-
1801 BCE
SIGLOS XVIII-XIX
Se da a conocer la ley de infancia y adolescencia enfocada en la atención a los niños y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, se considera obligatoria la educación,prevalecen los derechos de los niños por encima de todo, Se da a conocer la ley de infancia y adolescencia enfocada en la atención a los niños y adolecentes en condiciones de vulnerabilidad -
1800 BCE
RENACIMIENTO al S. XVII
Se empieza a considerar el niño como sujeto valioso para la sociedad, llegan los derechos de la niñez, se da importancia a la escolarización obligatoria, inclusión de las mujeres en la educación, el niño es un ser que no se ve ni como bueno ni como malo, esta definición la va adquiriendo de acuerdo a sus experiencias vividas, llega el poder de la burguesía, los niños son criados por nodrizas que hacen el rol de madre.
Se genera la escolarización a través de la revolución industrial. -
500 BCE
GRECIA Y ROMA
En Grecia y Roma durante el siglo v, hicieron los aportes de grandes pensadores como Aristoteles, Pluton, Plutarco entre otros, en esta época las niñas eran educadas para los deberes del hogar y los niños para la vida militar a partir de sus 18 años, ademas debían servir a los reyes los niños los criaban con pensamientos de adulto, los niños eran esclavizados y abusados sexualmente. -
476 BCE
CRISTIANISMO y EDAD MEDIA
Llega el poder de la iglesia y el cristianismo, el niño era considerado como fuente de pecado, se inicia a dar educación para servir a Dios y a la iglesia. incrementa el analfabetismo, ya se da nivel educativo a los niños. se tiene la percepción que el niño es un ser perverso y corrupto y debe ser socializado, para ser una persona util en la sociedad, se implementan reglas, disciplina y castigos fuertes ya que no hay preocupación por la prevalecer los derechos de los niños.