-
2007 BCE
Zonia Santiago Antonio, "Los niños en la historia. Los enfoques historiograficos de la infancia"
Los niños han sido una parte importante para el Estado y la sociedad en general, se les ha asignado un papel social, dotado de un significado socio-cultural que no ha sido homogéneo, sino que ha cambiado a través del tiempo. -
2000 BCE
La niñez moderna
El niño de hoy es respetado, amado, valorado y tenido en cuenta. Los padres entienden la importancia de que desenvuelva su personalidad para potenciar su desarrollo. -
1992 BCE
Eduardo Ciafardo, "Los niños en la Ciudad de Buenos Aires"
El desarrollo del sentimiento infantil es paralelo al desarrollo de la familia. -
Period: 1910 BCE to 1920 BCE
Beatriz Alcubierre y Tania Carreño, "Los niños villistas"
Estos seres que desde pequeños tuvieron que enfrentarse a la cruda realidad, y quienes fueron despojados por la clase dominante no solo de la inocencia, sino también de poder ser considerados niños como tales para convertirse en adultos pequeños. -
1900 BCE
Ayuda
Nace una relación empañica entre el padre y el niños, hay un interés en desarrollar las habilidades de los niños, se centran en las necesidades de los niños para que crezcan en un ambiente agradable. -
1800 BCE
Socializacion
Por primera vez los padres se interesan por el niño, por su educación, por formarlos y guiarlos en vez de dominarlos. -
1700 BCE
Intrusión
Hay un acercamiento entre padres e hijos, hay una aproximación hacia la empatia. Los padres controlan a los niños y los hacían obedecer con amenazas, se rezaba pero no se jugaba con ellos. En esta época nace la pediatría como especialización y se disminuye la mortalidad infantil. -
1690 BCE
Escolarización
Los niños eran enviados a la escuela para sustituir el aprendizaje como medio de educación. El niño fue separado del adulto y mantenido en una especie de cuarentena. -
1300 BCE
Ambivalencia
Ya era aceptado el niño en la vida afectiva de sus padres, pero solo era considerado como un ser "malo" pero que podía ser moldeado (como especie de una arcilla). -
Period: 300 BCE to 374 BCE
Existencia de la niñez
El niño es la imagen viva del pecado. -
374
Infanticidio
Los padres desesperados por el llanto y necesidades de sus hijos, los mataban, ya que los niños eran considerados propiedad de los padres. Esta practica fue considerada como asesinato a partir del año 374. -
400
Abandono
Muchos niños fueron abandonados por sus padres y despojados del calor y afecto de la familia por considerarlos como una molestia. Es aquí cuando surge el aborto, el exilio y la crianza por nodrizas.