-
2800 BCE
La metalurgia del bronce
-
Period: 2579 BCE to 2556 BCE
Disciplina nacida en Egipto
Los alquimistas de todos los tiempos no solo consideraban indiscutible que su disciplina había nacido en el Egipto de los faraones, sino que databan su aparición en una fecha muy lejana, hasta el punto de que el mismo Keops, que reinó aproximadamente entre los años 2579 y 2556 a. C., era considerado como el primer discípulo del arte sagrado del que se tenía noticia. -
Period: 2579 BCE to 2556 BCE
Disciplina
Los alquimistas de todos los tiempos no solo consideraban indiscutible que su disciplina había nacido en el Egipto de los faraones, sino que databan su aparición en una fecha muy lejana, hasta el punto de que el mismo Keops, que reinó aproximadamente entre los años 2579 y 2556 a. C., era considerado como el primer discípulo del arte sagrado del que se tenía noticia. -
Period: 1901 BCE to 2000 BCE
Fulcanelli
Alquimista más célebre del siglo XX, -
Period: 1827 BCE to 1907 BCE
Marcelin Berthelot
«Es una ciencia sin raíz aparente, que se manifiesta de repente a la caída del Imperio romano y que se desarrolla a lo largo de la Edad Media, en medio de misterios y de símbolos, sin salir del estatus de doctrina oculta y perseguida». -
Period: 1801 BCE to 2000 BCE
Marcelin Berthelot- Joseph Needham- Justus von Liebig
Se han acercado a la alquimia entendiéndola como el precedente experimental de la moderna química, desnudándola por completo de sus componentes filosóficos y espirituales, y prestando atención, en exclusiva, a los aspectos prácticos del trabajo del adepto al arte sagrado. Para esta corriente, la alquimia empieza y termina en el laboratorio. -
1701 BCE
Marginación de la alquimia
La eclosión de las ciencias experimentales condenó a la marginación a la alquimia, expulsándola de las universidades y motejándola de conocimiento esotérico propio en exclusiva de falsarios o iluminados. -
1609 BCE
Tabula Smaragdina
Un conjunto de comentarios sobre 365 versículos, uno por cada día del año, del Libro de los Proverbios y el Libro de la Sabiduría, mezclando terminología cristiana, cabalística y alquímica. Brilla en ella, inextinguible, la llama de la sabiduría. Para los alquimistas, la mítica tabla, cuyo original, si es que existió, no se encontró jamás, representaba el evangelio de su disciplina, pues en ella se contenían los principios fundamentales de su concepción del mundo. -
1609 BCE
El laboratorio del alquimista
Como puede apreciarse, a la derecha aparecen los instrumentos propios del trabajo de un adepto, con sus atanores, matraces y alambiques. En el centro, los instrumentos musicales simbolizan la armonía del mundo. Y a la izquierda, el oratorio, frente al que aparece reclinado el propio alquimista, recuerda que la Gran Obra solo se alcanza mediante la fe, la perseverancia y la gracia divina. -
Period: 1601 BCE to 1700 BCE
Johann Rudolf Glauber
Dedicó, y otros como él, sus esfuerzos a sintetizar en sus laboratorios tinturas nuevas, cosméticos más efectivos, aleaciones más resistentes y ligeras, e incluso explosivos más potentes, y no tuvieron después reparo alguno en patentar sus descubrimientos y enriquecerse con ellos. -
Period: 1601 BCE to 1700 BCE
Entrada abierta al palacio cerrado del rey,
Obra inglesa del siglo XVII, por un tal Irineo Filaleteo, es, de hecho, una de las pocas en que se exponen con alguna claridad y se describen también minuciosamente los procesos que en ellas tienen lugar y los colores que van apareciendo en cada momento. Ocho operaciones sucesivas, mientras otros llegan a mencionar doce, pero la mayoría de ellos reducen su número a siete (calcinación, putrefacción, solución, destilación, conjunción, sublimación y coagulación). -
Period: 1501 BCE to 1600 BCE
Alquimistas SIGLO XVI
Preocupados por la dimensión espiritual de la disciplina, que practicaron en todo momento como un camino de perfeccionamiento personal, que, solo de forma accesoria, requería de experimentos en el laboratorio. Entre ellos John Dee, prestigioso matemático y astrónomo inglés del siglo XVI. -
