-
Plasma de tormentas de Ideas
Conocido como plasma de tormenta o lluvia de ideas, como punto de partida utilizamos esta herramienta de trabajo grupal el cual nos facilitó el surgimiento de nuevas ideas donde plasmamos ciertas problemáticas que afectan en la actualidad a la sociedad. -
Proposiciones de Solución
Después de haber realizado la tormenta de ideas y haber marcado aquellos problemas que más se destacan pasamos al cuadro de proposiciones de solución, como su nombre lo indica esta herramienta nos ayudó a poder dar y brindar soluciones a todos estos problemas que afecta actualmente al ámbito social.
Esta plantilla también nos ayudó a poder ver qué tipos de problemáticas eran más factibles de poder resolver de manera más rápida para así poder trabajar como un modelo de negocio. -
Plasma de tormentas de Ideas
En esta plantilla se destacaron todas las soluciones que hemos brindado para cada problemática dentro de ello se pudieron remarcar las soluciones más llevaderas y factibles para así poder desarrollar un modelo de negocio que se pueda ver y resolver de manera más efectiva y rápida entre ellos cabe recalcar que existen un sinfín de problemas que asechan a la sociedad. -
10X10 Tool
En la elaboración de esta plantilla de 10x10 son colocadas aquellas ideas más votadas por tanto en un principio se colocaron las 10 primeras ideas con más votación de todo el grupo.
Tomando en cuenta que con anterioridad se había generado una lista de ideas y como final decisión se obtuvo la idea ganadora fue envases biodegradables elaborados con fibra de caña de azúcar pues ahí se decidió con la idea que teníamos y con la que estamos trabajando. -
Lotus Blossom Tool
En la flor de loto, se realizó el nombramiento de diversos problemas relacionados a la contaminación ocasionado por el plástico.
Posterior a eso se seleccionó 3 problemas que causaban la contaminación por los plásticos, luego de eso se identificaron las propuestas para poder solucionar este problema y por último se identificaron 3 ideas que expresen los problemas que estos ocasionan. -
Perfil de la Idea de Negocio
Aquí definimos el tipo de producto a trabajar, Luego pasa como nace nuestra idea de negocio, se define que es por disminución de la contaminación del medio ambiente causado por los plásticos que es uno de los factores que se define como contaminación. Pasamos a describir el producto que, para quién y la tecnología que será utilizada. Nombramos los productos a ofrecer dentro de envases biodegradable. -
Market Scan Tool
Esta herramienta nombra los productos biodegradables y los no biodegradables, aquí nombramos los competidores señalando los competidores directos e indirectos, pero de tal manera sean competencia para nuestra empresa con envases biodegradables de caña de azúcar. -
Lean Canvas
El Lean Canvas es una herramienta que permite obtener una visión clara de todos los elementos de la actividad empresarial en un único lienzo, creada especialmente para el diseño y análisis de modelos de negocios con base en la relación entre el mercado y el producto o servicio. -
Dimensión del Problema
En base a información acerca el tema hemos detectado que el problema central del usuario CRUCEÑO es la concientización medioambiental a causa de productos plásticos y por ello lo hemos segmentado (90,7% de la población cruceña), para así poder ver con qué frecuencia (0,3 gr DiariosxPersona) y gravedad (1,4bs/día) este lo consume. Obteniendo así el tamaño del problema (548.483,04) -
El Gran Ideal
En la elaboración de esta plantilla llegamos a la conclusión de que el mundo sería mejor si proporcionamos información acerca de lo que son y el manejo de los productos biodegradables, para que así haya un buen % de aceptación y disminución de la utilización de los productos plásticos logrando concientizar y hacer posible un nuevo estilo de vida. -
Círculo de Oro
Nuestro resultado elaboremos productos biodegradables con fibra de caña de azúcar, productos que sustituyen al plásticos que son ecológicos y amigables con el medio ambiente. Para que los envases de fibra de caña de azúcar aptos para todo tipo de alimentos calientes, aceitosos, húmedos, fríos -
Propósito Masivo de Transformación - MTP 1
MTP en la empresa Ecovita en Santa cruz, nuestro componente de propósito es la motivación por el uso de los envases biodegradables para disminuir el consumo de envases plásticos. Para poder concientizar a las personas que utilicen envases plásticos mediante el consumo de envases biodegradables que sean más amigables con el medio ambiente. -
Propósito Masivo de Transformación - MTP 2
-
Triple Impacto
Triple impacto es aquel negocio que además de ganar dinero que es el propósito de todas las empresas, también genera impacto social y ambiental. Los modelos económicos tradicionales han acrecentado la desigualdad en el mundo y han tenido un profundo impacto sobre el ecosistema. -
¿Cuáles son las intenciones?
En esta plantilla, identificamos las ODS que queremos contribuir, desatacándose tres ODS que consideramos llamativas y acorde con nuestra idea de negocio, así mismo seleccionamos las categorías a las cuales se apegan de manera individual estas ODS. -
Rueda del Impacto Social
En la Rueda del Impacto Social acorde con las tres ODS que anteriormente habíamos seleccionado, desarrollamos cada una, destacando la influencia que cada ODS en nuestra idea de negocio y el impacto tiene sobre la sociedad. -
Análisis de Entornos 5 F
-
Matriz FODA/DORS
FODA: describe y hace un análisis donde está dividido en dos factores q son internos y externos.
DORS CRUZADA
Aquí se divide en 4 partes:
Ofensiva: es la maximización de los dos factores positivos
Orientación: es la maximización de debilidades para minimizar las oportunidades.
Ofensiva: es la zona de protección
Supervivencia: es la zona critica donde minimizamos debilidades y amenazas. -
Mapa de Empatía
-
Arquetipo del Cliente
-
Ruta del Consumidor
-
Dimensionamiento del Mercado
-
Lienzo de Alcance
-
Tarjeta Conceptual
-
Propuesta de Valor
-
Diseñador de PV
-
Kit del Modelo de Negocio
-
Chart de Costos
-
MBC Canvas
-
Campos de Innovación
-
BluePrint del Model Bussiness