Corrientes filosoficas

By rubbbb
  • 901

    Realismo

    Realismo
    El realismo, es aquella corriente filosófica que manifiesta que los objetos tienen una existencia dentro de la realidad independiente al sujeto que lo
    observa. Ya que varía su existencia bajo cada sujeto que lo analiza, formulando distintas realidades filosóficas. Sus principales representantes fueron Aristóteles y Tomas de Aquino. Abarco de los años 901-1401.
  • Racionalismo

    Racionalismo
    El racionalismo, es una corriente filosófica, que sostiene que la fuente de conocimientos es la razón dada por dios y rechaza la idea de los sentidos ya que nos pueden engañar, defiende las ciencias exactas, en concreto las matemáticas, representada por varios filósofos como, Platón, Agustín de Hipona, Leibniz, Nicolás Malabranche y Rene descartes, este último aseguraba que solo por medio de la razón se podrían describir ciertas verdades universales. Abarco durante los años 1601-1701.
  • Empirismo

    Empirismo
    El empirismo, es una corriente filosófica opuesta al racionalismo, la cual enfatiza en el papel de la experiencia y la evidencia, especialmente en la percepción personal en la formación de ideas y adquisición de conocimiento. Los filósofos que representan esta corriente filosófica son, Guillermo de Ockam, John Locke y David Hume. Abarco durante los años 1632-1701.
  • Criticismo

    Criticismo
    Esta corriente filosófica fue propuesta por Immanuel Kant y se centra en una investigación acerca de las posibilidades del conocimiento, teniendo en cuenta sus fuentes y sus limitaciones. Establece los límites del conocimiento humano ya que todo está sujeto a un examen crítico de la razón, a través de una investigación sistemática de las condiciones de posibilidad del pensamiento, logrando obtener un pensamiento crítico desde varios puntos de vista.
  • Positivismo

    Positivismo
    Esta corriente filosófica, basada en la filosofía del pensador francés Auguste Comte, se caracteriza por priorizar el método científico y la observación empírica como fuentes legítimas de conocimiento, en contraposición a la especulación metafísica.
  • Marxismo

    Marxismo
    Esta corriente filosófica, política y social derivada de la obra de Karl Marx y Friedrich Engels en la segunda mitad del siglo XIX, es un marco teórico-práctico basado en el análisis de los conflictos entre los poderosos y los subyugados con la autoemancipación de la clase obrera como objetivo.
  • Pragmatismo

    Pragmatismo
    El pragmatismo, es una corriente filosófica,
    centrada en la vinculación de la práctica y la teórica, la cual apoya el debate entre organismo dotados con inteligencia, definido también como Practica-Definición. Representada por Charles
    Sanders Pearce, Williams James, John Dewey. Abarco durante los años 1878-1901
  • Existencialismo

    Existencialismo
    Corriente filosófica que se centra en la experiencia individual, la libertad y la elección. Sostiene que los individuos son libres y responsables de determinar su propio desarrollo a través de actos de la voluntad. Jean-Paul Sartre y Albert Camus son dos de los filósofos más conocidos asociados con el existencialismo.
  • Fenomenología

    Fenomenología
    La fenomenología es una corriente filosófica que se centra en la estructura de la conciencia y la experiencia subjetiva. Fue desarrollada por Edmund Husserl y luego ampliada por filósofos como Martin Heidegger, Jean-Paul Sartre y Maurice Merleau-Ponty. Trata de comprender y darle importancia a cómo las personas vivimos el mundo en el que vivimos, tanto en cuanto a su aspecto más físico como en términos de interacción social y emocionalidad.
  • Hermenéutica

    Hermenéutica
    Esta rama de la filosofía se refiere al arte de interpretar textos, bien sean de carácter sagrado, filosófico o literario. A través de la hermenéutica se pretende encontrar el verdadero significado de las palabras, tanto escritas como verbales. Desarrollada por Hans-Georg Gadamer. Abarco durante los años 1960-1969.
  • Estructuralismo

    Estructuralismo
    El estructuralismo es una corriente filosófica y sociológica que sostiene que los elementos de la cultura humana deben ser entendidos en términos de sus relaciones con un sistema más amplio. Fue desarrollado por pensadores como Ferdinand de Saussure, Claude Lévi-Strauss y Roland Barthes. Plantea ante la investigación científica la tarea de desentrañar la estructura de los objetos.