-
1524
Época Colonial
Inicio de la época colonial, por lo cual se detalla los sucesos de la educación durante esta epoca. -
Period: 1524 to 1530
Época Colonial
-La Iglesia había sido la responsable directa de todo proceso educativo
-La educación para las clases dominantes era diferente para el resto del pueblo.
-Los servicios educativos fueron un privilegio de la minoría dominante representada por los encomenderos, la aristocracia y el clero.
-1530: Francisco Marroquín funda la primera escuela de primeras letras para mestizas y otra para niñas criollas. -
Period: 1531 to 1540
Época Colonial
-La educación estuvo regida por la forma de organización feudal.
-Los servicios educativos fueron un privilegio de la minoría dominante. -
Period: 1541 to 1560
Época Colonial
-Surge la necesidad de crear la cátedra de gramática, siendo el principio de la educación media y superior.
-Se empezó a enseñar a los indígenas la lengua española a cargo de los frailes, esto debido a la real cédula del 7 de junio de 1550 -
Period: 1561 to 1570
Época Colonial
-Los jesuitas se encuentran a cargo de la educación.
-En 1561 se crea el colegio la Compañía de Jesús por medio de Real Cédula del 9 de agosto.
-El Colegio Santo Tomás de Aquino fue un colegio mayor, dirigido por los frailes dominicos en Santiago de Guatemala.
-Se firmó un convenio para la fundación de un colegio, en el cual los hijos de españoles pobres aprendieran -
Period: 1571 to
Época Colonial
-En 1575 se crea el colegio de San Buenaventura para jóvenes del mejor nivel académico.
-En 1582 Fundación del Colegio de San Lucas que sirvió para la educación de los niños pobres e hijos de españoles.
-Fundaron el colegio de Santa Fe. -
Period: to
Época Colonial
-Fundación del colegio de Nobles para la educación superior.
-Fundación de la primera escuela para niños pobres, Escuela de Betlen. -
Period: to
Época Colonial
-Se dieron adelantos en la Educación con la creación de colegios.
-1676 Se fundó la Universidad de San Carlos de Guatemala
-Se genera un cambio general en la organización del sistema educativo cuando el reinado de Carlos III permitió la entrada gradual al Reino de Guatemala.
-El proceso de implantación social de la lectura y de la escritura fue acelerado. -
Period: to
Época Colonial
-Expulsan a la compañía de Jesús y los jesuitas quedan desligados de la educación y las escuelas no funcionaban.
-Se fundaron las dos primeras escuelas que tuvieron carácter público bajo el auspicio del arzobispo Cayetano Francos y Monroy
-Fundación del colegio San José de los Infantes -
Period: to
Época Colonial
-Fray Matías de Córdova promovió la creación de nuevas escuelas y la alfabetización de los indígenas; redactó a tal efecto diversas obras pedagógicas
-En 1815 se establece la Escuela Normal de Varones para formar a maestros idóneos -
Época Independiente
Inicia una nueva época para Guatemala, se vuelve un país libre, soberano e independiente y trae cambios en diferentes áreas como la educación -
Period: to
Época Independiente: Presidente Brigadier Gabino Gainza
-Hubo inestabilidad de las ideas pedagógicas. -
Period: to
Época Independiente: Presidente Antonio Rivera Cabezas
-Implementó la enseñanza en el interior del país, no solo en la capital. -
Period: to
Época Independiente: Doctor Mariano Gálvez
-Se declara la libertad de enseñanza, pero la costeada por el Estado, además de ser gratuita, se vuelve pública y uniforme.
-Luchó por una enseñanza laica.
-Transforma la universidad en academia de estudios
-Se preocupó por readecuar el sistema educativo
-Ensayó el famoso Lancasteriano
-Se otorgaron las becas de Guadalupe costeadas por el Estado para niño de los departamentos.
