Niño

Concepción de Infancia

  • 476

    Infanticidio

    Infanticidio
    Práctica de causar la muerte de un bebé de manera intencionada.
    En la antigüedad se hacía con el fin de mantener un nivel de población adecuado. En muchas ocasiones la muerte no se ocasionaba de forma directa sino de maneras indirectas como negarle la comida y los cuidados.
  • Feb 3, 1201

    Abandono

    Abandono
    Se acostumbraba a que los niños se enfocaran en aprender a servir e ir a la escuela, la mayoría del tiempo estaban con los sirvientes mientras que los padres se dedicaban al minimo a ellos.
    La forma de abandono más extrema y más antigua es la venta directa de los niños.
  • Feb 3, 1301

    Ambivalencia

    Ambivalencia
    Los padres comienzan a relacionarse más con los niños, aparece la idea de que el niño debe moldearse "como arcilla". Aparecen instituciones protectoras de los niños
  • Intrusión

    Intrusión
    Los padres empezaron a relacionarse aún más con ellos, se les educaba de manera fuerte y constante y no se recurría al juego. Nació la pediatría y esto redujo la mortalidad infantil.
  • Socialización

    Socialización
    Las relaciones entre padres e hijos se van fortaleciendo aún más, ya no se enfocan tanto en dominar sus impulsos sino en formarlo como ser humano. El padre empieza a ayudar más en las tareas relacionadas con el cuidado de los niños.
  • The Sociology of Child Development

    James H.S. Bossard, sociólogo de la familia: “Por desgracia, la historia de la infancia no se ha escrito nunca, y es dudoso que se pueda escribir algún día, debido a la escasez de datos históricos acerca de la infancia”.
  • Ayuda (mediados siglo XX)

    Ayuda (mediados siglo XX)
    Esta etapa se enfoca en que el niño necesita la participación de ambos padres de manera activa en cada etapa de su desarrollo. El niño ya no recibe golpes ni tratos fuertes. El juego es muy importante, así mismo sus cuidados. Los derechos del niño son respetados (o al menos se vela por esto), existe gran cantidad de instituciones a nivel mundial creadas con este fin.
  • Concepto de Anna Burr

    Concepto de Anna Burr
    Anna Burr, que ha estudiado 250 autobiografías, señala que no hay recuerdos felices de la infancia, pero evita cuidadosamente extraer conclusiones.
  • El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen

    El niño y la vida familiar en el Antiguo Régimen
    Philippe Ariès, es considerado como el pionero sobre el estudio de la historia de la infancia. En su trabajo se enfoca en descubrir cómo la actitud de los adultos respecto a la infancia se ha transformado a través del tiempo.
  • Teoría Psicogénica

    Teoría Psicogénica
    Lloyd Demause afirma que cada generación de niños viene con la mente totalmente en blanco, la crianza y la interacción con los padres se encarga de moldear absolutamente todo en él. Establece los tipos de relaciones paterno-filiales previamente mencionados.
  • El pasado y el presente

    El pasado y el presente
    Lawrence Stone, afirma que Philippe Ariès no tiene en cuenta cómo los cambios en aspectos la religión, el poder político, la industrialización y las condiciones de pobreza pudieron afectar a la familia.
  • Beatriz Alcubierre, Infancia, lectura y recreación: Una historia de las publicaciones para niños en el siglo xix.

    Beatriz Alcubierre, Infancia, lectura y recreación: Una historia de las publicaciones para niños en el siglo xix.
    Afirma que no se ha estudiado al niño como tal sino a las observaciones de observaciones que se hacen de ellos.
  • UNICEF

    UNICEF
    La UNICEF define la infancia como "la época en la que los niños y niñas tienen que estar en la escuela y en los lugares de recreo, crecer fuertes y seguros de sí mismos y recibir el amor y el estímulo de sus familias y de una comunidad amplia de adultos." Afirma que es una época valiosa en la que los niños y las niñas deben vivir sin miedos, sin tratos violentos y sin situaciones difíciles como la explotación