Period: 1501 BCE to 1600 BCE
Paracelso
Famoso médico y alquimista suizo del siglo XVI, es, con mucho, el mejor ejemplo— -
Period: 1501 BCE to 1600 BCE
Interés
Se interesaron más por usar sus vastos conocimientos acerca de las diferentes sustancias minerales y vegetales para elaborar recetas que mejorasen la salud de las personas, curando con mayor eficacia sus enfermedades y prolongando con ello sus vidas. -
Period: 1401 BCE to 1601 BCE
La edad de oro de la alquimia
Se inicia en torno al siglo XV y solo declina a partir del XVII, a caballo, pues, entre el otoño de la Edad Media y la primavera de la Moderna. -
Period: 1401 BCE to 1700 BCE
SIGLO XV - XVII
La alquimia vivió su era dorada en la Europa. -
1144 BCE
La alquimia A PARTIR DEL SIGLO XII
Es entonces cuando, poco a poco, los traductores al principio, los recopiladores después y los primeros adeptos más tarde van extendiendo la alquimia por los diversos países, mientras se decantan ya entre sus practicantes las tres grandes corrientes que siempre estarán presentes en ella: la metalúrgica, la médica y la espiritual. -
Period: 701 BCE to 800 BCE
La alquimia islámica SIGLO VIII.
Absorbe, dentro de las diversas tradiciones y saberes que el mundo musulmán fue asimilando de las distintas civilizaciones con las que entró en contacto, los avances realizados por los adeptos babilónicos y egipcios, los chinos e indios, y los griegos, formando con todos ellos un corpus de la disciplina que, de su mano, comienza a conocerse precisamente por el nombre que ya nunca perderá. -
Period: 460 BCE to 380 BCE
Falso Demócrito
Bolos de Menda, usó este nombre sin ser el suyo, quizá como medio, por otra parte muy común entre los alquimistas, para beneficiarse del prestigio adquirido antes que él por el filósofo heleno Demócrito de Abdera, que vivió entre los años 460 y 380 a. C. Dicha obra, llamada Fysikes kai Mystikistis, nos han llegado de ella sino algunos fragmentos que recogen recetas alquímicas para la fabricación de oro, plata y piedras preciosas, para teñir tejidos en color púrpura. -
391 BCE
Orden de Teodosio
Ordenó extirpar de la sociedad romana todo resto de paganismo. Se perdieron así conocimientos de un valor incalculable, pues la Biblioteca de Alejandría atesoraba en sus más de setecientos mil manuscritos buena parte del saber de su época, y el progreso cultural de la humanidad, sin duda, se retrasó varios siglos. Pero en lo que se refiere a la alquimia, lo que se perdió fue prácticamente todo. -
Period: 301 BCE to 400 BCE
Arthasastra,
Escrito por Kautyla en el siglo IV a. C.,Describe de manera precisa y detallada los trucos de los que por entonces se servían los falsificadores de oro. -
290 BCE
Orden de Diocleciano
Ordenó que fueran destruidos cuantos documentos de contenido alquímico se hallaran en tierras de Palestina y Egipto.El emperador, temeroso de que la riqueza así obtenida se usara para levantar un ejército contra Roma, decidió cortar por lo sano y terminar para siempre con aquellas prácticas misteriosas. Se perdieron así, sin duda, valiosos documentos que habrían arrojado mucha luz sobre los orígenes de la alquimia. -
203 BCE
La Biblioteca de Alejandría
fue en su época la más grande del mundo, se cree que fue fundada a comienzos del siglo III. por Tolomeo I Sóter y que llegó a albergar hasta 700000 volúmenes. seguimos sin saber con exactitud cómo fue el modo en que trabajaron sus sabios, el número aproximado de volúmenes que contenían sus anaqueles, su ubicación concreta e incluso cuál de las numerosas destrucciones que sufrió fue la decisiva, ya que se han conservado muy pocos testimonios sobre ella, la mayoría desperdigados. -
201 BCE
Papiros de Leyden o de Estocolmo
Hallados en una tumba egipcia del siglo III, que contienen interesantes recetas alquímicas para producir imitaciones creíbles de las piedras y los metales preciosos, así como detalladas descripciones de numerosos procesos metalúrgicos y de fabricación de tintes. -
Period: 201 BCE to 300 BCE
