Calidad Total

  • Period: to

    Edad Media siglo XVII

    En este periodo los artesanos en quienes se identificaban tanto el trabajo Directivo como el manual, elaboraban en pequeños talleres una cantidad reducida de productos, donde existía una estrecha relación con los consumidores y esto hacia qué hicieran un producto que se ajustaba todo lo posible a sus requisitos.
  • Period: to

    Revolución Industrial siglo XIX

    Algunos de artesanos continuaron hasta entonces, otros transformaron en empresarios, mientras el resto se convirtió en operario de las nuevas fábricas. Asimismo, desde finales del XVIII a finales del XIX se produce la incorporación de la máquina a los talleres donde se concentraban los nuevos operarios (antiguos artesanos), produciéndose una reestructuración interna en las fábricas como forma de adaptarse a los requerimientos de las nuevas tecnologías y a los mayores volúmenes de producción.
  • Period: to

    Administración Científica- II Guerra mundial s.XIX

    A finales del siglo XIX, en los Estados Unidos desaparece to- talmente esa comunicabilidad que existía entre fabricante y cliente y se inicia un proceso de división y estandarización de las condiciones y métodos de trabajo. De esta forma, surgieron los primeros problemas relacionados con la calidad en la industria.
  • Period: to

    II Guerra mundial- Década de los setenta

    Finalizada la II Guerra Mundial, la calidad siguió dos cami- nos diferentes. Por un lado, Occidente continuaba con el en- foque basado en la inspección. Por otro, debemos destacar a Japón que comenzó una batalla particular por la calidad con un enfoque totalmente diferente al occidental como ve- remos a continuación.
  • Period: to

    Década de los ochenta y noventa

    De esta manera, la competencia comienza a ser cada vez más fuerte, los mercados se globalizan y la industria occidental, y particularmente la estadounidense, comienza a perder el liderazgo en sectores donde durante décadas había disfrutado de una posición ventajosa (automóviles, acero, semiconductores, ordenadores, etc.).