

    Mattias Schleiden
    Propuso que todas las plantas están formadas por células, sentando la base de la Teoría Celular junto con Theodor Schwann
    Basándose en observaciones previas de Robert Brown, Schleiden destacó el papel del núcleo en la formación de nuevas células.
  • teodoro schwann

    teodoro schwann
    En 1839 Extendió la teoría celular a los animales, demostrando que todos los organismos están formados por células. Descubrió las células de Schwann en el sistema nervioso
  • Ernst abbe

    Ernst abbe
    Revolucionó la óptica con sus estudios sobre la formación de imágenes en microscopios. Desarrolló la teoría de la resolución óptica y mejoró la calidad de las lentes con la empresa Carl Zeiss.
  • Rudolf Vichow

    Rudolf Vichow
    Nació en Prusia (hoy Alemania).
    Fue médico, antropólogo y político. Se opuso a teorías racistas y promovió la salud pública.
    Murió en 1902 en Berlín.
  • Rudolf Virchow

    Rudolf Virchow
    Formuló el principio Omnis cellula e cellula (todas las células provienen de otras células), completando la Teoría Celular
  • Fritz Zernike

    Fritz Zernike
    Nació en Ámsterdam, Países Bajos. Fue físico y trabajó en óptica y matemáticas. Murió en 1966 en Groningen
  • Fritz Zernike

    Fritz Zernike
    Inventó el microscopio de contraste de fases en 1932, permitiendo observar células vivas sin teñirlas. Ganó el Premio Nobel de Física en 1953.