El perIodo alejandrino de la alquimia
En la Alejandría greco-egipcia, bajo el gobierno de la dinastía Tolemaica, donde, a partir del siglo III a. C., y como resultado de la confluencia de las tradiciones egipcia, griega y oriental, se decantan los elementos básicos, tanto técnicos como espirituales, que dotarán de sus principales señas de identidad a la alquimia occidental. -
168 BCE
Dama de Tai
El cuerpo de una aristócrata enterrada en el año 168 a. C., la conocida como Dama de Tai, conservaba todavía en su intestino en el momento de ser desenterrada, en 1972, residuos de cinabrio puro, prueba más que probable de que ingería, como recomiendan los textos alquímicos, algún tipo de poción o píldora elaborada con sulfuro de mercurio, sin duda, creyendo que con ello lograría prolongar su existencia. -
142 BCE
Wei Po-Yang
Escribió en el año 142 un famoso tratado de alquimia titulado Unión de las correspondencias separadas, asegura que cuando el artista lo incluye en su dieta sus cabellos blancos recuperan el color negro, los dientes caídos crecen de nuevo en su lugar y, en fin, su vida se hace eterna. -
Period: 101 BCE to 200 BCE
Disciplina asentada
Pero no es hasta alrededor del siglo II a. C. cuando la alquimia puede considerarse una disciplina asentada, entendiendo como tal la que posee un corpus conceptual y metodológico más o menos aceptado por una comunidad de personas que se tienen por expertos en la misma. Ese fenómeno no es casual, ni tampoco el resultado de una suerte de progresiva evolución natural a partir de los precedentes señalados en los epígrafes anteriores. -
1 BCE
LA ALQUIMIA
la alquimia es mucho más que la obsesión de magos o hechiceros medievales que buscaban una sustancia capaz de transformar en oro cualquier metal. También consigue enseñarnos, además —atención—, que tampoco es la alquimia, sin más, el antecedente folclórico y acientífico de la química. Nos aclara, por último, que se trata de una visión del mundo, una filosofía, en el sentido amplio del término, que impregnó la concepción humana de la naturaleza hasta el siglo XVIII. -
Period: 101 to 200
La alquimia china
Aunque en numerosas ocasiones tendemos a olvidarlo, la humanidad había experimentado también grandes progresos fuera de los estrechos límites del mundo occidental. Hacia los comienzos del II milenio antes de nuestra era, el pueblo han, que habitaba las fértiles riberas del río Amarillo, conocía ya la metalurgia del bronce, el carro de guerra y la escritura. -
144
Edicto imperial
En el que se castiga nada menos que con la pena de muerte a todos aquellos que fueran sorprendidos en flagrante delito de fabricar oro, documento que, en su opinión, constituye una prueba irrefutable de la existencia en aquel tiempo de esta práctica característica de los alquimistas. -
Period: 301 to 400
Panópolis
se mostraba convencido de que la palabra alquimia provenía de Chemia, el título del mítico tratado sobre el conocimiento secreto de la naturaleza que los ángeles caídos, de los que habla el Génesis, regalaron a las hijas de los hombres, quizá como agradecimiento por haber cedido, según cuenta el primer libro de la Biblia, a sus apetitos carnales. -
Period: 301 to 400
Lao Tsé
Defendía una concepción dualista del mundo basada en la continua interacción de dos principios contrapuestos: el yin y el yang. El primero representa lo impar, la sombra, el valle, el frío, la debilidad, el invierno, lo femenino; el segundo, lo par, la luz, la montaña, el calor, la fuerza, el verano, lo masculino. De la unión de ambos, que se necesitan y complementan, surge el tao, el ente abstracto que el filósofo considera la causa primera del universo y la razón última de su funcionamiento, -
332
Alejandría
Fundada en el año 332 a. C. por Alejandro Magno, rey de Macedonia y flamante conquistador del Egipto dominado hasta entonces por los persas, disfrutaba de las raras ventajas que le proporcionaban a un tiempo la gran fertilidad de su entorno y su estratégica situación portuaria, al abrigo de las variaciones estacionales del Nilo,