-
2013 BCE
Reforma Educativa
(2013dC) Surge la Reforma educativa, la cual tiene los siguientes aspectos relevantes: busca la calidad en la educación, el ingreso y promoción será mediante concurso de oposición, el H. Congreso de la Unión tiene la obligación de expedir las leyes reglamentarias. -
2013 BCE
Instituto Nacional de Evaluación de la Educación.
(2013dC) Su misión es evaluar la educación obligatoria, así como coordinar y regular las tareas de evaluación en el marco del Sistema Nacional de Evaluación Educativa (SNEE) y aportar directrices de mejora con el fin de contribuir al cumplimiento del derecho a una educación de calidad con equidad. -
2013 BCE
Ley General del Servicio Profesional Docente
(2013dC) Surge la Ley General del Servicio Profesional Docente -
2011 BCE
Reforma Integral de la Educación Básica
(2011dC) Nace laReforma Integral de la Educación Básica (RIEB), la cual busca una educación integral para favorecer las competencias para la vida, estableciendo estándares curriculares, de desempeño docente y gestión. -
2008 BCE
Alianza por la Calidad de la Educación
(2008dC) Surge la Alianza por la Calidad de la Educación, la cual involucre al Gobierno Federal-Maestro-SNTE, busca una reforma orientada al desarrollo de competencias y habilidades. -
2001 BCE
Vicente Fox
(2001dC) Durante el gobierno de Vicente Fox hubo una inclinación sobre las Tic´s así que se distribuyeron y se hizo uso de las tecnologías de la información y comunicación en las escuelas primaria.
Nace el programa de escuelas de calidad -
1993 BCE
Carrera Magisterial
(1993dC) Nace el programa de Carrera Magisterial el cual era un estímulo docente y un medio para mejorar la condición profesional y el salario docente. -
1993 BCE
ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACION DE LA EDUCACION BASICA
(1993 dC) Se presenta el ACUERDO NACIONAL PARA LA MODERNIZACION DE LA EDUCACION BASICA, el cual desencadena una serie de acciones como: Creación de la Nueva Ley de General de Educación, reformas a los Planes y Programas de educación Primaria y se organiza la Educación Básica en: Preescolar- Primaria- Secundaria. -
1984 BCE
Educación Normal
(1984dC) Se le da carácter académico de Licenciatura a los estudios de Normal y se requirió para ingresar tener concluidos los estudios de Bachillerato. -
1983 BCE
Miguel de la Madrid Hurtado
(1983dC) Durante el gobierno de Miguel de la Madrid se presenta el Programa Nacional de Educación, Recreación, Cultura y Deporte, el cual ofrecía un año de preescolar, descentralizar la educación y reformar las estudios de normal. -
1981 BCE
Instituto Nacional de Educación para Adultos
(1981dC) Durante el gobierno de José López Portillo se crea elInstituto Nacional de Educación para Adultos INEA -
1980 BCE
1980 DC
(1980dC) Durante el gobierno de José López Portillo se incluye en el Art. 3o Constitucional el concepto de autonomía universitaria. -
1978 BCE
José López Portillo
(1978 dC) Durante el periodo de López Portillo se declara prioritaria de educación preescolar y se pone en marcha el programa de Educación para Todos -
1978 BCE
Universidad Pedagógica Nacional
(1978dC) Se crea laUniversidad Pedagógica Nacional -
1970 BCE
Luis Echeverría Alvarez
(1970-1976dC) Durante el periodo de Luis Echeverría, nace el proyecto modernizador; hay un impulso a la Universalización de la enseñanza primaria y comienza el proceso de desconcentración y descentralización.
El objetivo de la educación ahora es, transformar la economía y la organización social mediante una distribución equitativa de las oportunidades. -
1970 BCE
Años 70´s
(1970dC) Surge el constructivismo:hay que desarrollar la capacidad de análisis, pensamiento crítico, la lógica y la deducción.
Hay reformas en los planes de estudio, se busca el desarrollo de una actitud científica, una conciencia histórica; se concibe al conocimiento con el medio para adaptarse al cambio, se prepara la una convivencia tolerante.
Nacen el Colegio de Bachilleres, la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Autónoma de Aguascalientes. -
1964 BCE
Díaz Ordaz
(1964-1970 dC) Con el gobierno Díaz Ordaz no hay avances en materia de educación -
1960 BCE
Años 60´s
(1960dC) Se incrementan los subsidios a la educación. -
1959 BCE
Plan de Once años
(1959dC) Jaime Torres Bodet propone el Plan de Once Años con la finalidad de ampliar la oferta de la educación primaria y abatir la deserción. -
1959 BCE
Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
(1959dC) Se crea el CONALITEG con la finalidad de que el libro de texto fuera además de un derecho social, fuera un vehículo que facultara el diálogo y la equidad de la educación -
1950 BCE
Años 50´s
En la década de los 50´s hubo apoyo a las universidades y se crearon las Universidades Estatales. -
1948 BCE
1948 DC
(1948dC) se crea el Instituto Nacional Indigenista -
1945 BCE
Luis Sánchez Pontón
(1945-1952dC) Fue nombrado secretario de educación pública, él unificó los planes de estudio y se basó en una "Pedagogía del Amor" con la finalidad de acentuar la armonía social y acabar con al lucha de clases. -
1945 BCE
Instituto Federal de Capacitación del Magisterio
(1945dC) Jaime Torres Bodet creó en Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. Su propósito era mejorar las capacidades intelectuales de los maestros en servicio y buscar la mejoría profesional del magisterio.
