-
300
El trabajo en la Antigüedad
En la Antigüedad un trabajador era igual a un esclavo, tenía un amo que le ordenaba cómo sería su trabajo y se les trataba como animales. -
476
Edad Media
A diferencia de la Edad Media, los trabajadores pasan a ser siervos con una cierta independencia a cargo de un señor feudal pero el mismo sigue dictando las normas del trabajo en cuestión. -
La Revolución Industrial
En este caso, el que empieza a dictar las normas laborales son los empresarios y los siervos abandonan los campos para trabajar en las fábricas construidas en las ciudades a cambio de un salario. Esto implica horarios excesivos de trabajo por un salario mínimo. Los empresarios no tenían preocupaciones por las gripes, enfermedades o edades de los trabajadores a diferencia de los señores feudales o los amos ya que podían solo despedirlos y contratar otros trabajadores nuevos. -
Prohibición trabajo a menores de 10 años
Con los sucesivos enfrentamientos después de la creación del primer sindicato (UGT) el estado tuvo la obligación de actuar y crear una serie de leyes de los cuáles esta fue la primera. -
El primer sindicato
La revolución Industrial acarrea muchos problemas de los cuáles involucra no sólo a los trabajadores sino también a la sanidad de las ciudades. La mortalidad comienza a aumentar por lo que los trabajadores crean el primer sindicato para representarles. -
Jornada de 8 horas
Esta segunda ley se consiguió tras 44 huelgas. -
Seguro obligatorio de accidentes de trabajo
Esta tercera ley consiguió por fin que los trabajadores se esforzasen bajo un seguro de accidentes laborales.