-Creó el Museo Nacional
*Creación de escuela de mineralogía y de niñas. -
Régimen Conservador
Marca el inicio de un nuevo período con un gobierno conservador de treinta años, en los cuales la educación demuestra diferentes aspectos primordiales. -
Period: to
Régimen Conservador: Presidente Juan Antonio Martínez
*Se establece el primer estatuto que se refiere a la Instrucción Primaria, el cual contempla la organización de las escuelas tanto públicas como privadas, y abarca aspectos referentes a la instrucción de los indígenas y al establecimiento de escuelas dominicales para adultos. -
Period: to
Régimen Conservador: Presidente General Rafael Carrera
-Surge preocupación por la educación universitaria.
-Se generó la discriminación, privatización de la educación en el cual se dieron manifestaciones.
-Tuvieron auge las escuelas particulares.
-Se aprueba la Ley Pavón, la cual establecía que la educación sería conforme a la doctrina católica. -
Reforma Liberal
Inicia un proceso revolucionario ocurrido en Guatemala, de carácter liberal, que causó un cambio en el país . -
Period: to
Réforma Liberal: Presiente Miguel García Granados
-Impulsó la educación laica.
-Se dio un proceso cultural de libertad y educación para el pueblo.
-Surge la creación de varias escuelas normales, urbanas y rurales. -
Period: to
Réforma Liberal: Presiente Justo Rufino Barrios
-Promulgó la primera Ley de Instrucción Pública.
-Estructuró el Sistema Nacional de Educación.
-Creó el sistema educativo como organismo estatal, la educación fue laica, gratuita y obligatoria.
-Creación de Escuela de Varones, Instituto Normal para señoritas Belén, Conservatorio de música, Escuela Politécnica y Agricultura, así como el Instituto de artes y oficios.
-Celebre un congreso centroamericano pedagógico.
-Se fundó la Biblioteca Nacional
-Se elaboró un programa de estudios. -
Period: to
Presidente Manuel Lísandro Barillas
-Estableció la educación gratuita y obligatoria, desarrollando escuelas y secularizando el currículo. -
Period: to
Presidente José María Reyna Barrios
-La enseñanza tuvo un impulso poderoso.
-Se fundó el colegio agrícola -
Period: to
Presidente Manuel Estrada Cabrera
-Se militarizó la educación.
-Se estableció el Kindergarten para niños de 4 a 7 años.
-Creación de las escuelas prácticas que enseñaban el desempeño de oficios.
-Se reaperturó las escuelas primarias públicas que estaban cerradas.
-La educación sufrió numerosas restricciones ideológicas. -
Period: to
Presidente Lázaro Chacón
-Reorganizó el sistema educativo mediante la Ley Orgánica del Ramo de Instrucción Pública.
-Se promulgó la Ley Orgánica y Reglamentaria del Personal Docente de la República.
-Creación del Instituto Técnico Industrial.
-Creación de escuelas parvularias.
-Creación de escuelas superiores para la formación docente. -
Period: to
Presidente Jorge Ubico Castañeda
-Mantuvo la Universidad Nacional.
-Derogó la Ley de Educación impulsada por el presidente Lázaro chacón.
-Clausuró la Escuela Superior y la Universidad Popular.
-Militarizó los centros de enseñanza e incrementó la educación física y canceló los sueldos atrasados de los maestros.
-Se dotó de mobiliarios, uniformes y armas para la escuela. -
Época Revolucionaria
Inicia un movimiento cívico-militar en Guatemala, en donde surgieron cambios importantes sin dejar a una lado el trabajo por la educación. -
Period: to
Época Revolucionaria: Junta revolucionaria
-Funcionaban 13 centros oficiales de educación secundaria y normal.
-Se llevaban a cabo las primeras investigaciones de carácter pedagógico.
-Reformas a la educación. -
Period: to
Época Revolucionaria: Juan José Arévalo Bermejo
-Se emitió la Ley Escalafón para los maestros.
-Se creó la facultad de humanidades.
-Creó varios centros educativos y también las Escuelas Tipo Federación. -
Period: to
Época Revolucionaria: Presidente Jacobo Arbenz Guzmán
-Se amplió la formación docente.
-Ascendió el número de escuelas.
-Creación de escuelas rurales. -
Época de Dictaduras Militares
Época donde el país de Guatemala estuvo en manos de gobiernos militares. -
Period: to
Época de Dictaduras Militares
-1954-1957 Presidente Coronel Carlos Castillo Armas
Le dio más importancia a los gastos militares.
