-
EL ORIGEN DEL CONCEPTO DE CADENA DE SUMINISTRO
El término tiene origen, cuando Keith Oliver, consultor en Booz Allen Hamilton, lo usó en una entrevista para el Financial times. Fuente: ORIGEN DEL TÉRMINO CADENA DE SUMINISTRO Raquel Miguel Anton. Nov. de 2012
Recuperado de origen del termino cadena de suministro -
LaLonde
"La cadena de suministro es la entrega al cliente de valor económico por medio de la administración sincronizada del flujo físico de bienes con información asociada de las fuentes de consumo".
fuente: Marco Conceptual de la Cadena de Suministro. José Elías Jimpenez Sánches. 2002
Recuperado de Cadena de suminsitro -
Anne Miller Porter
En este año Anne Miller Porter publica Revolution in Buying & Selling donde dice que "La cadena de suministro es un proceso que busca alcanzar una visión clara del suministro basado en el trabajo conjunto de clientes, consumidores y vendedores para anular los costos que no agregan valor, mejorando la calidad, el cumplimiento de los pedidos, mayor velocidad y para introducir nuevos productos y tecnologías".
recuperado de cadena de suministro -
James Cooke
"La cadena de suministro es la coordinación e integración de todas las actividades asociadas al movimiento de bienes, desde la materia prima hasta el usuario final, para crear una ventaja competitiva sustentable.
Esto incluye la administración de sistemas, fuentes, programación de la producción, procesamiento de pedidos, dirección del inventario, transporte, almacenaje y servicio del cliente".
Fuente: José Elías Jiménez Sánchez. 2002
cadena s -
Martin Christopher
"Red de organizaciones que están involucradas a través de uniones corriente abajo, lo corriente arriba en los diferentes procesos y actividades que producen valor en forma de productos y servicios para los clientes finales". Fuente: El pasado de la cadena de suministros. Feb 25 de 2009.
Recuperado de El Pasaso de la Cadena de Suministro -
Global Supply Chain Forum
En el Global Supply Chain Forum de 1998, La gestión de la cadena de suministro se definió como “...La integración, desde el consumidor final hasta los primeros proveedores, de los procesos de negocio clave que
proporcionan los productos, servicios, e información que aportan valor al consumidor final” -
Ronald H Ballou
"La cadena de suministro involucra a todas las actividades asociadas con la transformación y el flujo de bienes y servicios, incluidos el flujo de información, desde las fuentes de materia prima hasta los consumidores. Para un coordinación continua, existe la necesidad de poder medir, identificar y capturar los grandes beneficios y costos de la cadena, creando mecanismos para distribuir información y ganancias de la colaboración a todos los miembros de la misma."
fuente: Alexander Correa Espinal -
David Simchi Levi
"La cadena de suministro es el conjunto de empresas eficientemente integradas por los proveedores, los fabricantes, distribuidores y vendedores mayoristas o detallistas coordinados que busca ubicar uno o más productos en las cantidades correctas, en los lugares correctos y en el tiempo preciso, buscando el menor costo de las actividades de valor de los integrantes de la cadena y satisfacer los requerimientos de los
consumidores." -
Sunil Chopra y Peter Meindl
"Está formada por todos aquellos procesos involucrados de manera directa o indirecta en la acción de satisfacer las necesidades del cliente. La cadena de suministro incluye a los proveedores (tercer nivel, segundo nivel y primer nivel), los almacenes de MP (directa e indirecta), la línea de producción, almacenes de Productos Terminados, canales de distribución, mayoristas, minoristas y el cliente final."
Supply Chain Management. 3° Edition. Capítulo 1. Pearson/Prentice Hall. -
David Blanchard
En abril del 2010, david blanchard lanza su libro donde define a la cadena de suministro como "la secuencia de eventos que cubren el ciclo de vida entero de un producto o servicio desde que es concebido hasta que es consumido".
En el mismo, también hace referencia a que la cadena de suministro, no esta limitadas a empresas manufactureras, si no que se ha ampliado para incluir tanto productos tangibles, como servicios intangibles que llegan al consumidor y que requieren a su vez insumos.