-
Inicios de la Administración Pública
1821, Inicio de Independencia.
1835, Diversificación del sistema administrativo en materia de estructura y funciones.
1861, Juarez, comienza la Institucionalización del gobierno.
Se pretende alcanzar la revolución administrativa para consolidar y organizar la administración.
1891, Díaz, Administración Pública de carácter capitalista. -
México revolucionario y su administración
Reforma administrativa, Constitución 1917.
Ley de Secretarías.
Organización Centralizada.
Inicio del Capitalismo.
1918-1932, Creación del Departamento de Contraloría.
Integración de las Entidades Paraestatales.
1921, Auge de la Secretaría de Educación Pública.
Establece el impuesto sobre la renta.
Creación de la Ley General de Pensiones Civiles de Retiro
1928, Secretaría de Hacienda se asigna como unidad autónoma para elaborar el Presupuesto Federal. -
La Administración Pública y el Estado benefactor
1939, La estructura de la administración centralizada fue reorganizada hasta tres veces.
La dependencias crean comisiones de eficiencia para aprovechar sus recursos.
Segunda Guerra Mundial, se reorganizan las actividades de la Administración Pública por medio de la Comisión Intersecretarial para la eliminación de servicios no indispensables, optimización del personal. -
La Administración Pública y el Estado benefactor
1946, Miguel Alemán; pública ley de Secretarías y Departamentos de Estado.
Creación de la Secretaría de Bienes Nacionales e Inspección Administrativa.
El Estado como medio para formación de capital y desarrollo económico del país; origen del gabinete económico. -
La Administración Pública y el Estado benefactor
1958, Adolfo López Mateos; Reforma la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado; introduce la Secretaría de la Presidencia, base de la programación - planeación de otros gobiernos.
1965, se crea la Comisión de Administración Pública CAP.
Otras contribuciones legislativas: Ley de Secretarías (programación y coordinación del sector público), la Ley para el control de Organismos Descentralizados y Empresas de Participación Estatal. -
La época contemporánea de la Administración Pública
1970- 1976, Reformas a la legislación y las medidas de administración.
Echeverria, crea organismos descentralizados, empresas de participación estatal, numerosos fondos, comisiones y fideicomisos.
1971, creación de la Secretaría de la Presidencia y la Dirección General de Estudios Administrativos DGEA sustituyendo a la CAP.
Fase de Modernización Administrativa.
Asignación de Comisiones internas de administración; en cada dependencia.
Se establecen Unidades de Programación. -
La época contemporánea de la Administración Pública
1971-1976, se publican las Bases para el Programa de Reforma Administrativa del Poder Ejecutivo Federal; integrado por once programas.
1958, Derogación de la Ley de Secretarías y Departamentos de Estado.
Decreto de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.
1976-1982, José López Portillo; reforma política y administrativa.
Creación de la Secretaría de Programación y Presupuesto. -
La época contemporánea de la Administración Pública
1976, El Ejecutivo Federal crea la Coordinación General de Estudios Administrativos para regular la reforma administrativa y forma parte de la Presidencia de la República.
1983-1988, publicación del Plan Nacional de Desarrollo; que apoya y auxilia las medidas de modernización administrativas.
Implementación de acciones de reorganización de las Secretarías de Estado; Reforma Municipal; Sistema Civil de Carrera; Sistema de Coordinación del Secretariado Técnico de los Gabinetes; y otros. -
De la simplificación a la modernización de la Administración Pública
1988-1994, Salinas de Gortari; Da importancia a la participación de la sociedad civil en la planeación nacional.
Gobierno con 4 vertientes: Desconcentración y descentralización, desreglamentación administrativa, agilización de trámites y modernización integral en los sistemas de atención pública.
Reforma de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos. Elaboración del Programa para la Modernización de la Empresa Pública. Surge la Contraloría Social. -
De la simplificación a la modernización de la Administración Pública
Autonomía del BM. Creación del IFE y el Tribunal Federal Electoral.
1996, Decreto del Programa de Administración Pública como organización oficial.
Acciones de modernización sentan bases de nuevos valores y conductas dentro de la administración moderna de las instituciones.
Apoyo a la modernización administrativa de influencias de organismos internacionales.
2000, Declaración del Milenio. Refuerzo de la esencia de la administración pública. -
De la simplificación a la modernización de la Administración Pública
2009, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de la Función Pública; determinan estrategia para reforzar el marco normativo interno de las instituciones y homologar procesos y eficiencia.
2010, Se decreta la elaboración de Manuales Administrativos de Aplicación General.
Acuerdo presidencial para eliminar normas administrativas innecesarias y homologación de la operación de procesos.