-
ETAPA EMBRIONARIA
Esta etapa se divide en 6 fases:
*fecundacion
*Segmentacion
*Morula
*Blastula
*Gastula
*Embrión.
Sucede en el primer trimestre. -
Period: to
CICLO VITAL DEL SER HUMANO
-
Semana 3. FORMACIÓN FINAL DEL EMBRIÓN
El embrión mide 2mm.
Este sigue siendo un disco ovalado, ya posee tres hojas de tejido y su tejido nervioso empieza a desarrollarse. -
PRIMER MES. SEMANA 4
• El embrión mide 4mm de longitud. Esta medida aumenta 1mm hasta el día 55, después aumenta a 1.5mm.
• Se empiezan a formar los esbozos de las extremidades, la boca y las mandíbulas son visibles. -
SEMANA 5
• El embrión ha crecido en lo largo 8 mm. La pared se compone de la epidermis y la dermis. Aquí parecen más diferenciados los esbozos de los brazos y las piernas.
• En la parte anterior del cuerpo comienzan a noar los esbozos de las glándulas mamarias. Las fositas auditivas dejan de verse desde el exterior, para convertirse en vesículas auditivas.
• El tubo neural está formado por cinco vesículas como sigan avanzando las semanas se formara el embrión -
SEMANA 6
• Se caracteriza por el crecimiento de la cabeza
• Se empiezan a formar los párpados.
• Pueden se comienzan observar los brazos ante brazos y las manos cuyos dedos están unidos por membranas interdigitales.
• los esbozos de los miembros inferiores se diferencian las regiones de los muslos, las piernas y los pies.
• Han aparecido los esbozos de los dientes. -
SEMANA 7
• La cabeza sigue siendo creciendo de una manera muy precipitada.
• Aparecen los esbozos de los dedos de los pies y los de las manos.
• Los dedos han perdido las membranas interdigitales.
• Comienza a diferenciarse el sexo corporal, completándose la diferenciación sexual esta se logra definir total mente en la novena semana. -
SEGUNDO MES. SEMANA 8
• El embrión mide aproximadamente 3cm.
• Se comienzan a resaltar los rasgos humanos como la cara adquiere aspecto humano.
• Se pueden ver los ojos, nariz y orejas. Los párpados cubren los ojos.
• Los labios están divididos en sus segmentos .definitivos, y los dedos están bien formados. -
TERCER MES. SEMANA 12
• El feto mide 9cm. y pesa entre 15 y 20 gramos.
• La cabeza disminuye su ritmo de crecimiento, para que su cuerpo sea proporcional, os brazos y piernas se alargan, separándose los dedos de manos y pies. Comienzan a esbozarse las uñas.
• Aparece en el feto el reflejo de succión, abre y cierra la boca, lo que hará que trague líquido amniótico, y esto le producirá hipo. Ya puede abrir las manos y mueve los pies, estos movimientos no los reconoce y la madre no es capaz de sentirlos ya que es muy -
CUARTO MES. SEMANA 16
• La longitud fetal es de 16cm. y pesa de 100 a 120 gramos.
• La cara toma rasgos individuales
• Aparecen los esbozos de las glándulas sebáceas en la pared de los folículos pilosos.
• El feto tiende a moverse dentro del líquido amniótico lo ruidos ser percibidos por la madre al del cuarto mes aparecer el lanugo, que es un vello delicado, en la frente y en los brazos y piernas.
• La piel adquiere color rojo.
• Los órganos genitales externos están diferenciados
• El bebé oye ruidos -
QUINTO MES. SEMANA 20
• En este quinto mes el bebe pesa entre 280 gramos y 350 gramos aproximadamente, el 10% del peso que tendrá al nacer.
• El vello lanugo se expande con la función de prevenir la aparición de escoriaciones cutáneas, ya que se interpone entre la piel del bebé y el líquido amniótico comienzan a salir.
• Comienzan a salir las uñas y los pelos en la cabeza.
