-
May 3, 1469
Nicolás Maquiavelo
Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli [nikkoˈlɔ mmakjaˈvɛlli] Florencia, 3 de mayo de 1469-ib., 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano, considerado padre de la Ciencia Política moderna.1 Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El príncipe, publicado póstumamente en 1531 en Roma. -
Thomas Hobbes
Thomas Hobbes (Westport, cerca de Malmesbury, 5 de abril de 1588-Derbyshire, 4 de diciembre de 1679) fue un filósofo inglés cuya obra Leviatán (1651) influyó de manera importante en el desarrollo de la filosofía política occidental. Es el teórico por excelencia del absolutismo político.1 -
Jonh Locke
John Locke FRS (Wrington, Somerset, 29 de agosto de 1632-Essex, 28 de octubre de 1704) fue un filósofo y médico inglés considerado como uno de los más influyentes pensadores del Siglo de las Luces y conocido como el «Padre del Liberalismo Clásico».1 2 3 Considerado como uno de los primeros empiristas británicos, siguió las ideas de Francis Bacon y también tuvo una participación fundamental en la teoría del contrato social. -
Jean Rousseau
Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, 28 de junio de 1712-Ermenonville, 2 de julio de 1778) fue un polímata suizo francófono. Fue a la vez escritor, pedagogo, filósofo, músico, botánico y naturalista, y aunque definido como un ilustrado, presentó profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración, ganándose por ejemplo la feroz inquina de Voltaire y siendo considerado uno de los primeros escritores del prerromanticismo. -
Inauguración de la Academia de San Carlos en Bellas Artes.
Es un edificio histórico perteneciente a la Universidad Nacional Autónoma de México y que alberga a la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Artes y Diseño de dicha institución. Se encuentra localizada en la calle de Academia número 22 esquina con la Calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. -
John Austin
Fue el primer profesor de Jurisprudencia e iniciador de positivismo. -
Leopold Von Ranke
Historiador alemán, uno de los más importantes historiadores del siglo XIX y considerado comúnmente como el padre de la historia científica. -
Grito de Dolores
Migue Hidalgo se levanta en armas en el pueblo de Dolores, Guanajuato -
Karl Marx
En su obra, abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. -
Karl Marx
En su obra, abarca diferentes campos del pensamiento en la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno, del marxismo y del materialismo histórico. -
Friedrich Engels
Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional. -
Marxismo
Doctrina revolucionaria de Marx y Engels; constituye un sistema íntegro y armónico de concepciones filosóficas, económicas y político-sociales. Marxismo es superación del modo de producción capitalista, es Revolución, es cambio, y no solo de crítica del capitalismo real. -
Emilio Durkheim
Émile Durkheim (Épinal, Francia, 15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de 1917) fue un sociólogo y filósofo francés. Estableció formalmente la sociología como disciplina académica y, junto con Karl Marx y Max Weber, es considerado uno de los padres fundadores de dicha ciencia. -
Franz Boas
Considerado el padre de la antropología norteamericana. Autor del relativismo cultural. -
Max Weber
Maximilian Carl Emil Weber (Alemán: [ˈmaks ˈveːbɐ]) (Erfurt, 21 de abril de 1864-Múnich, 14 de junio de 1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista. -
Jose Ortega Y Gasset
Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital —raciovitalismo— e histórica, situado en el movimiento del novecentismo. -
John Mynard Keynes
Economista británico, considerado como uno de los mas influyentes del siglo XX. Sus ideas tuvieron una fuerte repercusión en las teorías y políticas. -
Bronislaw Malinowski
Antropologo de origen polaco, fundador del funcionalismo. -
Marc Bloch
Fue un historiador francés especializado en la Francia medieval y fundador de la Escuela de los Annales. Es uno de los intelectuales franceses más destacados de la primera mitad del siglo XX. -
Robin George Collinwood
Filosofo e historiador britanico. Conocido principalmente por su libro "The idea of history". -
Alf Ross
Destacado filosofo del derecho de origen danés. Exponente del realismo jurídico. -
Adolphus Hart
Filosofo del derecho más importante del siglo XX. Además, también era jurista y profesor. -
Eduardo Maynez
Académico, jurista y filósofo del derecho mexicano.
Concebía al derecho ideal como la intersección entre el derecho intrínsecamente justo, el formalmente válido y el positivo. -
Claude Levi-Strauss
Antropólogo etnólogo francés.
Una de las mayores figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX. Fundador de la teoría del estructuralismo. -
Milton Friedman
Fue un estadístico, economista e intelectual estadounidense de origen judío. Liberal y defensor de su doctrina sobre el libre mercado; realizó contribuciones importantes en los campos de macro-economía, micro-economía, historia económica y estadística. -
Clifford Geertz
Antropologo perteneciente a la teoria del estructuralismo. -
Escuela de los annales
Es una corriente historiografica fundada en 1929 -
Pierre Bordeau
Pierre-Félix Bourdieu (/pjɛɾ buʁdjø/) (Denguin, 1 de agosto de 1930 – París, 23 de enero de 2002) fue uno de los más destacados representantes de la sociología contemporánea. Logró reflexionar sobre la sociedad, introdujo o rescató baterías de conceptos e investigó en forma sistemática lo que suele parecer trivial como parte de nuestra cotidianidad. Algunos conceptos claves de su teoría son los de "habitus", "campo social", "capital simbólico" o "instituciones". -
Samuel Pufendorf
Jurista, filósofo político, economista e historiador alemán.
Destacan sus comentarios y revisiones a las teorías del derecho natural. -
El keynesianismo
Es una teoría económica propuesta por John Maynard Keynes, plasmada en su obra "Teoría general del empleo, el interés y el dinero". -
El neoliberalismo
Es la corriente economica economica y politica capitalista, inspirada y responsable del resurgimiento de las ideas asociadas al liberalismo clasico. -
Talcott Parsons
Talcott Parsons fue un sociólogo estadounidense de la tradición clásica de la sociología, mejor conocido por su teoría de la acción social y su enfoque estructural-funcionalista. Parsons es considerado una de las figuras más influyentes en el desarrollo de la sociología en el siglo XX.1 Luego de obtener un doctorado en economía, trabajó en la facultad de la Universidad de Harvard desde 1927 a 1979, y en 1930 estuvo entre los primeros profesores del recientemente creado departamento de sociología -
John Mynard