Uteg logo

Derecho Laboral

  • 12

    Edicto de Turgot

    Edicto de Turgot
    Mediante su promulgación se prohibió el régimen de las corporaciones. De fecha 12 de marzo de 1776, es anterior a la célebre ley de chapelier que volvió sobre esa situación. Este ministro francés de fines del siglo XVIII, fisiócrata y discípulo de Quesnay, había proclamado que la fuente de los males franceses, desde el punto de vista industrial y comercial, se encontraba en la facultad concedida a los artesanos del mismo oficio para unirse y reunirse en cuerpos.
  • 14

    Ley de chapelier

    Ley de chapelier
    La Ley Le Chapelier, promulgada en Francia el 14 de junio de 1791, en plena Revolución francesa, instaura la libertad de empresa y prohíbe las asociaciones y corporaciones gremiales de todo tipo. Es reconocida por su efecto de prohibir la libertad de asociación.
  • 21

    El manifiesto comunista de 1848

    El manifiesto comunista de 1848
    Se trata de un manifiesto encargado por la Liga de los Comunistas a Karl Marx y Friedrich Engels entre 1847 y 1848, y publicado por primera vez en Londres el 21 de febrero de 1848, en el que se reflejan ya las bases del marxismo, incluyendo la concepción materialista de la historia. Sin embargo, es todavía previo al desarrollo de la economía marxista, así como a acontecimientos históricos que dejarían obsoletos algunos aspectos del manifiesto, según los propios Marx y Engels.
  • Huelga de Cananea 1906

    Huelga de Cananea 1906
    El 1° de junio de 1906, más de 2,000 trabajadores de origen mexicano que trabajaban en la mina de cobre se levantaron en demanda de un salario equitativo al de sus compañeros mineros estadounidenses que también laboraban en la "Cananea Consolidated Copper Company", jornadas de trabajo más justas, presentaron las demandas.
  • Huelga de Rio Blanco

    Huelga de Rio Blanco
    Este alzamiento tuvo lugar el 7 de enero de 1907, fecha en la que inició una huelga en la fábrica de Río Blanco. Esta huelga tenía como intención hacer valer los derechos de los trabajadores, la mejoría de las condiciones de trabajo y el aumento de sueldos. A continuación, en este artículo te invitamos a conocer más detalles de esta huelga y tanto sus causas como sus consecuencias, así como su desenlace.
  • La casa del obrero mundial

    La casa del obrero mundial
    fue una organización sindical de la Ciudad de México, fundada el 22 de septiembre de 1912, sobre los ideales del anarcosindicalismo. La idea de la fundación de la Casa, ubicada en el popular Barrio de Tepito, en respuesta a las condiciones de inseguridad en las que se desenvolvían. La agrupación fue un órgano cultural preocupado por elevar el nivel educativo de los trabajadores a través de escuelas racionalistas.
  • El decreto del 16 de agosto

    El decreto del 16 de agosto
    Para evitar que el problema del hambre se agudizara, el 16 de noviembre de 1916, Venustiano Carranza emitió un decreto por el cual todos los empleados, tanto públicos como privados, y los obreros, recibirían el 50% del pago de su salario en monedas de oro, recién emitidas por su gobierno