• El feto se pone el pulgar en la boca desarrollando más el reflejo de succión. -
SEXTO MES. SEMANA 24
• El feto mide entre treinta centímetros y pesa entre 700 gramos y un kilogramos
• La cara tiene facciones de niño, la piel aparece arrugada, ya que creció más rápido que el tejido subcutáneo
• Se tiñe de color rojizo porque su sangre y sus músculos de translucen, se pierde el lanugo y aparecen las pestañas en ambos parpados. -
SÉTIMO MES. SEMANA 28
• El feto pesa entre 1000 y 1300 gramos
• Las arrugas de la piel comienzan a desaparecer, porque se deposita en el tejido graso de abajo de la dermis
• Le crece más el cabello de la cabeza, los parpados se separan, los pulmones adquieren movimientos respiratorios. Por lo general su cabeza se encuentra hacia abajo. -
OCTAVO MES. SEMANA 32
• El bebé mide 45 cm y pesa entre 2200 y 2500 gramos
• La piel es rosada y sin arrugas
• Las uñas de las manos llegan al borde de los dedos, las pupilas pueden responder a los estímulos de luz
• La madre le transmite anticuerpos, los cuales lo protegerán hasta el sexto mes de vida
• El cabello es más largo y grueso y pierde el lanugo totalmente -
NOVENO MES. SEMANA 38
• Mide 50cm
• La piel conserva la vernix caseosa
• El feto alcanza la madurez pulmonar, esto le permitirá respirar cuando salga del útero materno
• El bebé ya está listo para el parto, hecho que le permitirá iniciar un vínculo con su madre fuera del vientre materno -
DESARROLLO DEL NIÑO LACTANTE
• El crecimiento del primer año es muy acelerado.
• El niño triplica su peso de nacimiento aumenta el doble de su estatura y su cerebro se desarrolla en un 70% -
SEIS MESES
• Reconoce a sus padres y conocidos -
OCHO MESES
• Llora y se molesta ante extraños -
UN AÑO
• El crecimiento es muy acelerado, el niño triplica su peso de nacimiento.
• Aumenta el doble su estatura y alcanza el 70% del crecimiento cerebral.
• El sistema renal cumple de manera adecuada la función de filtración. -
DOS AÑOS
• Su crecimiento se desacelera la talla y el peso aumentan 1 cm cada mes y 225 gr
• El perímetro del cráneo aumenta .25cm por mes, este crecimiento es más acelerado, permitiéndole al bebé tener un mayor control Proporciones corporales • La cabeza y el tronco presentan un mayor crecimiento, ya ha empezado a desarrollarse el tejido muscular y a disminuir el tejido adiposo
• Se observa un aumento de la lordosis fisiológica con su abdomen sobresaliente.
• Las glándulas salivales alcanzan la -
A LOS DOS AÑOS presenta
• DESARROLLO COGNITIVO
El lactante se ubica en el periodo sensomotriz, según Piaget. • DESARROLLO PSICOMOTOR
La motricidad fina se traduce en el uso de las manos, liberar el pulgar y por último tomar las cosas voluntariamente. • DESARROLLO AFECTIVO
El lactante es un ser completamente afectivo, reacciona con todo su cuerpo frente al dolor, la alegría o la frustración. • DESARROLLO PSICOSOCIAL
El llanto y las sonrisas son la forma en que el lactante comunica y expresa sus emociones. -
PUBERTAD-ADOLESCENCIA
Constituye el conjunto de cambios morfológicos y físicos que ocurren durante la adolescencia en el cual se complementa el crecimiento, se desarrollan los caracteres sexuales secundarios y se adquiere la capacidad reproductiva. -
(MUJER) CAMBIOS EN LA PUBERTAD.
FSH
• Maduración de los folículos
• Producción de estrógenos
ESTRÓGENOS
• Desarrollo mamario, uterino, vaginal, Cierre epifisario
• Crecimiento estatural
PROGESTERONA
• Desarrollo mamario
• Acción madurativa en el endometrio
ANDRÓGENOS SUPRARRENALES
Sumados a los andrógenos gonadales.
• Inducen el crecimiento del vello corporal, pubiano y axilar.
• Aparición de acné.
LH
• Estimula ovulación
• Formación del cuerpo lúteo
• Producción de progesterona y estrógeno
• CICLO OVARICO, HORMO, MENS -
(HOMBRE). CAMBIOS EN LA PUBERTAD.
FSH
• Desarrollo del epitelio germinativo
• Espermatogénesis
• Aumento de los túbulos seminíferos ESTRÓGENOS
• Ginecomastia
• Probablemente del crecimiento estatural LH
• Estimula las células de Lyding
• Producción de testosterona TESTOSTERONA
• Crecimiento de genitales externos
• Desarrollo del vello púbico, facial, axilar
• Acné
• Desarrollo muscular y laríngeo CICLO TESTICULAR -
PERIODO MENSTRUAL
- Dura en promedio 28 días.
- El sangrado resenta pérdida del epitelio.
-
ADOLESCENCIA
Es un proceso caracterizado por un desarrollo y grandes cambios a nivel afectivo, psicológico, biológico, intelectual y social.
Esta etapa permite desprenderse de la identidad infantil para desarrollar la identidad adulta.
Se presentan cambios en la vestimenta, respecto al contexto social, cambios cognitivos (afectivos), y respecto a su sexualidad.