-
301
Infanticidio
Relaciòn paterno filial, siglo IV D.C.
Muerte a mano de los padres por causa de deformaciones o incapacidades. -
Period: 301 to Dec 31, 701
Abandono
Relaciòn paterno-filial siglo IV al VIII -
Jan 1, 1301
Ambivalencia
Relación paterno-filial -
Period: Jan 1, 1500 to
Los Niños Olvidades por Linda Pollock
Libro que revisa la história de la infancia, con la relación padres-hijo y contexto. -
Ambivalencia
Relaciòn paterno-filial -
Intrusión
Relación paterno-filial
Significaba el acercamiento de los padres buscando el dominio del infante. Poder modificar y moldear su accionar, sentir, reaccionar. -
Socialización
Relación paterno-filial
Corresponde a guiarlo en la sociedad -
Period: to
Socialización
Relación paterno-filial -
Period: to
Los niños en la ciudad de Buenos Aires
Estudio de la vida cotidana de lo niños de esta ciudad, por Eduardo Ciafardo -
Ayuda
Relación paterno-filial
Fundamentado en la premisa que el niño sabe que necesita, entonces los apdres lo ayudan a obtener. -
El niño y la vida familiar en el AntiguoRégimen
publicado en 1960, es considerado como el pionero sobreel estudio de la historia de la infancia. -
El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen
Por Phillippe Ariés en 1960, Llamado a ser unno de los pioneros en el estudio de la infancia, tomando como base el cambio actitudinal de los adultos frente a los infantes, influyendo en la educación y la historia social. -
Ángel o Demonio
Socialmente el niño se considera uno de los dos polos, departiendo entre Dios y Diablo, segùn sus actos.
Es un potenial para cultivar. -
Primera Convención Internacional de los Derechos de los Niños
Logro a través de las naciones unidas (ONU), dónde se dicata la importancia de reconocer al niño con derechos. -
Formas o Pautas de Crianza
Expuesto por De Mause, que la concepciónd e infancia se desarrolla según als pautas de crianza. -
nfancia, lectura y recreación: Una historia de las publicaciones paraniños en el siglo xix Mexicano
Por Beatriz Alcubierre, se estudia al niño por su entorno, las figuras que lo describen.