-
Jan 1, 824
Íñigo Arista (ca.824-851)
Proclamado primer rey de Pamplona en el año 824 tras una revuelta contra los francos.
Contó con el apoyo de los Banu Qasi, aliados musulmanes del valle del Ebro.
Consolidó la independencia del territorio frente al Imperio Carolingio.
Estableció una monarquía basada en alianzas familiares.
Inició la dinastía Arista, base del futuro reino navarro.
Su reinado marcó el nacimiento político del Reino de Pamplona. -
Feb 1, 905
Sancho Gárces I (905–925)
Ascendió al trono en febrero de 905 tras derrocar a Fortún Garcés.
Fundó la dinastía Jimena, que gobernaría Navarra durante siglos.
Expandió el reino hacia La Rioja y luchó contra los musulmanes.
Fortaleció el poder real y el sistema feudal.
Apoyó la repoblación cristiana en el valle del Ebro.
Sentó las bases de una monarquía fuerte y expansiva. -
Oct 18, 1035
Sancho III "el Mayor" (1004–1035)
Murió el 18 de octubre de 1035, tras reinar sobre gran parte del norte peninsular.
Controló Navarra, Castilla, León y Aragón, creando un vasto dominio.
Se proclamó “Rey de las Españas”, buscando unidad política cristiana.
Impulsó reformas legales y religiosas alineadas con Europa.
Reforzó el Camino de Santiago y emitió moneda propia.
Su muerte dividió el reino entre sus hijos. -
Sep 1, 1054
García Sánchez III "el de Nájera" (1035–1054)
Murió en combate el 1 de septiembre de 1054 en la batalla de Atapuerca.
Se enfrentó a su hermano Fernando I de Castilla por el control territorial.
Fundó la ciudad de Nájera como capital cultural y política.
Impulsó la liturgia mozárabe y el monacato.
Fortaleció las estructuras administrativas del reino.
Su muerte debilitó a Navarra frente a Castilla. -
Jun 4, 1076
Sancho IV "el de Peñalen" (1054–1076)
Fue asesinado el 4 de junio de 1076 por sus propios familiares en una emboscada.
Su muerte desató una crisis sucesoria grave en Navarra.
Castilla y Aragón se repartieron el territorio navarro.
La nobleza se dividió entre ambos reinos vecinos.
Pamplona pasó a control aragonés durante décadas.
El asesinato simbolizó la debilidad interna del reino. -
Jan 1, 1162
Sancho VI "el Sabio" (1150–1194)
En 1162 adoptó el título de “Rey de Navarra”, sustituyendo al de Pamplona.
Reorganizó el reino y modernizó sus instituciones legales.
Firmó tratados de paz con Aragón y resistió la presión de Castilla.
Fomentó la repoblación y el crecimiento urbano.
Mantuvo relaciones diplomáticas con Europa.
Su reinado consolidó la identidad navarra. -
Jul 16, 1212
Sancho VII "el Fuerte" (1194–1234)
Participó en la Batalla de Las Navas de Tolosa el 16 de julio de 1212.
Rompió las defensas del campamento musulmán, facilitando la victoria cristiana.
Ese acto quedó representado en el escudo de Navarra.
Fue un rey guerrero y símbolo de resistencia.
Murió sin herederos, terminando la dinastía Jimena.
Su figura es recordada como legendaria en la historia navarra. -
Jul 27, 1274
Juana I de Navarra (1274–1305)
Fue coronada el 27 de julio de 1274 siendo aún una niña.
Se casó con Felipe IV de Francia, uniendo ambas coronas.
Vivió en París y gobernó Navarra mediante regentes.
Su hijo Luis X heredó ambos reinos.
Respetó los fueros e instituciones navarras.
Marcó el inicio de la unión temporal con Francia. -
Jan 1, 1402
Carlos III "el Noble"(1387–1425)
En 1402 inició la construcción del Palacio Real de Olite.
Estabilizó el reino tras años de conflictos dinásticos.
Impulsó la cultura, el arte y el refinamiento cortesano.
Mantuvo buenas relaciones con Castilla y Francia.
Transformó Navarra en una corte europea destacada.
Su reinado es considerado una etapa de esplendor. -
Jul 25, 1512
Catalina de Foix (1483–1517)
El 25 de julio de 1512, Navarra fue invadida por Castilla.
Las tropas del duque de Alba ocuparon Pamplona.
Catalina huyó al norte con su esposo Juan de Albret.
El reino quedó dividido entre Alta y Baja Navarra.
Se intentó recuperar sin éxito el territorio perdido.
Fue la última reina soberana de todo el reino navarro.