Los fondos del Ministerio de Educación fueron congelados y se prohibieron todos los libros considerados “comunistas”; asimismo, se iniciaron las hostilidades hacia la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-1970-1974 Presidente General Carlos Manuel Arana Osorio
Durante su gobierno se creó el Instituto de Capacitación y Productividad (Intecap) como una modalidad de educación y preparación. -
Period: to
Época de Dictaduras Militares
-1974-1978 Presidente General Kjell Eugenio Laugerud García
-El presidente Laugerud, benefició a Sololá con el mayor número de aulas Butler, para sustituir todas aquellas escuelas que habían sido destruidas por el terremoto de 1976. 1978-1982 Presidente General de Divison Fernando Lucas García
Se implementó un intenso programa de alfabetización en todo el país, que incluyó cadenas nacionales de radio y televisión
Inicio la educación bilingüe como programa piloto. -
Época Democrática
Inicio de una nueva época donde se manifiesta la soberanía de la población. -
Period: to
Época Democrática: Presidente Vinicio Cerezo Arevalo
-Se emitió la Ley de Universidades Privadas.
-Surgimiento del Frente Nacional Magisterial, el Consejo Nacional Magisterial y posteriormente el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala -STEG-
- El MINEDUC propone un inicio de Reforma Educativa con la Adecuación Curricular -
Period: to
Época Democrática: Presidente Jorse Serrano Elías
-Aprobación de la Ley de Educación Nacional. -
Period: to
Época Democrática: Presidente Álvaro Arzú Irigoyen
-Surge una propuesta de Reforma Educativa la que enfatiza en la necesidad de considerar las características multiculturales del país y fomentar la participación de las familias y comunidades en el proceso educativo.
-Trasformar participativamente el sector educativo fortaleciéndolo para el trabajo, convivencia democrática para la paz, haciéndolo más equitativo y dando mayor calidad y congruencia.
-Surgimiento del Currículo. -
Period: to
Época Democrática: Presidente Alfonso Antonio Portillo Cabrera
-Se aumentó el salario a los profesores de educación primaria en varias ocasiones.
-Se Impulsó un programa de alfabetización.
-Se proporcionó una comida escolar.
-Se llevó a cabo la dignificación al Magisterio Nacional .
-Se establece el mecanismo por oposición, tanto para los maestros de plaza como de contrato, que incluye por primera vez someterse a un examen de conocimientos básicos en las áreas de matemática y lenguaje. -
Period: to
Época Democrática: Presidente Oscar Berger
-Se promovió la extensión de los servicios y el mejoramiento de la educación pública y gratuita.
Mejoramiento institucional del MINEDUC.
-Se impulsó la Reforma Curricular.
-Creación de nuevo Curriculum Nivel Medio.
-Aumento de la inversión educativa
-Descentralización Educativa -
Period: to
Época Democrática: Presidente Álvaro Colom
-Se crearon las becas solidarias.
-Escuelas seguras.
-Acceso a la educación de calidad con equidad pertinencia cultural y lingüística para los pueblos que conforman nuestro país, en el marco acuerdos de paz. -
Period: to
Época Democrática: Presidente Otto Pérez Molina
-La materia de educación ha sido la más polémica del presidente, por la reforma a la carrera docente del país
-Se inicia el bachillerato en magisterio
-Las tasas de cobertura escolar en preprimaria y primaria se degradaron dos años consecutivos. -
Gobierno Actual
Inician las funciones del gobierno actual en el país de Guatemala con políticas diferentes en cuanto a educación. -
Period: to
Gobierno Actual: Presidente Jimmy Morales
-Garantizar educación de calidad.
-Inversión de Q 940,4 millones de quetzales en apoyo al sector educativo, en programas sociales.
-El 2017 fue el ciclo lectivo “más extenso de la historia reciente de Guatemala”. En promedio se alcanzaron 183 días efectivos de clase.
-Más de 1.8 millones de estudiantes fueron beneficiados con entrega útiles escolares y refacción escolar.