-
Period: 384 to 322
ARISTÓTELES
Coincide con Platón en cuanto a la pobreza es un factor que influye en la criminalidad. -
Period: 427 to 347
PLATÓN
Da con el principio de la penología, la prevención por medio del castig -
Period: 436 to 388
ISOCRATES
Antecede con la figura del encubrimiento cuando señala que "ocultar el crimen es tener parte en él" -
Period: 470 to 399
SÓCRATES
"La justicia, entre otras virtudes, no es más que sabiduría". -
Period: to
CHARLES DE SECONDAT
Se examinan las causas de la corrupción de las costumbres y veremos que obedecen más la impunidad que a la modernización de las penas. -
Period: to
JOHN HOWARD
Reformador en el campo de la Criminología y en el de la salud pública.
Influencia en los orígenes de la Penitenciaría. -
Period: to
LOUIS PHILIPPE PINEL
Considerado el fundador de la psiquiatría en Francia. -
Period: to
JEREMY BENTHAM
Contribuyó a la filosofía política y también al campo de la criminología.
Propuso reformas al sistema legal y penal ingles y creador del utilitarismo.
En Teoría De Las Penas Y Las Recompensas, (1811) afirma que la pena debe corregir y ser proporcional delito. -
Period: to
FRANZ JOSEPH GALL
Creador de la frenología, una disciplina pseudocientífica que relacionaba el comportamiento y la personalidad de los individuos con la morfología de las distintas áreas de su cerebro, y en consecuencia también del cráneo. -
JUAN JACOBO ROUSSEAU
El contrato social, plantea que el hombre se pervierte cuando sale de su estado natural y convive bajo las reglas de un Estado.
Para él, el crimen no es más que la prueba de que el pacto social está mal estructurado y el Estado es débil y desorganizado. -
Period: to
JEN DOMINIQUE ESQUIROL
Investigo sobre la esquizofrenia y descubrió los principios de la alucinación. -
Period: to
LAMBERT ADOLPHE JACQUES QUETELET
Vincula una de sus obras al ámbito criminológico, “Ensayo sobre el desarrollo de las facultades del hombre”, énfasis en la distribución normal del delito, las estadísticas sobre la criminalidad y, por último, el crimen bajo una perspectiva climática. -
Period: to
CESAR LOMBROSSO
Se publica su principal obra "El hombre delincuente".
Señala que la criminalidad es algo anormal, patológico y de agresión excepcional de una persona insensible. -
Period: to
HANS GROSS
Considerado el padre de la criminalística.
Clasificó y describió una gran variedad y número de objetos relacionados directa e indirectamente con la labor del juez de instrucción, y creó el “Museo Criminológico de la Universidad de Graz” -
Period: to
RAFAEL GARAFALO
Menciona que la criminología es la ciencia del delito y edita un primer libro llamado "Criminología". La definió como la ciencia general de la criminalidad y de las penas.
Clasifica el delito como un fenómeno inevitable, siendo este un factor de salud publica integrante de toda sociedad sana. -
Period: to
ENRICO FERRI
Considerado el padre de la sociología criminal.
Tesis, "La teoría de la imputabilidad y la negación del libre albedrío".
Publicó en 1900 Sociología criminal.
Obra "El homicida en la psicología y la psicopatología criminal" realizó un profundo estudio sobre la psicología de los homicidas bajo el punto de vista de la práctica criminal. -
PABLO TOPPINARD
Se utiliza la palabra criminología. Antropólogo -
CRIMINOLOGÍA
Considerada una ciencia totalmente empírica, pero por sobre todo interdisciplinaria, que se ocupa del estudio del estudio del crimen, de la personalidad del infractor, de la víctima y el control social del comportamiento delictivo.