Imagen

Crac Del 29

  • La especulación en la bolsa de valores

    La especulación en la bolsa de valores
    Los precios de las acciones estaban subiendo rápidamente, y muchas personas comenzaron a invertir sin tener una comprensión real de los riesgos. Los préstamos especulativos y el uso del crédito para comprar acciones se dispararon, lo que creó una burbuja bursátil
  • La política económica de la Reserva Federal

    La política económica de la Reserva Federal
    En 1927, la Reserva Federal adoptó una política de bajos tipos de interés con el objetivo de fomentar la inversión y la expansión económica. Aunque esto inicialmente estimuló la economía, también contribuyó a una especulación desmedida en los mercados financieros. Esta política se mantuvo hasta bien entrado 1929.
  • Crisis de Sobreproducción Agraria e Industrial

    Crisis de Sobreproducción Agraria e Industrial
  • Aumento de la especulación y crecimiento descontrolado

    Aumento de la especulación y crecimiento descontrolado
    El mercado de valores sigue creciendo sin control. Muchos inversores, incluso personas sin experiencia, compran acciones con la esperanza de que los precios sigan subiendo. La economía real no crece al mismo ritmo, pero la confianza en la Bolsa sigue aumentando.
  • Advertencia del presidente de la Reserva Federal

    Advertencia del presidente de la Reserva Federal
    Roy A. Young, presidente de la Reserva Federal de EE. UU., advierte que la especulación en la Bolsa de Nueva York está fuera de control. Sin embargo, los inversionistas ignoran las advertencias y continúan comprando acciones a crédito, aumentando el riesgo de un colapso financiero.
  • Intentos de recuperación fallidos

    Intentos de recuperación fallidos
    A pesar de algunos intentos por estabilizar el mercado, la confianza en la Bolsa de Nueva York sigue cayendo. Muchos bancos comienzan a tener problemas financieros debido a la gran cantidad de préstamos impagos
  • Máximo histórico de la Bolsa de Nueva York

    Máximo histórico de la Bolsa de Nueva York
    El índice Dow Jones alcanza los 381 puntos, su máximo histórico. Sin embargo, algunos inversores comienzan a vender sus acciones, temiendo que el mercado esté sobrevalorado.
  • Jueves Negro

    Jueves Negro
    Se produce una venta masiva de acciones en la Bolsa de Nueva York. En un solo día, se venden 13 millones de acciones. Los precios caen abruptamente y miles de inversionistas entran en pánico. Los bancos y empresarios intentan frenar la caída comprando acciones, pero no logran calmar el mercado.
  • Lunes Negro

    Lunes Negro
    La bolsa sigue desplomándose. El Dow Jones cae un 13% en un solo día, la mayor caída registrada hasta ese momento.
  • Martes Negro

    Martes Negro
    Se venden más de 16 millones de acciones en un día. Los precios caen sin control y los inversores pierden fortunas en horas. Este día marca oficialmente el inicio del Crack del 29.
  • Comienza la Gran Depresión

    Comienza la Gran Depresión
    La crisis bursátil afecta gravemente la economía. Miles de bancos quiebran, las empresas cierran y el desempleo aumenta drásticamente. El colapso de la Bolsa de Nueva York se convierte en la Gran Depresión, una de las peores crisis económicas de la historia
  • Quiebra del Banco de EEUU

    Quiebra del Banco de EEUU
    Uno de los mayores bancos de EE. UU., el Bank of United States, colapsa debido a la crisis. Esto provoca una reacción en cadena y más bancos quiebran, profundizando la crisis económica.