También el IFCM ofreció cursos por correspondencia y oportunidades de titulación en verano. -
1943 BCE
SNTE
(1943dC) Se crea el Sindicato Nacional para los trabajadores del Educación. -
1943 BCE
Jaime Torres Bodet
(1943dC) Jaime Torres Bodet fue designado Secretario de Educación Pública. -
1943 BCE
1943 DC
(1943dC) Debido a la segunda guerra mundial, había en el país un desarrollo acelerado de la industria, había crecimiento de la urbanización y diferenciación social, había una tendencia utilitarista -
1941 BCE
1941 (DC)
Teniendo como presidente a Manuel Avila Camacho, se buscaba el fin del radicalismo de la educación ahora se pretendía a través de la educación unificar al país para consolidar la convivencia nacional. -
1936 BCE
Instituto Politécnico Nacional
(1936dC) Narciso Bassols funda el Instituto Politécnico Nacional. -
1933 BCE
Escuelas Regionales Campesinas
(1933dC) Las escuelas regionales campesinas de gran éxito en las zonas rurales, era la fusión de las escuelas rurales, las escuelas centrales agrícolas y las misioneros culturales. -
1933 BCE
Programa Educativo de México
(1933dC) La finalidad para Bassols era que la escuela debía contribuir a formar ciudadanos que se identifiquen como mexicanos y que conciban al Estado como representante de la Nación. Las funciones de la educación según Bassols eran:
1. Promover la buena alimentación, higiene y salud.
2. Educar con carácter nacional e integrador.
3. Ayudar el desarrollo económico.
4. Laicismo y cultura. -
1932 BCE
Objetivo de la Educación
(1932dC) La educación buscaba tener un carácter práctico y que capacitara al hombre para ingresar a la industria. Su objetivo principal era dar una orientación economista; enseñar al pueblo mejores métodos de producción para satisfacer las necesidades del país. -
1931 BCE
Narciso Bassols
(1931dC) Es nombrado por el presidente Pascual Ortiz Rubio como secretario de educación pública. Bassols comprendió la importancia que desarrollo económico tenía para el país. -
1929 BCE
Presidente Portes Gil
(1929dC) El presidente Portes Gil concede la autonomía a la Universidad. -
1929 BCE
1929-1933 DC
Debido a la crisis económica, la educación se enfocó a la formación de mano obra que demandaba México y se desatendió a la educación rural.
Se produce también la industrialización la cual estaba en manos de los extranjeros. Así que nace la necesidad de la Educación Técnica, para que los mexicanos manejaran los bienes de la nación. -
1924 BCE
Avances
(1924dC) Para estas fechas ya había 722 casas del pueblo, 1048 maestros rurales y 62 maestros misioneros.
También se buscó la perfeccionar a esos maestros y a dar una revalorización social. -
1923 BCE
Nuevas Escuelas
(1923dC) Se pusieron en marcha escuelas para obreros y especialistas en Ingeniería mecánica y eléctrica.
Y se pretendía castellanizar a los indígenas. -
1921 BCE
José Vasconcelos
(1921-1924dC) Es nombrado Secretario de Educación y su objetivo era consolidar la nacionalidad por medio de valores. -
1921 BCE
Secretaría de Educación Pública
(1921dC) Se crea laSecretaría de Educación Pública al mando de José Vasconcelos y su propósito era formar la base de la nación a partir de la formación de hombre LIBRES. -
1921 BCE
Ideología del Hombre Libre
(1921dC) Para José Vasconcelos un hombre libre era aquel que tenía la capacidad de juzgar la vida desde un punto de vista propio; era apropiarse de conceptos, opiniones, para lo cual era necesario tener conocimientos y habilidades.
El quería tener un pueblo educado, civilizado, conscientes de su pasado, con fe en el porvenir y culturalmente homogéneos. -
1921 BCE
Departamento de Bellas Artes
(1921dC) Ofrecía cursos de idiomas, aritmética, taquigrafía, alfabetización campañas contra el alcoholismo y en favor de la higiene. -
1921 BCE
Departamentos Escolar de la SEP
(1921dC) Era el encargado de educar a las masas, brindar habilidades para el trabajo, enseñar a pensar a disfrutar la cultura y elevar el espíritu. -
1921 BCE
Alfabetización
(1921dC) Vasconcelos creó una campaña de alfabetización y se tradujeron libros clásicos de la literatura y pintores como Siqueiros, Rivera y Montenegro realizaron murales en la SEP.
Se logró enseñar a leer y escribir a 100,000 adultos. -
1917 BCE
Constitución de 1917
(1917dC) Se promulga la Constitución de 1917 la cual postulaba que la piedra angular del sistema democrático era educar al pueblo -
1867 BCE
Benito Juárez
(1867dC)Con Benito Juárez como presidente da inicio le República Restaurada -
1867 BCE
Política Educativa Mexicana
(1867dC) Iba encaminada a la idea del Progreso, se buscaba modelar al ciudadano al productor. Los valores y las actitudes intelectuales eran de iniciativa personal -
1867 BCE
Porfirio Díaz
(1867dC) Victoria de Porfirio Díaz ante las tropas del segundo imperio mexicano y algunos franceses.