-
5000 BCE
Sumeria
La primera contribución documentada corresponde a la civilización sumeria en el año 5000 a.C donde se encuentran evidencias de practicas de control administrativo. -
4000 BCE
Egipto.
En el año 4000 a.C los egipcios dejaron evidencia de la necesidad de planear, organizar y regular. -
2000 BCE
Grandes civilizaciones
En el año 2000 a.C surge el uso de consejos para ordenar las acciones de sus gobernantes. -
1800 BCE
Babilonia
alrededor del año 1800 a.C surge en babilonia el código de Hammurabi, en el cual se mencionan diversos aspectos sobre el control del comercio. -
1800 BCE
China
1800 a.C, a partir de esta época china comenzó a desarrollar técnicas administrativas de control en los gobiernos territoriales. -
476
Venecia.
Durante la época medieval, se comenzaron a emplear en Venecia controles contables, de inventarios, de costos y de personal para manejar su flota naval. -
1501
Nueva España
Mas tarde en el siglo XVI, en el marco de la organización administrativa imperial en la Nueva España, se creó la junta superior de Hacienda para atender los asuntos financieros de la colonia. -
Revolución Industrial.
James Watt y Mathew Bolton, industriales ingleses, desarrollaron una propuesta para estandarizar y medir procedimientos de operación, la cual incluía una reseña acerca de la conveniencia de utilizar la auditoria como mecanismo de evaluación. -
Europa.
a principios del siglo XIX, con el impulso originado por la revolución industrial, comenzaron a desarrollarse en Europa, sistemas de control de costos y de calidad -
Proceso administrativo.
Se continuo con los estudios e investigaciones en las cuales se propusieron el estudio del control, la eficiencia operativa, la estructura de la organización y las funciones de la administración. -
Proceso administrativo.
La administración emerge como una ciencia gracias a los trabajos presentados por Frederick Winslow Taylor, quien según Franklin propuso el método científico para analizar el trabajo y elevar la eficiencia de las tareas de producción. -
Proceso administrativo.
Surge la escuela del proceso administrativo, a partir de las aportaciones de Henry Fayol, con su análisis de las funciones y principios administrativos; y de Alexander Church, quien analizo las funciones orgánicas y las leyes universales de esfuerzo. -
Proceso administrativo.
James O. Mc Kinsey sentara las bases de lo que denomino "Auditoria administrativa" que consiste en una evaluación de una empresa en todos sus aspectos. -
Proceso administrativo.
George Terry propone una serie de procedimientos para evaluar a una organización a través de una auditoria, cuyo fin esencial era la confrontación periódica de la planeación, organización, ejecución y control administrativo de una compañía. -
Proceso administrativo.
Durante el resto de la segunda mitad del siglo XX surgió la "Autoauditoria" que funciona para controlar el desempeño total, destinada a evaluar la situación de la empresa, para determinar donde se encuentra, a donde se dirige y cuales deberían ser sus objetivos. -
Actualidad
Actualmente el alcance de la auditoria administrativa es muy amplio ya que comprende la totalidad de la organización, abarcando la estructura organización, los canales de comunicación y la interacción con los mercados relacionados.