-
1627
Ley inglesa que prohibía las jornadas laborales de más de 12 horas diarias. -
1802
México no tenía ninguna ley o código de derecho laboral durante la época prehispánica las únicas leyes que existieron en el pasado fueron las leyes indias que fueron puestas por Carlos II 16 -
1814
López Rayón en los elementos constitucionales consagra la idea de que deben prohibirse los exámenes a artesanos consiste en que una persona debía dedicarse a un oficio -
1815
En los sentimientos de la nación Morelos visualiza la importancia del trabajo y establece la relacionada con el trabajo -
1820
El bando hidalgo establece ideas donde prohíbe la esclavitud -
1821
Decreto constitucional de la américa mexicana otorga a México la independencia solo se consagra un artículo laboral -
1848
Marx y Engels dieron a conocer el manifiesto comunista -
1856
Se expanden legislaciones incipientes que prohibían el trabajo a los niños menores de 8 y 10 años -
1870
El código napoleónico influyo después del triunfo de la república en 1870 para que Benito Juárez promulgara un código civil con referencia al trabajo -
1911
Francisco I. Madero decreto el 18 de diciembre de 1911 la creación del departamento del trabajo -
1917
La promulgación de la constitución mexicana presenta un gran acontecimiento pues establece los derechos sociales como garantía -
1927
Se creó la junta federal de conciliación y arbitraje con el propósito de reglamentar la competencia en la resolución de conflictos laborales -
1931
aparece la ley federal del trabajo ley porque establece en una sola ordenamiento legal -
1970
ley federal del trabajo entra en vigor el 1 de mayo de 1970 se determina de manera clara y concreta los derechos de los trabajadores -
1974
surge capacitación y adiestramiento de los trabajadores -
1974
seguridad e higiene en empresas -
1980
reforma procesal o ley federal del trabajo -
2003
el 18 de agosto fue publicado en el diario oficial de la federación el reglamento interior de la stps que está vigente hasta la fecha